Inicio > Libros > Frases y citas > 10 frases sobre la infancia

10 frases sobre la infancia

10 frases sobre la infancia

No hay una época que nos marque tanto como esta. Sus recuerdos siguen presentes durante toda nuestra vida. A continuación reproduzco 10 frases sobre la infancia de diferentes autores. 

10 frases sobre la infancia

1 «En cada niño nace la humanidad.» (Jacinto Benavente)

2 «Lo maravilloso de la infancia es que cualquier cosa es en ella una maravilla.» (G.K. Chesterton)

3 «Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan.» (Antoine de Saint-Exupéry)

4 «Cuando el niño destroza su juguete, parece que anda buscándole el alma.» (Victor Hugo)

5 «Cada niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista una vez que crezca. (Pablo Picasso)»

6 «Si he sido capaz de iluminar una sola infancia triste, estoy satisfecha.»(Astrid Lindgren)

7 «Algo se marchitó en él: quizás la fe en la perennidad de la infancia.»(Miguel Delibes)

8 «Siempre hay un momento en la infancia en el que se abre una puerta y deja entrar al futuro.» (Graham Greene)

9 «El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él, y que le hará mucha falta.» (Pablo Neruda)

10 «Envejecer es obligatorio, pero crecer es opcional.» (Walt Disney)

4.4/5 (74 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Melany
Melany
8 meses hace

En los cimientos de un corazón roto
Se ocultan el silencio y el sentimiento sin martirio alguno
En la profundidad nace un amor sin igual
Sus latidos forman olas
Y llegan a oídos de su gran amor
Quiere plasmar este amor en lienzos para así su cariño poder recordar

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Luis Zahera: “Hay que leer, la cultura forja la personalidad”

    /
    abril 26, 2025
    /

    Luis Zahera (Santiago de Compostela, 1966) aprendió en Nueva York a llamar por teléfono. Mientras buscaba su rumbo –acabó encontrándolo, a Dios gracias–, conjugó el verbo sobrevivir demoliendo un piso de una de las Torres Gemelas o colgando abrigos en un restaurante italiano de ricachos. En cierta ocasión, se puso a husmear en aquellos bolsillos de piel de visón, de unicornio o de lo que fuera, y se topó con una cabeza de conejo disecada.

  • Una joya contranatura

    /
    abril 26, 2025
    /

    Cercas entra en un terreno que le resulta ajeno —y lo reconoce desde el principio—, pero lo hace con las herramientas que ha desarrollado a lo largo de toda su obra: inteligencia sin prejuicios, escucha activa, escritura limpia y cuidada, narración firme pero siempre en estado de duda. No hay impostura, ni impostación. Hay una búsqueda auténtica. Y también hay profundidad, porque no se queda en el morbo, ni en lo superficial. Como en El impostor, Soldados de Salamina o El monarca de las sombras (mi favorita), Cercas no se contenta con la ficción. El loco de Dios es también…

    Leer más

  • Cosas que hacer en Cuba cuando estalla la Revolución

    /
    abril 26, 2025
    /

    Eso me pasó con Memorias del subdesarrollo, de Edmundo Denoes, que llegó a casa con los ajuares petróleo de Letras Hispánicas, la colección barata e infalible de Cátedra. ¿Cómo va a ser un clásico esto, que ni sé que existía?, me dije, muy ofendido. Y es un clásico. Yo creo que, si alguna vez oí hablar de este libro, se me fue la referencia sepultada en cine, pues sí me suena más (aunque no la haya visto) una película de idéntico título, adaptación en fin de la novela. El libro es de 1965. El autor, 1930-2023. Analicemos Memorias del subdesarrollo…

    Leer más

  • El amor, suprema libertad

    /
    abril 26, 2025
    /

    Me ha surgido este comentario a cuento de la nueva novela de Ernesto Pérez Zúñiga, Veníamos de la noche. En ella, este veterano escritor madrileño, autor ya de media docena de novelas y de varios ensayos, cuenta una historia fuerte y densa sin ningún temor a que los complicados sucesos referidos se conviertan en el corazón del libro y sin aflojar en los elementos que los soportan desde siempre, en especial una buena gavilla de personajes. No quiere decir esto que Pérez Zúñiga desdeñe recursos narrativos que sirven para animar el relato y darle un perfil moderno. Y aquí está…

    Leer más