Inicio > Poesía > 3 poemas de Greg Gilbert
3 poemas de Greg Gilbert

El músico británico Greg Gilbert, líder de la banda The Delays, publicó en 2019, de la mano del sello inglés Smith-Doorstop, el breve poemario Love Makes a Mess of Dying, en el que afronta de una particular y luminosa manera —desde la problematización de la muerte a partir del amor— su prematuro diagnóstico de un cáncer intestinal por el cual continúa, a día de hoy, recibiendo tratamiento. Hoy, en Zenda, traducimos tres poemas de dicho libro.

***

EL AMOR HACE DE LA MUERTE UN CAOS

El amor hace de la muerte un caos,
exige una cicatrización a medida
entre lo que te puedes permitir a ti mismo
y lo que puedes permitir a los demás;

te sostiene en el centro
de un universo comprensivo; algo
a priori simple para alguien, ahora escindido
caleidoscópico, anárquico.

El amor hace de la muerte un caos,
vuelve extraño aquello que conservas y
aproxima a aquellos para quienes has sido
arquitectura elemental, cada uno en busca
de un tótem.

Cualquier treta que me cuente a mí mismo para amortiguar el preludio de la muerte —
que estoy solo, que estar solo es el estado esencial — vuelve
a deshacerse al avistarse el amor y siento miedo, ya no de morir,
sino de dejar tras de mí un caos para el amor.

***

NUESTRO AMOR EN RETROSPECTIVA (LO QUE EL CÁNCER NOS HA DADO)

En retrospectiva nuestro amor fue un preludio
para esto que el cáncer nos ha dado: una
mirada furiosa que atraviesa la costumbre
hacia la honestidad del rostro, un espejo
de claridad absoluta. Con nuestro destino común
clausurado repentinamente, ahora
podemos convivir en un coloquio silencioso
como piedras vacías pero llenas de un conocimiento
exento de ruido.

***

LA MUERTE HACE DEL AMOR UNA CORONA

La muerte hace del amor una corona,
un manto que llevarse más allá del umbral
como símbolo de una vida completa:
eres amado,
has amado,
has vivido.

Traducciones de Adrián Viéitez.

4/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vivir, viajar, escribir

    /
    abril 24, 2025
    /

    A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…

    Leer más

  • Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison

    /
    abril 24, 2025
    /

    El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…

    Leer más

  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más