Foto: Luis Burgos.
Jordi Doce es un poeta, narrador, aforista y traductor nacido en Gijón en 1967. Ha publicado siete poemarios, el último de ellos, No estábamos allí (Pre-Textos, 2016), fue considerado el mejor libro de poesía del año según El Cultural. Recientemente ha visto la luz la antología En la rueda de las apariciones. Poemas 1990-2019 (Ars Poética, 2019). En prosa ha publicado los libros de notas y aforismos Hormigas blancas (Bartleby, 2005) y Perros en la playa (La Oficina, 2011), así como varios libros de ensayos y artículos. También ha publicado La vida en suspenso. Diario del confinamiento (Fórcola, 2020). Ha traducido la poesía de W.H. Auden, William Blake, Lewis Carroll, Anne Carson, T.S. Eliot, Sylvia Plath y Charles Simic, entre otros. Actualmente reside y trabaja en Madrid como traductor, profesor de escritura creativa y coordinador de la colección de poesía de la editorial Galaxia Gutenberg.
***
Palabras que planean como cuervos sobre el campo de trigo de los días
***
El ciego, que vuelve a escabullirse detrás de la cortina de sus ojos.
***
¿Escribir con las entrañas? Solo si puedo escrutarlas y jugar a las adivinaciones
***
Todo lo que había dicho de más quedó flotando a su alrededor. Era una larga cinta con la que fue embalsamado en vida.
***
Se acomoda frente al televisor y comprende, de pronto, que está muerto. Las imágenes que aparecen en pantalla son la vida en directo de sus viejos amigos, el murmullo incesante de colegas y camaradas. Ahí están todos, la gente que ha quedado atrás; ahí está el hueco de sí mismo.
***
Cuarenta días en el desierto. Allí la sombra es más densa, más dura. Basta una semana para empezar a tallarla.
***
A veces me tropiezo con palabras que han desertado y andan por los caminos, buscando el modo de volver a casa.
***
A Dios ya no le quedan manos para rascarse y aliviar el escozor de nuestras picaduras.
***
Esperaba, hacía cálculos, no terminaba de decidirse, hasta que un día se lo comió la polilla.
***
Le obliga a limpiarse los ojos en el felpudo antes de entrar.
***
Nunca sé qué decirle ni cómo comportarme en su presencia. No sé qué haría sin él.
***
Se le cayeron las escamas de los ojos, y eran palabras.
***
Una raza de acróbatas que por zancos llevara lápices.
***
Encontró un tipo especial de tierra donde hasta sus uñas florecían.
***
Guardaba las cenizas de su padre en un reloj de arena.
***
Lo llama su corazón, pero es solo un sapo que no para de croar.
***
Allí, al envidioso lo condenan a incubar piedras.
***
Después de mucho esfuerzo, logró desprenderse de su nombre. A la luz, parecía la costra de una herida.
***
Toma lecciones de sintaxis estudiando el culebreo del gusano en la manzana.
***
La calle como un animal salvaje. Se puso a caminar para domesticarla.
-
Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”
/marzo 29, 2025/¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.
-
Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno
/marzo 29, 2025/Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…
-
De un viejo y asombroso Santander
/marzo 29, 2025/————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.
-
Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus
/marzo 29, 2025/1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: