Inicio > Actualidad > Noticias > 15 años sin Augusto Roa Bastos

15 años sin Augusto Roa Bastos

15 años sin Augusto Roa Bastos

“Una palabra coherente que no la deshace el tiempo”. Así fue recordado este domingo el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos por su hija Mirta al cumplirse el 15º aniversario de su muerte, fecha que coincide con los 30 años del Premio Cervantes que recogió en España.

Ese recuerdo fue reseñado en una narración sobre imágenes en la que se detiene en el compromiso con su obra y con la libertad del autor de Hijo de Hombre, novela ambientada en la guerra que entre 1932 y 1935 enfrentó a Paraguay y Bolivia.

“Quince años de tu partida, papá, pero tus obras siguen vigentes, como vigentes son tu amor al país, tu preocupación por el medioambiente, el respeto a la mujer, darle voz a los humildes, darle la palabra a los pueblos ágrafos, pelear contra el poder omnímodo, respetar las diferencias, étnicas, económicas, sexuales”, narra Mirta Roa en ese video.

Y recalca que ese compromiso está tanto en el amor y en la preocupación que Roa Bastos sentía por su país como en toda su literatura, en la que destaca la monumental novela Yo, el Supremo, basada en la vida y época del dictador Gaspar Rodríguez de Francia, que gobernó Paraguay desde 1816 hasta su muerte en 1840.

“Tu palabra coherente en el tiempo no la deshace el tiempo, la aquilata, la ennoblece, toda tu obra nos habla de esto. Todos los principios morales y éticos están en ella”, narra Mirta Roa.

Roa Bastos, una de las máximas figuras de las letras latinoamericanas, falleció en Asunción a los 87 años, el mismo día en el que, quince años antes, recogiera el Premio Cervantes en una ceremonia en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Un año antes, un golpe militar derribó a la dictadura militar de Alfredo Stroessner (1954-1989), con lo que Roa Bastos, nacido en 1917, regresó a Paraguay tras un exilio en varios países.

De hecho, la caída de Stroessner estuvo presente en el discurso pronunciado por Roa Bastos al recibir el Cervantes, con palabras para los exiliados que como él pudieron regresar a la “isla rodeada de tierra”, como el escritor se refería a Paraguay. La dictadura de Stroessner, la más larga de Sudamérica, dejó 425 desaparecidos o ejecutados, arrestó a unas 20.000 personas que en su mayoría padecieron torturas, y forzó el exilio de 20.814 paraguayos.

En el universo de ficción de Roa Bastos sobresalen también novelas como El trueno entre las hojas y El fiscal, en las que reflexiona sobre el poder y la historia trágica de Paraguay. En 2017, con motivo de los cien años de su nacimiento, Paraguay se volcó en la figura del escritor con una serie de conferencias, exposiciones y la declaración del “Año del Centenario de Augusto Roa Bastos”.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más