Foto: Silvia P. Cabeza.
Roger Wolfe es un poeta, narrador, ensayista y traductor nacido en Westerham, Inglaterra, en 1962. Considerado como uno de los principales representantes del realismo sucio en nuestro idioma, vive en España desde la infancia. Su obra poética ha sido reunida en antologías como Días sin pan (Renacimiento, 2007), Noches de blanco papel. Poesía reunida (1986-2001) (Huacanamo, 2008), Algo más épico sin duda (Renacimiento, 2017) y La poesía es un revólver apuntando al corazón (Colección verso & cuento, Aguilar, Penguin Random House, 2019). En narrativa ha publicado obras como El índice de Dios (Espasa Calpe, 1993) o ¡Que te follen, Nostradamus!(DVD, 2001). A mediados de los años noventa acuñó el sintagma «ensayo-ficción» para referirse a una serie de obras misceláneas, en las que convivían formas discursivas muy variadas: notas, reflexiones, poemas, recuerdos, máximas o sentencias y aforismos. De ese impulso nacieron Todos los monos del mundo (Renacimiento, 1995), Hay una guerra (Huerga y Fierro, 1998), Oigo girar los motores de la muerte (DVD Ediciones, 2002) y Siéntate y escribe. (Ensayo-ficción 2002-2008). Aunque son libros que responden a una poética similar, con el paso del tiempo ha ido creciendo su vertiente aforística. Nadie como Wolfe para definir en unas pocas palabras los recuerdos más sucios que ocultamos en el pecho, como restos de metralla alojados junto al corazón.
***
La tarea del creador: tocar fondo en su propio corazón.
***
A partir de una determinada edad del hombre es esclavo de su carácter; y el escritor, de su estilo.
***
Si la vida es el crimen, el arte es mi coartada.
***
Odiamos lo que nos engaña. Por eso siempre acabamos odiando la vida.
***
Los hombres corrientes tienen problemas; los grandes hombres se los crean.
***
La rutina es el andamio de la cordura.
***
El peor agravio que se les puede causar a ciertas personas es tomárselas en serio.
***
La tendencia natural de la mente humana es soltar lastre. Por eso se borran los recuerdos; por eso se acaban contando siempre los secretos.
***
La vida es una enfermedad terminal. No tiene cura ni remedio. Lo único que se puede hacer es intentar reducir el nivel de exposición. Limitar los daños. Instaurar cuidados paliativos.
***
Hay suicidas que no se atreven a quitarse la vida.
-
Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin
/abril 26, 2025/1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)
-
Fiel a sí mismo
/abril 26, 2025/Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…
-
El trabajo sin trabajo ni propósito
/abril 26, 2025/La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….
-
Cómo suena Una canción de mar
/abril 26, 2025/Esta novela histórica de aventuras rinde homenaje al periodo de esplendor de la Armada española durante aquella época en la que navegar era un arte y una ciencia, y en la que la Marina británica era un objetivo a batir. En esta ficción, además, se cuenta la historia de una gran amistad. En este Making Of, Juan Luis Gomar Hoyos relata el origen de Una canción de mar (Desperta Ferro). *** Por ello, la historia de una persecución naval a un convoy inglés en la que confluyen navíos de línea, espías al otro lado del Canal de la Mancha, el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: