Gemma Pellicer es una editora y crítica literaria nacida en Barcelona en 1972. Es licenciada en Filología Hispánica y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Colabora con revistas como Quimera y Turia. Ha publicado dos libros de microrrelatos: La danza de las horas (Eclipsados, 2012) y Maleza viva (Jekyll & Jill, 2016), y algunos de sus textos han aparecido en compilaciones como Velas al viento (2010), Mar de pirañas. Nuevas voces del microrrelato español (2012) o La música de las sirenas (México, 2013). Sus aforismos aparecen en antologías como Aforistas españoles vivos (2015), Bajo el signo de Atenea (Renacimiento, 2017), Verdad y media (La Isla de Siltolá, 2017), Concisos (Cuadernos del laberinto, 2017) o El cántaro a la fuente. Aforistas españoles para el siglo XXI (Apeadero de Aforistas, 2020).
En otoño Renacimiento publicará Medidas extremas, su primer libro de aforismos. Junto a Fernando Valls, coordina la sección de microrrelatos inéditos «Liebre por gato» en el suplemento literario Los diablos azules del diario infoLibre.
***
El tono vital predominante es la disonancia, la falta de concierto.
***
La vida nos condena a traición a que sigamos viviéndola.
***
También la rabia puede devenir en pócima milagrosa.
***
El mundo va a su maldita bola.
***
Las pasiones nos amordazan.
***
La inquietud de saberse vivo.
***
Determinadas certezas nos infunden una incertidumbre aún mayor.
***
Dejémonos de cuentos: la verdadera realidad es la soñada.
***
Según las ciencias económicas, no somos más que baratijas en un mercado de saldos.
***
Dominados por el medio, abocados al pánico.
***
Empezar a destiempo. Fuera del tiempo.
***
La nostalgia nos colma de anhelos insatisfechos.
***
Poderosos del mundo, ¡desuníos!
***
Los otros son nuestras verdaderas máscaras.
***
Ser mayor para poder comportarme como una señora.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: