Inicio > Poesía > 2 poemas de Las sílabas y el cuerpo, de Reiniel Pérez Ventura

2 poemas de Las sílabas y el cuerpo, de Reiniel Pérez Ventura

2 poemas de Las sílabas y el cuerpo, de Reiniel Pérez Ventura

El poeta cubano Reiniel Pérez Ventura se alzó con el XXXV Premio Loewe con un libro, Las sílabas y el cuerpo, que se mueve entre dos obsesiones del autor: la escritura y el erotismo. Como dice su colega Sergio García Zamora: “A Reiniel Pérez Ventura la palabra y la mujer lo inspiran por igual; con él las sílabas y el cuerpo se vuelven lo mismo”.

En Zenda ofrecemos dos poemas de Las sílabas y el cuerpo (Visor), de Reiniel Pérez Ventura.

***

II

Ojo cerrado de la realidad;

ojo parpadeante del hombre;

en el centro tu cuerpo, mujer,

le entrega el mundo al mundo.

Cojo un fruto y lo paso por tu cuerpo

para encontrarte la boca;

veo cómo seleccionas la semilla

y plantas un árbol en mi alma.

Te tengo para hablar con aquello

que no he logrado despertar,

te tengo para callar y dictar pasos y sombras,

para encender el cuerpo que vaga solo por el lenguaje.

¿No sientes al viento batir

las hojas del árbol

que sigue en mi sangre?

Tú vives reunida en el polvo, todos te sepultan,

pero yo te hago sílaba en mis manos

y te pongo en la herida como una venda.

Otros prefieren vivir sin un signo,

sin un adentrarse del cuerpo en el cuerpo.

Ellos están en el techo de las cosas,

en la intemperie del mundo,

sobre la alegría de lo clausurado.

Pero tú me abres el hogar de los hallazgos,

me invitas a descubrirme.

Porque tantas cosas no pueden existir para quedar mudas,

porque yo voy pasando mi mano sobre tu agua petrificada

para elevar el día sobre la carne

y encontrarte debajo del polvo,

abierta hacia todas las manos.

Ojo abierto de la realidad;

ojo parpadeante del hombre.

Y en el centro estás tú,

dormida y enemiga de ti misma.

Y en el centro de mi corazón estás tú,

esperándome muda para hacerte.

***

VI

Yo me vestí con la sangre y dejé las venas desnudas.

Yo te llamé orilla y venían todas las cosas

como olas cabizbajas a vestirte.

Hay espacios en el hombre

donde solo se siente el ruido del corazón

como una carreta que carga con la vida.

Yo me hundo en las cosas y te encuentro,

yo salgo de la orilla con un ave en los ojos

y a veces fustigo las olas para que sean la cama

donde te engendras distinta cada día.

Eres la orilla a la que va a dar el naufragio del mundo

y mi sangre escapa llena de hijos

hacia la demorada calma de tu cuerpo.

 

Ven a desnudarme, mujer,

sé la marea que descubre

todos los ahogados que llevo en la ropa.

Hagamos una isla en el mediodía de nuestros cuerpos.

Hablemos despacio para que las olas sean nuestras lenguas.

Yo me ato a la marea, yo sigo una dirección hacia ti

y llegando soy apenas tu sombra

y tu vegetación destrozada.

Yo me quedo desnudo en la superficie de todas las cosas

esperando por destrozarme contra algo.

Yo me visto con la sangre y salgo de un desfile de

difuntos,

de un oleaje indefinido.

Yo me quedo desnudo

con la humanidad que avanza hacia ti,

me quedo detenido en el centro

donde nada es mi comienzo y nunca acabo.

Hacia ti me destruyo y me voy entregando.

Mujer, orilla, llama mojada a la puerta del deseo.

Orilla, acantilado siempre entre lo otro y lo incierto.

Ven, mujer, acércate,

ven con tu orilla y mis manos como olas sobre tu orilla;

ven, mujer, te espero,

orilla en vilo bajo el agua de tu cuerpo;

ven, lentamente ven.

Todo permanecerá desnudo en mi corazón

para que tú lo vistas con tu nombre.

—————————————

Autor: Reiniel Pérez Ventura. Título: Las sílabas y el cuerpo. Editorial: Visor. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

BIO

Reiniel Pérez Ventura (Santa Clara, Cuba, 1999) es poeta y estudiante de Lengua Inglesa y Francesa en la Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas. En 2022, su obra Elegías del inocente y el maldito recibió el Premio Extraordinario de Poesía Centenario de Carilda Oliver Labra. Las sílabas y el cuerpo, ganador del XXXV Premio Loewe, es su primer libro publicado.

3/5 (23 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más