Inicio > Poesía > 3 poemas de Teoría de cuerdas, de Karen Villeda

3 poemas de Teoría de cuerdas, de Karen Villeda

3 poemas de Teoría de cuerdas, de Karen Villeda

Teoría de cuerdas es un libro híbrido que combina ensayo, poesía y narrativa para reconstruir la historia de la tía de la autora, que no se sabe si fue víctima de un feminicidio o si se suicidó. El libro mereció el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Teoría de cuerdas (Vaso roto), de Karen Villeda.

***

Acerca la cuerda
a algo o a la distancia de algo,
ese algo y la distancia de alguien, alguien ensimismándose en algo, algo que se está apretando
contra alguien o algo
o ella o lo que se cuelga de ti, algo, alguien. Tampoco un recuerdo, aunque su rapidez
es de alguien,
acaso alguien y ella, ella de improviso o algo que se pierde entre una cuerda: alguien
que es algo.

***

  1. A ella la encontraron con una maraña de sus rizos entre los
  2. Algo o la distancia de Alguien y una cuerda y, y, y unos dedos que la prueban. Su materialidad ni tan única.
  3. Un pinche conjunto de hilos o
  4. Algo y alguien buscan una definición. «Los hilos formaron un solo cuerpo con ella».
  5. Fue tan flexible esa Se ataría y «es como si estuvieran tocando la puerta donde ella se ahorcó».
  6. «Una cuerda también sirve para jugar». También sirve para atarla a ella, para suspender su Salta y resalta.
  7. Es un hilo también. Hay un sonido que se produce por vibración. ¿Cómo habrá sonado ella en lo último?
  8. Esto es lo que dice un diccionario: «f. En los relojes de péndulo, cada una de las cuerdas o cadenas que sostienen las pesas».
  9. Una cuerda es una sucesión.
  10. Una cuerda también es una Y una talla. Y un conjunto de personas: cuando decimos que «son de la misma cuerda». ¿Y ella?
  11. Algo y alguien, ella y su O una línea de arranque.
  12. El mismo repertorio señala lo siguiente: «f. Fís. Objeto unidimensional básico en la teoría de cuerdas».
  13. Todo es femenino hasta ese segmento recto que la unió a ella con la
  14. No quiero hablar de la música. Escribir aquí «instrumentos de cuerda» es un lugar común. Pero es que ella se la pasó cantando esa canción un día
  15. Una cuerda también puede ser un tendón. O un O un ligamento. O algo. Algo que la mató.
  16. «Ella le dio cuerda».
  17. ¿Cuál de todas las cuerdas elegiría? Una cuerda de presos. Cuerda dorsal o el notocordio. Una cuerda falsa. En cuerda floja. Una cuerda sin fin. Cuerda vocal. Tormento de cuerda. Trato de cuerda también. Bajo cuerda. Contra las cuerdas. Echar una cuerda contra ella Una cuerda sin cordura.
  18. Algo, alguien y algo como simplemente una
  19. Un pinche conjunto de hilos que la mató.

***

 «Ella nació un 19 de agosto de 1962. O 1963, no recuerdo».
«Se colgó».
«Que la encontraron con los cabellos arrancados».
«¿Ya muerta?».
«Dicen que se arrepintió».

—————————————

Autora: Karen Villeda. Título: Teoría de cuerdas. Editorial: Vaso Roto.

BIO

Karen Villeda (Tlaxcala, 1985) es escritora. A la fecha, ha publicado seis poemarios, tres libros de ensayo creativo y tres libros infantiles. Su obra ha sido reconocida con más de quince premios de poesía, ensayo y narrativa, como el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2018 por Teoría de cuerdas. Sus creaciones literarias han sido traducidas a diversos idiomas como alemán, árabe, francés, griego, inglés y portugués. En 2015 participó en el Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa, en 2018 fue Escritora Residente del Vermont Studio Center y en 2021 fue seleccionada para la beca La Página Dorada para escritoras menores de cuarenta años. Ha sido becaria de Pollock-Krasner Foundation, Open Society Foundations, Ragdale Foundation, Central European University, Under the Volcano, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. En POETronicA (http://www.poetronica.net) dialoga con literatura y multimedia.

3.8/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más