Lorenzo Silva estudió Derecho y ejerció durante algunos años como abogado, pero su verdadera vocación era la literaria. En 1995 publicó su primera novela, Noviembre sin violetas, después llegarían La sustancia interior y La flaqueza del bolchevique —con la que quedó finalista del Premio Nadal—. Pero sin duda, los personajes que le han dado un lugar de honor en las letras españolas son los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro, que este 2023 cumplen 25 años y trece novelas.
Charlamos con Lorenzo Silva sobre este aniversario, sobre las adaptaciones cinematográficas y sobre lo que han supuesto estos personajes en su trayectoria como escritor.
“Harry el Sucio pega tres plomazos con el Magnum 357 y se acaba el problema. A mí, sin embargo, me interesa más el personaje que sabe que es una pieza de un engranaje, de un engranaje que no es perfecto, de una maquinaria que falla. Y que dentro de eso logra hacer su aportación”.
-
8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón
/marzo 30, 2025/8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (I)
/marzo 30, 2025/Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…
-
El primer ensayo-ficción
/marzo 30, 2025/Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…
-
Jack Nicholson en su radical inconformismo original
/marzo 30, 2025/Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo, Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcaraldo, el rey del comercio…
Es curioso, Lorenzo Silva afirma que a través de Bevilacqua puede hablar de todo tipo de corrupciones, pero no nombra la corrupción más extendida en España, que no es la politica sino la sindical. ¿Por qué ninguna novela policiaca habla de los corruptos sindicatos españoles, que son casi tan corrupto o más que los norteamericanos, tan tratados literariamente?