Inicio > Poesía > 10 poemas-haikus de Lo que dicen las piedras, de Joan de la Vega

10 poemas-haikus de Lo que dicen las piedras, de Joan de la Vega

10 poemas-haikus de Lo que dicen las piedras, de Joan de la Vega

Joan de la Vega ha escrito un libro de haikus que es un canto a la naturaleza, en concreto a la naturaleza presente en el Pirineo aragonés. Además de ensalzar la belleza el paisaje a través de estos versos, el autor fusiona la poesía occidental con la oriental, abriendo nuevas vías para expresar los sentimientos y describir los entornos. Lo que dicen las piedras incluye diez ilustraciones de la pintora Cuca Muro.

En Zenda ofrecemos diez poemas/haikus de Lo que dicen las piedras (Páramo), de Joan de la Vega.

***

en la corteza
de los árboles rotos

me reconozco

***

a fer gutiérrez

árbol parlante
bosque de los sencillos

abecedario

***

a josep m. nogueras

a pies juntillas
le hablo a la flor

más que a los otros

***

miro la estrella
que fija nos contempla

¿quién más fugaz?

***

entre las nubes
los pasos de un mirlo

vuelan en blanco

***

¿a dónde irán
las semillas del río

que oyen mis ojos?

***

no dejan nunca
de mirarse atónitos

rostro y camino

***

intermitentes
olfateo las huellas

hasta la cumbre

***

a wang wei

solo en el montese descubre a dios

y pastos verdes

***

una vez vivos
¿qué demonios seremos

piedra o árbol?

—————————————

Autor: Joan de la Vega. Título: Lo que dicen las piedras. Editorial: Páramo. VentaTodos tus libros y Casa del Libro.

BIO

Joan de la Vega (Santa Coloma de Gramenet, 1975) es aficionado a las carreras de maratón de montaña y al senderismo. Ha editado una quincena de títulos, de los que cabe destacar Medio mundo en luz (Siltolá, 2018), El tot solitari (Labreu, 2019) y En torno a Issa y otros difuntos (Ril, 2021). Obtuvo el X Premio César Simón de la Universidad de Valencia por Y tú, Pirene (Denes, 2012). Ha traducido del catalán Última oda a Barcelona de Lluís Calvo y Jordi Valls, junto Agustín Calvo Galán; Triunfo seguido de Caída de Laia Noguera, junto a Ana Gorría y Las ocultaciones de Anna Gual. Entre 2004 y 2022 dirigió la colección de poesía La Garúa.

4.4/5 (113 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

6 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Juan
Juan
1 año hace

Joan, tus poemas, con la apariencia de haikus, están muy lejos de ser auténticos haikus. Dudo que ningún japonés medianamente informado pueda reconocerlos como tal. Algunos rasgos fundamentales de un haiku están claramente ausentes en tus poemas: son reflexiones poéticas, no frutos de un suceso natural (no tienen aware), el haiku es una poesía de los sentidos, no del pensamiento; el haiku expresa sensaciones, no declara ideas… Quizás tus poemas se puedan llamar senryus (tiene la misma apariencia formal del haiku) porque son invitaciones más a reflexionar, que a sentir. Como Mario Benedetti, pasando por Borges, muchos occidentales que admiran el haiku, tienen dificuly¿tad para descubrir su sabor (haimi). Ojalá te animaras a explorarlo.

joan
joan
1 año hace
Responder a  Juan

Ojalá hubiera nacido en Japón hace tres cientos años, … conozco bien esos rasgos o cánones a los que te refieres. Y agradezco la aclaración o tu postura, aun siendo negativa. Creo que uno debe ser fiel a sí mismo, no a los postulados. Seguiré explorando, no te quepa duda. Saludos.

Akura
Akura
1 año hace
Responder a  Juan

Los haikus son para sentirlos y en este caso llegan al alma. Sigue así y no se sera haiku clásico pero te dedicare uno Juan
“criticar sin sentir
mucho hablar sin reflexionar
háztelo mirar”

Palmira
Palmira
1 año hace
Responder a  Juan

Existe el haiku occidental no tan ceñido a los preceptos del haiku japonés, si es que estos existen… Sólo hay que ampliar el foco y aparecen incluidos en antologías como la de Antonio Cabezas en Hiperión. Y casualmente son haikus japoneses clásicos. Ejemplos: A la intemperie/ se va infiltrando el viento / hasta mi alma (Basho), En la calima/ yo, fuera de la tumba, viviendo apenas (Yoso, discípulo de Basho)… Y hay muchos más que hablan de sentimientos y reflexiones. Que son poesía, que es lo que encuentro en este libro.

Matias
Matias
1 año hace
Responder a  Juan

¿Podrás facilitarnos un link donde podamos leer y analizar tus composiciones?

Matias
Matias
1 año hace

Gracias por tu obra Joan.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más