Inicio > Poesía > 1 poema de Robert Hayden
1 poema de Robert Hayden

Robert Hayden fue un poeta, ensayista y profesor nacido en Detroit, Michigan, EE.UU. en 1913. Estudió poesía en la Universidad de Michigan y luego enseñó tanto en la Universidad de Michigan como en la Universidad de Fisk. Fue elegido miembro de la Academia Americana de Poetas en 1975, un año después se convirtió en el primer afroamericano en servir como consultor en Poesía de la Biblioteca del Congreso (1976-1978), un papel que hoy se conoce como Poeta Laureado de los Estados Unidos. Hayden también fue uno de los poetas afroamericanos más célebres de su época, produciendo obras perdurables, como “The Middle Passage” y “Those Winter Sundays”. Algunos de sus libros más destacados son Heart-Shape in the Dust. (1940),   The Lion and the Archer: Poems (1948),  A Ballad of Remembrance (1962), Words in the Mourning Time (1970), o American Journal (1978). Murió en Ann Arbor, Michigan, el 25 de febrero de 1980. Presentamos su mítico poema Those Winter Sundays con traducción de Fausto Marcelo Ávila.

***

Esos domingos de invierno

También los domingos mi padre se levantaba temprano
y se vestía en el frío azulnegro,
luego, con las manos agrietadas que dolían
por el trabajo en el clima de los días laborables, hizo
arder fuegos acumulados. Nadie nunca le dio las gracias.

Me despertaba y escuchaba el frío astillarse, romperse.
Cuando las habitaciones estaban calientes, él llamaba,
y lentamente me levantaba y me vestía,
temiendo las cóleras crónicas de esa casa,

hablándole con indiferencia,
que había ahuyentado el frío
y lustrado también mis zapatos buenos.
¿Qué sabía yo, qué sabía yo
de los oficios austeros y solitarios del amor?

4.5/5 (191 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

4 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Danpier
Danpier
7 meses hace

Sublime… Abstracto e ideal…

Sabrina Analia Cabrera
Sabrina Analia Cabrera
7 meses hace

“HIZO
ARDER FUEGOS
ACUMULADOS”.
Robert Hayden
“ALREDEDOR DE MÍ
ARDE LO VIVO”.
Ernesto Delgado
EL ARDOR EN
SENTIDO POSITIVO:
TEMPLAR UNA CASA
TRANSFORMÁNDOLA
EN HOGAR.

LAS CÉLULAS
ARDEN & EMITEN
RAYOS IRISDISCENTES
ANTE SU SAGRADO
ORIGEN.
SE COMPORTAN
COMO LOS GIRASOLES
DE PALAFOX ANTE LA
LUZ.
Divina Musa , Macedo,
Ella y yo.

Juan Casado
Juan Casado
6 meses hace

Oye, porque no hablamos de poetas excelentes y brillantes contemporáneos, de España…por ej: Victor Herrero, ganador del Premio de Poesía ” Ciudad de Salamanca” Editado por Versos de Cordelia …?

Roberto
Roberto
6 meses hace

Un mensaje desgarrador en cierto modo de la oscura vida que padecieron y aún padecen muchos seres humanos. Para felicitarlo sin duda.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Apuntes para una despedida, de Javier Serena

    /
    abril 05, 2025
    /

    Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…

    Leer más

  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más