Inicio > Blogs > El prisionero > El Perroflauta

El Perroflauta

La libreta de Pepe, una Moleskine de El Principito

Sólo tenía veinte años y un perro. Nada más. Bueno, también un saco con ropa. Y una libreta que escondía entre las hojas de un ciprés. Mejor dicho, no la escondía: la guardaba, forrada y bien envuelta dentro de una bolsa de plástico.

Llevaba el pelo largo y una barba de persona mayor. Tenía, no se me olvidará, las uñas muy largas. Negras como mejillones. Todas no, algunas se le rompían de vez en cuando. Sus manos parecían un piano estropeado. Tenía, era un misterio cómo duraba tanto la pila, el reloj de la primera comunión, con alarma y cronómetro, sumergible a cien metros, junto a una pulsera de cuero que se trajo de un campamento de verano al terminar la ESO (eso, por cierto, que yo justo ahora estoy terminando, y que odio terminar: estar en cuarto de Educación Secundaria Obligatoria significa… que a partir de ahora nada es obligatorio, que toca elegir. De verdad. Y ya para siempre). Tenía, termino ya, tenía algo. Era más alto que bajo, más delgado que gordo, más guapo que feo. Parecía un chaval como otro cualquiera. Pero era distinto. Sí, ya sé, todos somos diferentes; pero es que él no se parecía a nadie. Ni siquiera a mí, su hermana pequeña.

Con sólo veinte inviernos, nada más, y ya era un hombre con pasado. Un hombre, sí. Dos días antes de cumplir los dieciocho le arrestaron por algo que ahora no viene a cuento. O quizás sí, no sé. Por si acaso, para que nadie diga que no revelo toda la verdad, lo explicaré sin enrollarme demasiado dentro de un rato. Ahora no, prefiero ir al grano. Quiero contarlo todo, claro, pero a su debido tiempo; como diría mi hermano, cuando proceda. Era un poco pedante. Pepe quería ayudar. Necesitaba ser útil. Pero, la verdad, no se le ocurría cómo. Mi padre decía que leía demasiado. Yo, que he leído bastante más que él, pensaba que una de dos: o no lo asimilaba bien, o lo asimilaba demasiado. ¿Está claro? Igual no. Me cuesta arrancar, ¿verdad que sí? Es que he tragado muchos libros, sobre todo novelas baratas del piso de mis tías, historias de amor más que nada, pero aún no he escrito gran cosa. Quiero ser escritora, pero lo más largo que he parido fue una redacción de treinta folios que no llegué a entregar. Me dio corte. Demasiado personal. Había que usar la primera persona, así que empecé hablando del último campus de baloncesto al que habíamos acudido, pero acabé escribiendo sobre un chico que conocí allí. No sé qué habría dicho la Chopo, nuestra profe de literatura. Igual me habría sacado a la pizarra. No sería la primera vez. Pero me hacen leer algo como esa redacción, o como esto que estoy aquí anotando, y me muero de la vergüenza.

Esto también es personal, aunque ni siquiera me veo con un papel secundario. Me considero una testigo. El protagonista es Pepe.

Se ha ido y puede que no vuelva.

Ya lo he dicho.

Bueno, soltó un ¡hasta luego!, pero ya sabéis que solemos pronunciar palabras sin pensar en lo que significan de verdad. Como Pepe iba de ateo —aunque no lo era, lo que pasa es que no soportaba a los fariseos— no decía ni adiós. Le tenía manía a esa palabra, ya ves qué chorrada. Me da que con su ¡hasta luego! se despidió para siempre, y mis intuiciones suelen dar en el clavo.

Ahora que no está parece que todo va mejor, estamos más tranquilas, pero sólo lo parece. Mamá llora más que antes, y no hace falta preguntar por qué.

En fin, el perro se llamaba Job. Le encajaba tan bien ese nombre como al santo de la Biblia. Mi hermano decía que lo soportaba todo, que aguantaba carros y carretas. ¿Qué estará soportando ahora? ¿A quién ladrará?

_______

Primeras líneas de la novela, todavía inédita, El Perroflauta.

4.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Este libro es un mapa

    ¿Por qué escribir este libro? Repetir que el avance en muchos países de grupos ultraconservadores y gobiernos autoritarios responde a una “oleada” solo trae confusión. No era algo inevitable ni es un fenómeno natural. Ese avance lleva a un retroceso: erosiona los sistemas democráticos y pone en riesgo las libertades de la ciudadanía. ¿Cómo se llega a eso? ¿Cómo ha podido suceder en países de tradición democrática? Es el resultado de planes bien definidos, empleando recursos de todo tipo con un objetivo preciso: el dominio. Es la forma de ejercer el poder como imposición y la desigualdad. Así es, los…

    Leer más

  • Silvia Intxaurrondo: “Silenciar la violencia es como negarla”

    /
    abril 05, 2025
    /

    Cuando Silvia Intxaurrondo estaba en el instituto, su profesora le mandó hacer un ejercicio muy particular: reescribir el final de La colmena de Camilo José Cela. Después de leer la tarea, su maestra le dijo: “No dejes de escribir, Silvia”. En ese momento, algo empezó a bullir en su cabeza: “Pensar en un nuevo final es algo mágico, ¿cómo será escribir una novela desde el principio?”. Varias décadas después, Silvia ha materializado su deseo de terminar una novela con la publicación de Solas en el silencio (Harper Collins), un libro sobre lo peligroso que puede ser el silencio.

  • Que os lea vuestra putísima madre

    /
    abril 05, 2025
    /

    Leer libros quiere decir buscar. En “Alberto Olmos sujetando libros”, una cuenta de X que abrí hace dos meses, voy subiendo fotos con libros en la mano. Ahí trato de llevar la contabilidad, no de unas lecturas, sino de su oportunidad. ¿Cuántos libros toco, manejo, sujeto, para acabar reseñando cuatro títulos al mes en El Confidencial, y leyendo no más de cinco o seis? Serán unos treinta de media los libros que entran en casa cada mes. Están los que yo elijo y están los que me envían, o sea, los no solicitados. El 100% de las personas que me…

    Leer más

  • Endechas

    /
    abril 05, 2025
    /

    “El lenguaje silencioso genera fuego, el silencio se propaga, el lenguaje es fuego”. (Pizarnik) “La vida que se sabe finita no cuenta amaneceres, se abraza a las noches y los tulipanes. Los tulipanes se hacen fines, y las vidas flores. Las vidas no saben de números, y arraigan en las tierras negras que generarán historias”. (Tuprima) Sometimes I feel like everybody’s got a problem, sometimes I feel like, nobody wants to solve them. I know that people say we are never gonna make it…. Oh, supongo que sabía cosas, era un estereotipado adolescente punk apasionado por todo, feliz e infeliz…

    Leer más