Aitor Francos es un poeta y aforista nacido en Bilbao en 1986. Ha publicado los libros de poemas Igloo (Renacimiento, 2011. XIV Premio Surcos), Un lugar en el que nunca he escrito (Renacimiento, 2013), Las dimensiones del teatro (Isla de Siltolá, 2015), Filatelia (Renacimiento, 2017), Las gafas de Pessoa (Vandalia, Fundación José Manuel Lara, 2018, VIII premio Hermanos Machado), Un buzón en el desierto (Prensas universitarias de Zaragoza, 2018) y Memoria del adentro (La Garúa, 2020), además de la plaquette Ahora el que se va soy yo (4 de agosto, Colección Planeta Clandestino, 2014). En el ámbito aforístico están Fuera de plano (Cuadernos del Vigía, 2016. III Premio José Bergamín), Camas (Trea, 2018), Aforo completo (Prames, Las tres Sorores, 2018) y Tinta rápida (Trea, 2020). Como antólogo ha preparado Las aguas tranquilas, con traducciones del euskera de ocho poetas vascos actuales (Renacimiento, 2017) y la antología de aforistas vascos Marcas en la piedra (Renacimiento, 2019).
***
La dosis justa del aforismo es la adictiva.
***
Todos, alguna vez en nuestras vidas, hemos salido de casa con restos de sombra en el bolsillo.
***
No se puede amar la poesía sin contagiarse con alguna nube.
***
Para quien se excusa en la fe siempre es la hora del rezo.
***
No busco nada, salvo saber reconocer la búsqueda.
***
Poesía es saber distinguir entre ver la oscuridad y ver en la oscuridad.
Poesía es lo que las palabras ven.
***
Cuando a una sombra le pones rostro la estás convirtiendo en un espejo.
***
El tiempo futuro es un indocumentado.
***
Hay sombras que te acompañan porque te están dando tiempo para huir.
***
Los aforismos no son sino cápsulas de medicación, de liberación prolongada, de los que nunca recordamos la pauta prescrita.
***
La corrección demuestra que la escritura enseña a amar el error.
***
Con mucha disciplina se puede conseguir casi todo de las palabras, menos que confiesen la verdad.
***
Gracias a que hubo discípulos pude seguir aprendiendo.
***
En el futuro perfecto no sabemos morir.
***
Todo lo puede resumir el aforista. Incluso un silencio compartido.
-
Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”
/abril 27, 2025/“Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.
-
Inmunidad e impunidad
/abril 27, 2025/La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como ‘camiones de la muerte’, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…
-
El chico de los tentáculos
/abril 27, 2025/Fue una tarde de lo más estimulante y enriquecedora. No solo por el movimiento de la feria (creo que jamás he visto tanto movimiento de gente interesada en las palabras), sino por el trato recibido que, estaría mal no decirlo, fue cordial y maravilloso. Antes de empezar, no obstante, estuve tomando un café con mi buen amigo Jose. Y me hizo un regalo precioso. Su libro. Y es un gran obsequio no por lo que es, sino por lo que representa. En él he visto a mi amigo del alma empuñar de nuevo la pluma y darle a la tecla,…
-
Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera
/abril 26, 2025/¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: