Rafael Ruiz Pleguezuelos es un aforista nacido en Granada en 1974. Doctor en Filología Inglesa y licenciado en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura. Profesor en EM La Inmaculada, Universidad de Granada. Es columnista habitual y reseñista en publicaciones como Jot Down, Anika Entre Libros, The Citizen o Qué Leer. Desde 2018 es académico de la Academia de las Artes Escénicas de España. En 2021 publicó la novela La piel del lagarto (Castalia-Edhasa) y el libro de aforismos Talía desencadenada (Apeadero de aforistas). En 2019 publicó la obra teatral Saturno en Agosto, en Ediciones Invasoras. En 2017 se editó la obra dramática galardonada Trenes que pasan, en edición bilingüe español-portugués. Algunos de los premios y menciones que ha recibido son el Premio TIFLOS de novela 2020, el Premio Trotea de Microteatro, el Premio de textos teatrales FATEX 2015, el Premio de Teatro Dramaturgo José Moreno Arenas, Premio MUCES Ciudad de Segovia de Guión Cinematográfico o el Premio García Lorca de Teatro. Fue finalista del I Premio Internacional Dramaturgia Invasora en 2018. Presentamos una selección de textos inéditos.
***
Se nos da mejor derribar estatuas que merecerlas.
***
Si pretendes que todo el mundo te dé la razón, más te vale estar equivocado.
***
El sol es el regalo menos merecido que la humanidad recibe.
***
El único motivo de vergüenza es no ser tú mismo.
***
Cuida tus palabras como si fueran plantas que tuvieran que florecer siempre.
***
No se escribe con papel y tinta; se escribe con vida.
***
Tener ideología no significa poseer ideas, sino pedirlas prestadas.
***
Pensar en la juventud nos hace más viejos.
***
No hay mayor esclavitud que la de nuestra alma.
***
Esa joven que llora en su cuarto acaba de descubrir que la vida es, lamentablemente, tal y como se había imaginado.
***
Me duele que no te duela.
***
Una infancia feliz es la única buena herencia que puedes dejar a tus hijos.
***
Cada tropiezo es una posibilidad de volar, aunque sea por un instante.
***
Huye del pesimista tanto como del optimista. Quédate junto al que se aleja de ambos.
***
No hay peor fanático que el escéptico.
***
El mundo no necesita líderes sino siervos. Respeta el planeta como si fueras su invitado, no su dueño.
***
La máquina de la gasolinera me da las gracias. El hombre que hay sentado en la caja no ha abierto la boca, sin embargo.
***
Pretendes ser alguien, pero para conseguirlo tienes que pasar por la experiencia de no sentirte nadie.
***
Gente que se preocupa por las acciones de Colón o Hernán Cortés, y no por las de sus hijos.
***
La inteligencia, para ser plena, no necesita más que de un adorno: la humildad.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: