La editorial Itineraria ha compilado poemas y textos escritos por Pablo Neruda a lo largo de los diez años comprendidos entre 1956 y 1966. Todas las piezas reunidas son en verdad homenajes más o menos directo a su casa-navío en Isla Negra, el lugar donde escribió gran parte de su obra, además de donde reunió a sus amigos y guardó los tesoros marinos que acumuló durante sus viajes por el mundo.
En Zenda reproducimos tres poemas —uno en prosa— de Una casa en la arena, de Pablo Neruda (Itineraria).
***
Diente de cachalote
Del mar vino algún día
rezumando
existencia,
sangre, sal, sombra verde,
ola que ensangrentó la cacería,
espuma acuchillada
por la erótica forma
de su dueño:
baile
de los
oscuros,
tensos,
monasteriales
cachalotes
en el sur del océano
de Chile.
Alta
mar
y marea,
latitudes
del más lejano
frío:
el aire
es una
copa
de
claridad helada
por donde
corren
las alas
del albatros
como skíes del cielo.
(…)
Ahora aquí descansa
sobre mi mesa y frente
a las aguas de marzo.
Ya vuelve
al regazo arenoso de la costa,
el vapor del otoño, la lámpara
perdida,
el corazón de niebla.
Y el diente de la bestia,
tatuado por los dedos delicados
del amor,
es la mínima nave
de marfil que regresa.
Ya las vidas
del hombre y sus amores,
su arpón sangriento, todo
lo que fue carne y sal, aroma y oro
para el desconocido marinero,
en el mar de la muerte se hizo polvo.
Y solo de su vida
quedó el dibujo
hecho
por el amor
en el diente terrible
y el mar, el mar
latiendo,
igual que ayer, abriendo
su abanico de hierro,
desatando y atando
la rosa sumergida
de su espuma,
el desafío
de su vaivén eterno.
***
Amor para este libro
En estas soledades he sido poderoso
de la misma manera que una herramienta alegre
o como hierba impune que suelta sus espigas
o como un perro que se revuelca en el rocío.
Matilde, el tiempo pasará gastando y encendiendo
otra piel, otras uñas, otros ojos, y entonces
el alga que azotaba nuestras piedras bravías,
la ola que construye, sin cesar, su blancura,
todo tendrá firmeza sin nosotros,
todo estará dispuesto para los nuevos días
que no conocerán nuestro destino.
Qué dejamos aquí sino el grito perdido
del queltehue, en la arena del invierno, en la racha
que nos cortó la cara y nos mantuvo
erguidos en la luz de la pureza,
como en el corazón de una estrella preclara?
Qué dejamos viviendo como un nido
de ásperas aves, vivas, entre los matorrales
o estáticas, encima de los fríos peñascos?
Así pues, si vivir fue solo anticiparse
a la tierra, a este suelo y su aspereza,
líbrame tú, amor mío, de no cumplir, y ayúdame
a volver a mi puesto bajo la tierra hambrienta.
Pedimos al océano su rosa,
su estrella abierta, su contacto amargo,
y al agobiado, al ser hermano, al herido
dimos la libertad recogida en el viento.
Es tarde ya. Tal vez
solo fue un largo día color de miel y azul,
tal vez solo una noche, como el párpado
de una grave mirada que abarcó
la medida del mar que nos rodeaba,
y en este territorio fundamos solo un beso,
solo inasible amor que aquí se quedará
vagando entre la espuma del mar y las raíces.
***
El mar
Canta y golpea el mar, no está de acuerdo. No lo amarren. No lo encierren. Aún está naciendo. Estalla el agua en la piedra y se abren por vez primera sus infinitos ojos. Pero se cierran otra vez, no para morir, sino para seguir naciendo.
—————————————
Autor. Pablo Neruda. Título: Una casa en la arena. Editorial: Itineraria. Venta: Todos tus libros.
BIO
Pablo Neruda (Parral, Chile, 1904 – Santiago de Chile, 1973), seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes, es autor de obras como Canto general (1950), Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924) o Confieso que he vivido (1974). Fue escritor, poeta y político, ocupó cargos consulares en Singapur, Ceilán, Birmania, México, España desde 1934 a 1938 y embajador en Francia. En 1971 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente».
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: