Inicio > Libros > Narrativa > Gatopardo ediciones y sus mujeres excelentes

Gatopardo ediciones y sus mujeres excelentes

Gatopardo ediciones y sus mujeres excelentes

En el mundo de las letras estamos de enhorabuena: la bellísima, valiente, elegantemente sencilla Gatopardo ediciones cumple un año en este mes de septiembre. Y como si de un milagro se tratara,  ha irrumpido en las mesas de novedades pisando fuerte, con la sólida seguridad que da el saberse en el camino correcto pero en la dirección contraria a las tendencias o las modas. En estos momentos difíciles para todos y sobre todo para la literatura, esta editorial pequeñita se alza como el gran proyecto de los libros bien elegidos; de la recuperación de la memoria. La línea editorial de Gatopardo Ediciones es la apuesta por ese «libro único» cuyo mejor aval es su propia calidad literaria.

Esta nada sencilla tarea es, como ellos mismos explican en su bello portal web la de contribuir a difundir obras de la literatura universal, tanto de ficción como de no ficción, que no han sido publicadas en español o que, por diversas razones, están descatalogadas o son difíciles de encontrar. Eso abarca con generosidad además de novela y ensayo propiamente dichos, relatos, autobiografías, libros de viajes, libros de música o de arquitectura, conservando siempre una indiscutible coherencia entre todos sus textos.

"Barbara Pym fue identificada en su momento como la Jane Austen contemporánea"

Con un nombre de novela universal como identificador y bandera, unos diseños de portada de esos que por sí solos ya venden libros y una inteligente selección de autores que, si no fuera por esta editorial, jamás podríamos ya encontrar en mesas de novedades en este país, el equipo de Gatopardo editores puede sentirse orgulloso de ocupar con dignidad y valentía un lugar más que merecido en el mundo de los libros y en el corazón de los lectores.

Del catálogo que presentan, delicioso y bastante nutrido a pesar de llevar sólo doce meses de andadura, queremos destacar una novela recuperada  que refleja muy bien su línea editorial: se trata de Mujeres excelentes, deliciosa novela  de la británica Barbara  Pym (2 de junio de 1913 – 11 de enero de 1980), identificada en su momento como la “Jane Austen contemporánea”, con  un estilo que se asocia con la alta comedia que floreció en la Inglaterra por los primeros años del siglo XX siendo Mujeres excelentes la novela que, tal vez,  mejor la define.

En apariencia, esta obra ofrece un retrato de la vida en un pequeño pueblo a las afueras de Londres a modo de comedia de costumbres con la iglesia anglicana como eje en torno al cual se organiza la estructura social del momento, pero a medida que avanzamos en su lectura, comprendemos que en la narración subyace una actitud de mujer nada concesiva, plena de ironía y con un cierto tono trágico, tranquilo y lúcido que se acentúa en el final de la historia.

En 1977, en un artículo-encuesta en el suplemento cultural del Times, el crítico lord David Cecil y el poeta Philip Larkin afirmaron que la obra de Barbara Pym era una de las más importantes e influyentes de la literatura inglesa de la segunda mitad del siglo XX. Nosotros ahora podemos disfrutar de ella así como de un esperanzador otoño de novedades y buena literatura  gracias a Gatopardo ediciones.

______

Autor: Barbara Pym. Título: Mujeres excelentes. Editorial: Gatopardo ediciones. Edición: Papel y kindle

5/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura

    /
    abril 02, 2025
    /

    El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….

    Leer más

  • Syldavia no se halla en los mapas… o sí            

    /
    abril 02, 2025
    /

    ¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…

    Leer más

  • Grete Kellenberger-Gujer y la quimera

    /
    abril 02, 2025
    /

    Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…

    Leer más

  • La termodinámica

    /
    abril 02, 2025
    /

    En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…

    Leer más