Fernando Pessoa fue un escritor nacido en Lisboa en 1888. Pasó su infancia y juventud en la República de Sudáfrica, cursó estudios de derecho en la Universidad de El Cabo y regresó a Lisboa en 1905. Su obra es una de las más originales de la literatura portuguesa y está considerado como uno de los introductores en su país de los movimientos de vanguardia. A partir de 1914 proyectó su obra sobre tres heterónimos: Ricardo Reis, Álvaro de Campos y Alberto Caeiro, para quienes inventó personalidades divergentes y estilos literarios distintos. Sobre estos desdoblamientos en varias personalidades reflejó Pessoa sus distintos yos, a la vez que elaboraba una de las obras poéticas más importantes del siglo XX, que en su mayor parte permaneció inédita hasta su muerte. Su poesía supone un intento por superar la dualidad entre razón y vida. Tuvo relaciones con el ocultismo, especialmente con la masonería y los Rosacruces, defendiendo inclusive públicamente las organizaciones iniciáticas en el Diário de Lisboa, el 4 de febrero de 1935, contra los ataques por parte de la dictadura del Estado Novo. Tenía la costumbre de hacer consultas astrológicas para sí y realizó más de mil horóscopos. Prácticamente la totalidad de las obras de Pessoa han sido publicadas de manera póstuma, algunos de sus títulos más destacados son El banquero anarquista, Libro del desasosiego, La hora del diablo, La educación del estoico, Escritos sobre genio y locura, Quaresma, descifrador o El mendigo y otros cuentos. Su obra poética fue recogida en los volúmenes Obras completas: I. Poesías, 1942, de Fernando Pessoa; II. Poesías, 1944, de Álvaro de Campos; III. Poemas, 1946, de Alberto Caeiro; IV. Odas, 1946, de Ricardo Reis; V. Mensagem, 1945; VI. Poemas dramáticos; VII. y VIII. Poesías inéditas, 1955-1956. En 2012 la editorial Renacimiento publicó el libro Aforismos, con selección y traducción de José Luis García Martín.
***
Llevo encima todas las heridas de las batallas que he evitado.
***
Somos avatares de la estupidez pasada.
***
Dios es Su mejor broma.
***
Amar es equivocarse.
***
Primero sé libre; después pide la libertad.
***
Entre la vida y yo hay un cristal tenue. Por más claramente que vea y comprenda la vida, no puedo tocarla.
***
Nunca amamos a nadie: amamos, sólo, la idea que tenemos de alguien. Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros mismos.
***
Mi vida es como si me golpeasen con ella.
***
Sé plural como el universo.
***
Una de las formas de la salud es la enfermedad. Un hombre perfecto, si existiera, sería el ser más anormal que se podría encontrar.
***
Los misterios son de la esperanza.
***
El mar es la religión de la Naturaleza.
***
La ciencia describe las cosas como son; el arte como son sentidas, como se siente que deben ser.
***
El hombre está por encima del ciudadano. No hay Estado que valga lo que Shakespeare.
***
El mundo no es verdadero, sino real.
***
La memoria es la conciencia en el tiempo.
***
El mundo exterior existe como un actor en un escenario: está ahí, pero es otra cosa.
***
No el amor, sino los alrededores del amor, es lo que vale la pena.
***
Mi cuerpo es un abismo entre yo y yo.
***
La rima es una enfermedad del ritmo.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: