Comenzamos el año rodeados de libros, no se nos ocurre mejor compañía. En solo un mes ya han sido publicadas unas cuantas obras destacadas de todos los géneros. Esta es una selección de esos títulos de los que hemos hablado en las últimas semanas, buenos candidatos para tener su lugar en vuestra mesilla de noche.
Los libros del mes en Zenda
Aquí van 12 libros de enero, pero podrían ser muchos más. Hay poesía, cuentos, novelas; de aquí y de allí; de autores consagrados, y de otros por descubrir.
Los últimos del XX: Antología de poesía (1980-1997), edición de Miguel Munárriz
Poco antes de la pandemia se me ocurrió recoger en un libro los poemas de algunos poetas del momento. Es decir, trabajar en una antología que reuniría a quince poetas y que llamaría Los últimos del XX (editorial Luna de Abajo), porque sus fechas de nacimiento van desde 1980 a 1997. En pleno trabajo ocurrió el confinamiento y tuve que enfrentarme al horror diario de la enfermedad y la muerte de queridos amigos, mientras ordenaba, con los quince poetas, las páginas que deberían recoger las respuestas a un cuestionario que les mandé a cada uno, los poemas elegidos, más un prólogo que escribí y que ahora dejo expuesto aquí, en esta prisión zendiana que me da tanta libertad.
—————————
Autores: VVAA. Título: Auténtico: Antología poética seleccionada. Edición: Miguel Munárriz. Editorial: Luna de Abajo. Venta: en la web de la editorial. Más información: artículo publicado en Zenda.
******
Canción, de Eduardo Halfon
Una fría mañana de enero de 1967, en plena guerra civil de Guatemala, un comerciante judío y libanés es secuestrado en un callejón sin salida de la capital. Nadie ignora que Guatemala es un país surrealista, había afirmado años antes. Un narrador llamado Eduardo Halfon tendrá que viajar a Japón, y revisitar su infancia en la Guatemala de los bélicos años setenta, y acudir a un misterioso encuentro en un bar oscuro y lumpen, para finalmente dilucidar los detalles de la vida y el secuestro de aquel hombre que también se llamaba Eduardo Halfon, y que era su abuelo. En este nuevo eslabón de su fascinante proyecto literario, el autor guatemalteco se adentra en la brutal y compleja historia reciente de su país, en la cual resulta cada vez más difícil distinguir entre víctimas y verdugos.
—————————————
Autor: Eduardo Halfon. Título: Canción. Editorial: Libros del Asteroide. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro. Más información: artículo publicado en Zenda.
******
La guerra de Inge, de Svenja O’Donnell
Inge, la bella y distante abuela de la autora, nunca habló sobre su pasado. Todo lo que su familia sabía era que había crecido en una ciudad que ya no existe en ningún mapa: Königsberg, en Prusia Oriental, una nota al pie de la historia, un lugar del que casi nadie ha oído hablar hoy. Pero cuando Svenja visita esta ciudad báltica azotada por el viento e impulsivamente llama a su abuela, algo se desbloquea en ella y, finalmente, empieza a contar su historia, una historia que comienza en los bares de jazz secretos del Berlín de Hitler, el relato de un primer amor apasionado y también de traición, terror, huida, hambre y violencia. Mientras Svenja descifra los hilos de la vida de su abuela, volviendo sobre sus pasos por una Europa convulsa, se da cuenta de que hay sufrimiento en una escala con la que nunca había soñado. Y finalmente, descubre el trágico secreto que su abuela ha estado guardando durante sesenta años. La guerra de Inge escucha las voces que a menudo faltan en nuestra narrativa histórica: las de mujeres atrapadas en el lado equivocado de la historia. Es un libro sobre memoria y patrimonio que interroga el legado transmitido por aquellos que sobreviven, y que también nos plantea otras preguntas: ¿Qué queremos decir con “familia”? ¿Qué haríamos para sobrevivir?
—————————————
Autor: Svenja O’Donnell. Título: La guerra de Inge. Editorial: Crítica. Venta: Todostuslibros y Amazon
—————————————
Autora: Esther García Llovet. Título: Gordo de feria. Editorial: Anagrama. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro. Más información: artículo de Zenda.
******
Los ausentes, de Juana Cortés Amunarriz
Juana Cortés indica que eligió ambientar la historia en esa época porque fue cuando el derrumbe de ETA era más evidente, después de que la banda terrorista rompiera el alto el fuego con el atentado de la T-4 en Madrid. En la novela, un día de ese 2007, y para demostrar su cuestionada fortaleza, ETA decide un nuevo golpe: el secuestro de un profesor de universidad. Cuando su mujer, Leire, recibe la llamada de la banda terrorista, siente cómo su mundo se resquebraja, pero decide hacer todo lo que esté en su mano para intentar salvar la vida de su marido y toma un camino arriesgado e irreversible. Así, la historia plantea la posibilidad de que una persona corriente pueda hacer el mal arrastrada por la violencia terrorista, afirma Amunarriz. «No quería escribir tanto sobre ETA sino sobre hasta dónde está dispuesta a llegar una persona para salvar a un ser querido, de cómo una persona corriente se tiene que enfrentar a un mundo violento sin grandes medios y de cómo se transforma», señala la autora.
—————————————
Autor: Juana Cortés Amunarriz. Título: Los ausentes. Editorial: Espasa. Venta: Todostuslibros y Amazon. Más información: entrevista a la autora
******
Caliente, de Luna Miguel
Luna Miguel brinda en Caliente su narración más íntima sobre el deseo, el amor plural y la creación literaria, iluminadoras entrevistas en torno al placer y el autoplacer, y una lúcida lectura de una larga estirpe de escritoras que lo arriesgaron todo en su literatura, como Louise Glück, Cristina Morales, Annie Ernaux, Marina Tsvietáieva, H. D., Renée Vivien o Chris Kraus. Con «inteligencia y provocación» (Zenda), la autora se impone «decir con rabia todo lo que no debo» (El Cultural de El Mundo), y así, por medio de confesiones, reflexiones y citas, sin respiro, audaz y reveladora, vuelve a tocarnos con su mejor obra hasta la fecha.
—————————————
Autora: Luna Miguel. Título: Caliente. Editorial: Lumen. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro. Más información: artículo publicado en Zenda.
******
Ciudad sumergida, de Marta Barone
Galardonada con el Premio Vittorini, nominada al Premio Strega y una de las grandes revelaciones literarias en Italia de los últimos tiempos, esta novela trata sobre la distancia que separa a los padres de los hijos: unas memorias familiares, una apasionada mirada a la literatura y el retrato de uno de los episodios más violentos de Italia. «La pregunta no es quiénes fueron nuestros padres antes de que naciéramos. La pregunta es: ¿existieron realmente antes de que naciéramos?». Un joven corre bajo la lluvia, descalzo, cubierto de una sangre que no es suya. Llamémoslo L.B. y acerquémonos a él a través de los acontecimientos que le condujeron a esa noche. Nos guía la voz de una joven fuerte, solitaria, apasionada por la literatura, y esta novela es el recuerdo y la crónica de cómo se enfrentó a la muerte de su padre, lo que quedó del vínculo con él, y al descubrimiento tardío del caso judicial que le llevó a prisión. ¿Quién era L.B., ese médico de la clase trabajadora que estaba del lado de los perdedores, que siempre intentaba salvar a alguien, que fue condenado por colaboración con banda armada? ¿Por qué nunca quiso hablar del pasado? Testimonios, archivos y carpetas, recuerdos y revelaciones componen el retrato de una persona complicada y contradictoria que vivió una época complicada y contradictoria. Turín es el telón de fondo de la lucha política diaria y de la violencia que destruyó el sueño de un mundo nuevo, dejando un legado de desilusión y ruina.
—————————————
Autor: Marta Barone. Título: Ciudad sumergida. Editorial: Literatura Random House. Venta: Todostuslibros y Amazon
******
La intimidad de los viajeros, de Josan Hatero
“Casi todas las historias nacen de una pregunta. Cuando somos niños, nos lanzamos a contar diciendo: ¿Te imaginas que…?. En el caso de La intimidad de los viajeros, la pregunta fue: ¿Y si un hombre contrata a otro para que, siguiendo sus instrucciones, seduzca a una mujer y luego la abandone? Me imaginé esos tres personajes (el hombre que contrata, el seductor y la mujer) en Berlín, una ciudad en perpetua reconstrucción (como los propios personajes), y me pregunté qué los había llevado hasta ahí. Por supuesto, no parto de una experiencia propia. No me interesa la autoficción. Creo que los escritores deben imaginar. Porque la literatura le da sentido a la vida; le da forma y orden. Y ese es otro de los temas fundamentales de la novela: cómo inventamos ficciones para mejorar la vida.
————————
Autor: Josan Hatero. Título: La intimidad de los viajeros. Editorial: Destino. Venta: Todostuslibros y Amazon. Más información: artículo del autor.
******
—————————————
Autor: Ilija Trojanow. Traductor: Roberto Bravo de la Varga. Título: Poder y resistencia. Editorial: Acantilado. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro. Más información: artículo de Zenda.
—————————————
Autor: Luis Díaz. Título: Hombres con un diente de leche. Editorial: Cántico. Venta: Amazon
******
Los relatos de Fata Morgana, de Jonathan Littell
Mientras dormía, me decía: habría que escribir sobre esto y nada más, ni sobre la gente ni sobre mí, ni sobre la ausencia ni sobre la presencia, ni sobre la vida ni sobre la muerte, ni sobre las cosas vistas u oídas, ni sobre el amor, ni sobre el tiempo. Además, todo tenía ya su forma. De 2007 a 2012, Jonathan Littell publicó los cuatro relatos que integran este volumen en la pequeña y arriesgada editorial francesa Fata Morgana y que ahora se traducen por primera vez al español. Fueron cuatro bellos libros breves casi clandestinos, de los que nunca apareció ninguna reseña: el laboratorio perfecto para un escritor que, como Kafka, piensa que nunca puede hacerse el silencio alrededor de lo que uno escribe. Este lento período de desarrollo finalmente llevó a la escritura y publicación, también en Galaxia Gutenberg, de Una vieja historia, una nueva versión salvajemente expandida de la última historia de este volumen.
—————————————
Autor: Jonathan Littell. Título: Los relatos de Fata Morgana. Editorial: Galaxia Gutenberg. Venta: Todostuslibros y Amazon
******
En pie la llama, antología poética de Carmen Conde
Nadie sabe dónde está la luz. Y van los hombres con las manos extendidas, altas las frentes y una esperanzada sonrisa en los labios fríos. Las mujeres aguardan con sus pupilas agrandadas por el deseo, en cualquier nube, umbral o isla… ¡Solamente yo soy el ser que sí conoce su luz! ¿No la veis, los que ahincosamente miráis, sobresaltarme como una corriente, escapárseme de las sienes, cabellos y hombros? ¡Iluminaremos el mundo sin voz de vuestra búsqueda! Estoy encendida, sí; encendida de mediodía exacto, de tarde cumplida. Y mi fe en mi luz es mi única lumbre. Aprended todos de mí a llevar muy en pie la llama.
——————————————
Autor: Carmen Conde. Título: En pie la llama. Editorial: Renacimiento. Venta: Todostuslibros
-
Muere Mario Vargas Llosa
/abril 14, 2025/Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
-
El diseño del futuro: bioingeniería y control social
/abril 14, 2025/Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…
-
No leas libros si amas la literatura
/abril 14, 2025/Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…
-
5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús
/abril 14, 2025/Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: