Inicio > Poesía > 14 aforismos de Tomás Soler Borja
14 aforismos de Tomás Soler Borja

Tomás Soler Borja es un poeta, novelista y aforista nacido en Águilas, Murcia, en 1973. Ha publicado libros de poemas como Papel, lápiz y soledad (Groenlandia, 2014), A la contra (Ediciones en Huida, 2017), Un día en las carreras (Versátiles Editorial, 2017) o Cash (Versátiles Editorial, 2021). También ha publicado la novela Instrucciones para llegar a Marte (Ediciones en Huida, 2021). Su obra aparece recogida en diversas antologías.

***

Leer, para cerrando los ojos ver gigantes y no molinos.

***

Solo el pájaro enjaulado bebe siempre de igual fuente.

***

Hacer cola son los puntos suspensivos de la espera.

***

No sabe la piel guardarse el secreto de la edad.

***

Gracias a Eva Adán se supo hombre.

***

Cuánto se parecen magnate y mangante, cuantísimo.

***

Con hacer una palomita sueña el portero de futbolín.

***

Ver a los gatos viendo llover es una redundancia zen.

***

De espinas la única corona humilde.

***

Después de todas las guerras los supervivientes han seguido amándose y odiándose con igual intensidad.

***

Anda Nietzsche bien presente en la plegaria del ateo.

***

La sexualidad es la fiera más indócil de todo el zoológico.

***

Por mucho tacto que se tenga este siempre acaba tropezando en las cicatrices.

***

Gracias a las vías los trenes no se desorientan de noche.

4.7/5 (85 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los premios en España sí que sirven para algo

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Los Premios Zenda fueron creados para reconocer la labor literaria, editorial y el fomento de la lectura. El 14 de enero se entregaron a los diez ganadores sus galardones en Madrid. Todavía quedaba un epílogo por celebrar: una charla en el Espacio Fundación Telefónica con varios de los periodistas que formaron parte del jurado para comentar sobre el valor y el significado de los premios literarios.

  • El conde Onorato

    /
    febrero 20, 2025
    /

    He hablado de Nápoles en esta página, y también en mis novelas. De todas las ciudades del mundo es mi favorita, quizás porque se trata de la única ciudad oriental, Estambul aparte, que se encuentra geográficamente en Europa.

  • El verdadero enemigo mío

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Un presbítero, John Ferguson, se ve coaccionado para llegar hasta ese lugar, esa esquina del mundo, en el que un único habitante, Ivar, mantiene la colonia de un terrateniente, que ya apenas se ha reducido a unas pocas gallinas y una vaca ciega. Cada año, Ivar debe entregar su diezmo, en el que destacan los kilos de plumas recogidos en los acantilados y la playa. John Ferguson tiene familia, Ivar está solo. A John Ferguson se refiere constantemente la autora incluyendo el apellido, de Ivar apenas conocemos nada que no sean las cuatro letras del nombre. El encuentro tiene lugar…

    Leer más

  • Encuentros, un cuento de Cecilia Castelló

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Imagen de portada: ‘Automat’, de Edward Hopper (1927). Las pasiones siempre han sido y serán uno de los grandes temas de la literatura universal. Amor, celos, envidia, odio, ira. Y, en concreto, las relaciones humanas, las formas no siempre simétricas de relacionarnos entre nosotros, ocupan un lugar destacado entre nuestras inquietudes. De esto nos habla el relato del mes de la Escuela de Imaginadores para Zenda. Su autora, Cecilia Castelló, licenciada en Economía y en Periodismo por la Carlos III de Madrid y redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, consigue introducirnos en una de estas relaciones desiguales…

    Leer más