Dicen que cuando Lorenzo Martínez Fuset se enteró que habían asesinado en Granada a Federico García Lorca, uno de sus grandes amigos de juventud, dijo que “si yo hubiera estado allí, eso no habría pasado“. Pero Martínez Fuset, en agosto de 1936, ya no era el jovencito que en Baeza escuchaba a Antonio Machado y que escribía largas cartas a Lorca. En aquellas fechas su cometido era más dramático al haberse convertido en el asesor jurídico de Franco en los primeros momentos de una represión que tendría en el poeta a una de sus primeras víctimas inocentes.
Lo que sigue a continuación son las cartas que Fuset escribió a un joven Lorca que en aquel momento dudaba entre la música y la literatura. Conservadas en la Fundación Federico García Lorca, son los únicos documentos que reflejan aquella amistad porque las respuestas del granadino parece ser que fueron destruidas hace mucho tiempo, probablemente por el receptor de las cartas. Tampoco se sabe nada del resto del archivo de Martínez Fuset, quien pasó los últimos días de su vida en Canarias como notario.
Antes de pasarse al lado oscuro del franquismo, Fuset era un apasionado de la literatura, teniendo la ventaja de nacer y vivir su infancia y juventud en Baeza, coincidiendo con la etapa en la que Antonio Machado tomó posesión de su cátedra de Lengua francesa en el Instituto General y Técnico, entre 1912 y 1920. Fue precisamente la presencia del autor de Campos de Castilla la que propició que en 1916 fuera a visitarlo un grupo de estudiantes granadinos encabezados por el catedrático de Teoría de la Literatura y de las Artes de la Universidad de Granada Martín Domínguez Berrueta, buen amigo de Machado.
Las cartas que se publican aquí nos permiten conocer algo más de la relación entre los jóvenes Federico García Lorca y Lorenzo Martínez Fuset, su manera de entender la vida y la literatura, su fascinación por un maestro como Machado, los tanteos del granadino por y para la música e, incluso, las pasiones sentimentales no correspondidas y propias de la adolescencia.
Fuset emplea un lenguaje barroco, propio del adolescente que busca su voz literaria, aunque la suya queda muda ante el resurgir de un coloso del tamaño de Federico García Lorca. Pero eso no impide que aparezca con fuerza el querer estar a la altura, el intentar acariciar aunque sea una brizna de ese brillo, aunque sin evidente suerte. Es la historia de un escritor frustrado para desgracia nuestra porque muy probablemente, de haberse sumergido en la república de las letras, Lorenzo Martínez Fuset no habría acabado, codo con codo, junto con Franco. Sabemos que, en los primeros días del golpe, el futuro caudillo por la gracia de Dios, confió la suerte de su mujer y su hija en Fuset si a él le pasaba algo. No pudo cumplir ese cometido.
Martínez Fuset estaba en Bayona cuando asesinaron a Lorca. No se sabe cómo se enteró de la noticia y de su reacción. ¿Se acordó de la dedicatoria que le dejó Lorca en su primer libro, en Impresiones y paisajes, en la sección “Albaicín”, donde se refiere a él como “gran amigo y compañero”? ¿Se acordó de sus conversaciones en Baeza? ¿De sus charlas con Machado hablando del joven pianista granadino que quería ser poeta? Nunca lo sabremos.
Lo único seguro es que Martínez Fuset, fallecido en 1961, ocultó su amistad con el poeta que fue asesinado por la maquinaria franquista que él ayudó a construir.
_________
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: