Actualización del 24 de octubre: SORTEAMOS 5 ejemplares de #FalcólaNovela entre nuestros seguidores de Twitter y otros 5 ejemplares entre nuestros seguidores en Facebook. En ambos casos, firmados por Arturo Pérez-Reverte. El martes 25 de octubre, por la tarde, daremos a conocer los nombres de los ganadores.
Arturo Pérez-Reverte tiene nuevo libro, Falcó, una novela que publica el 19 de octubre, y con la que da un paso más en su carrera para meterse en un lugar en el que no había estado, la Europa convulsa de los años 30 y 40 del siglo XX, con espías, luchas de poder, traiciones, violencia y lado oscuro.
Publicada por Alfaguara, la nueva novela del escritor y académico tiene otra gran sorpresa y es la creación de un nuevo personaje fascinante y “muy revertiano”, Lorenzo Falcó, un extraficante que es espía y que trabaja para los servicios de información.
“Es un tipo amoral por completo, guapo, elegante, al que le gustan las mujeres, simpático que sabe moverse tanto por los ambientes lujosos como por los trenes europeos, los grandes hoteles, balnearios, los lugares de los años 30 y 40 de las grandes ciudades, pero también por los sitios sórdidos de zonas de Estambul, Los Balcanes, África, la España de la Guerra Civil, la Europa de la Guerra Mundial”, ha explicado Pérez-Reverte en una entrevista con Carmen Sigüenza, de la agencia Efe.
Una novela que Arturo Pérez-Reverte tenía en la cabeza desde hace mucho tiempo, según dice. “La idea estaba en mi cabeza desde hace mucho y es una novela que está en mi territorio, lo que ocurre es que esta vez me meto en un lugar en el que no había estado nunca“, argumenta Pérez-Reverte (Cartagena, 1951).
“Además es que nunca se había hecho -continúa- y es que los años 30 y 40 en Europa fueron muy interesantes porque había de todo, los fascismos, los comunismos, los socialismos, anarquismo, conspiración; los totalitarismos que surgían, lo de España, la Guerra Mundial. Es un territorio que siempre me ha interesado mucho y en el que hice una pequeña incursión con el Tango de la Guardia Vieja, pero me quedé con ganas de más”, dice.
Y este nuevo personaje, protagonista y fascinante, creado por la imaginación y pluma de Reverte y que promete estar a la altura de su capitán Alatriste, es un aventurero que seguro tendrá mucha y larga vida y dará mucho que hablar.
“Es un personaje cien por cien español, un espía, un traficante, según las circunstancias; un jerezano, un chico de buena familia, golfo, muy golfo; pero, sobre todo, un patriota de sí mismo. Quiero decir que es un hombre que trabaja para sí mismo, aunque lo haga para los otros”, subraya este escritor que fue reportero de guerra durante veintiún años y que tiene más de veinte millones de lectores en todo el mundo.
Mujeres, adrenalina, viajes, glamour, peligro, espías, policías, ambiente ‘vintage’, son los ingredientes de esta nueva novela del autor de “El club Dumas”, “La reina del sur” o El pintor de batallas”.
“Me apetecía mucho hacer una novela de las de antes, pero añadiendo todo lo que he aprendido estos años, con técnicas narrativas de ahora. Y eso, con mujeres guapas, peligrosas, inteligentes, hombres con poder y hombres crueles, en medio de la España y la Europa de esa época”, recalca el académico.
La obra se publica de manera simultánea en España, Latinoamérica y Estados Unidos.
_________
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: