Inicio > Poesía > 20 aforismos de Armando González Torres
20 aforismos de Armando González Torres

Armando González Torres es un poeta y ensayista nacido en Ciudad de México, México, en 1964. Publica en diversas revistas y suplementos de su país y del extranjero. Ha ganado varios premios literarios nacionales en las ramas de ensayo y poesía, como el “Alfonso Reyes” y el “José Revueltas”. En varias ocasiones ha ganado la beca del Sistema Nacional de Creadores. Es autor de alrededor de veinte libros, entre ellos volúmenes de poesía, como Los días prolijos y La peste, y de numerosos textos de ensayo y aforismos, entre los que destacan ¡Que se mueran los intelectuales!, Las guerras culturales de Octavio Paz, La lectura y la sospecha, Sobreperdonar y Salvar al buitre.

***

Amanece: ahora ya podemos ocultarnos bajo la claridad.

***

Amanece y la vista es tan pura y penetrante que nos revela el polvo finísimo y radiante del que estamos recién hechos.

***

Amanece: todavía ciegos por los sueños, saludamos el sol a tientas.

***

Amanece y te asalta una duda:¿dónde posar, agradecido, los ojos que le arrancaste a la oscuridad?

***

Hay que reconocer que lo que conservaba de talento y sobriedad, Dios lo puso en los amaneceres.

***

Desde su más temprana creación, el mundo decidió confiar a los pájaros la alabanza del amanecer.

***

El amanecer se inventó por gratitud a los pájaros.

***

¿Qué es el amanecer? Un poco de luz adornada de trinos.

***

Los trinos de los pájaros son los ensordecedores cláxones del alba.

***

Los pájaros anuncian que ya hay millones de ávidos ojos, de todas las especies, instalados en la sala de espera del amanecer.

***

Despiertas, es decir, pasas de la soberanía del sueño a la servidumbre de la vigilia.

***

Muy temprano hay que asearse y vestirse para esperar todo aquello que no vendrá.

***

Pese a toda la opulencia que se desborda en los sueños, siempre salimos de ahí con las manos vacías.

***

Hasta el primer café del día no se puede dar por suprimida la noche.

***

El aroma del café es la única evidencia empírica de que el mundo amaneció y yo estoy despierto.

***

Amanece, qué debo hacer ¿correr, llorar o escribir?

***

Habría que ver el cielo y pensar un título para cada amanecer.

***

Conserva uno de tus sueños rezagados para custodiar tu día.

***

Muchas de nuestras hazañas más vistosas, de nuestros más nobles juicios, de nuestros más bellos gestos se quedan en el regazo del sueño y de la noche, el alba y el despertar los condenan a no nacer.

***

Y lo que fue tan nítido en el sueño se va quedando sin nombre en la vigilia.

4.4/5 (30 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vargas Llosa, campeón del “Boom”

    /
    abril 15, 2025
    /

    Cuando Mario Vargas Llosa obtuvo en 1963 el premio “Biblioteca Breve” de la editorial más prestigiosa del momento, Seix Barral, era un joven peruano casi desconocido. Solo había publicado un libro de relatos en 1959, Los jefes, que mereció un galardón prestigioso pero minoritario, el Leopoldo Alas. En aquella fecha empezó una carrera literaria de reconocimientos y éxitos continuados.

  • Mario Vargas Llosa, daguerrotipo

    /
    abril 15, 2025
    /

    Ahora sabemos, ¿quién lo diría?, que su literatura surge del desamparo y del proverbial encuentro con unas páginas salvíficas que nunca han dejado de inspirarle; por lo que siempre vuelve a refugiarse en algunos determinados fragmentos de Madame Bovary, sobre todo cada vez que se siente perdido, para reflejarse en el espejo de Flaubert. Mario Vargas Llosa es uno de los pocos escritores a los que se les ha concedido contemplar la inmortalidad de su obra; y que, a pesar de ese funesto don capaz de paralizar cualquier escritura, continúa escribiendo con el emocionado temblor de un pálido adolescente, como…

    Leer más

  • Contar Venecia, ser Venecia

    /
    abril 15, 2025
    /

    Pese al tono abiertamente elogioso de mis palabras, creo que a Jáuregui no le agradará que lo llame “dandi”. Él mismo confiesa en su libro haber tonteado con el dandismo, aunque al parecer no fue nada serio, una noche loca, por así decir. Yo lo dudo, pues sólo un dandi inventa un yo ficticio para dar la impresión de que escribe desde si mismo, que es lo que ha hecho en Venecia: Un asedio en espiral. Que añada que el dandismo le está vedado debido a su congénita incapacidad para el refinamiento prueba que miente. No se lo reprocho, los…

    Leer más

  • Paulino Masip: la metafísica de la guerra

    /
    abril 15, 2025
    /

    Toda guerra busca a sus héroes, eso es cierto, pero donde encontrarlos depende de la mirada. Paulino Masip lo intentó hace ya ochenta años, desde su exilio mexicano al publicar una de las mejores novelas sobre la guerra civil, El diario de Hamlet García. Al confeccionar su estreno novelesco su mirada está, pero solo aparentemente, un poco perdida. El héroe, su propio héroe, lo encuentra Masip en un profesor de filosofía que de su disciplina es la más concreta encarnación. Aislado por completo de todo lo terrenal, Hamlet no pertenece al gremio de los pensadores, tan numéricamente relevante en la…

    Leer más