Inicio > Poesía > 4 poemas de Ana Elisa Ribeiro
4 poemas de Ana Elisa Ribeiro

Ana Elisa Ribeiro es una poeta, cronista y narradora nacida en Belo Horizonte, Brasil, en 1975. También ha publicado libros para niños y jóvenes. Es doctora en estudios lingüísticos, además de profesora e investigadora en el CEFET-MG (Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais). Es curadora y editora, junto a Bruno Brum, de la colección Leve um Livro, que publica y distribuye poesía contemporánea en la capital de Minas Gerais desde 2014. En poesía ha publicado Poesinha (1997), Perversa (2002), Fresta por onde olhar (2008), Anzol de pescar infernos (2013), Xadrez (2015) y Por um triz (2016); y en crónica Chicletes, Lambidinha e outras crônicas (2011) y Meus segredos com Capitu (2012), Álbum (Relicário, 2018) y Dicionário de Imprecisões (Impressões de Minas, 2019, finalista del prémio Jabuti). Ha participado en antologías y festivales literarios en Brasil y en otros países, como Colombia, Francia y Cuba. Presentamos cuatro poemas traducidos por Kevin Cuadrado y la autora.

***

***

embarazo

estaba embarazada
en esa foto

el hijo
no llegó
a nacer

la foto
nos mantiene
a su espera

***

prenhez

estava grávida
naquela foto

o filho
não chegou
a nascer

a foto
nos mantém
à sua espera

***

***

fotonovela

Los hombres soportan peso.
Llevan cargas y
empuñan armas que los patean;
los hombres levantan cajas,
transportan los guijarros;
los hombres se unen
y tiran de los camiones atascados;
los hombres mueven
montañas;
los hombres usan cuerdas
y amarras
y arrastran piedras barcos
metales madera y máquinas;
los hombres llevan
cargas;

pero solo las mujeres
llevan al hijo muerto
en el vientre
durante más de una semana.

***

fotonovela

Os homens pegam peso.
Carregam fardos e
empunham armas que dão coices;
os homens levantam caixas,
fazem o transporte dos seixos;
os homens se unem
e puxam carretas emperradas;
os homens movem mesmo
montanhas;
os homens usam cordas
e laços
e arrastam pedras barcos
metais madeiras e máquinas;
os homens carregam
fardos;

mas só as mulheres
carregam o filho morto
no ventre
por mais de uma semana

***

***

Ultra

He sido madre de un niño
de dos de tres
de los cuales
solo uno
llegó a nacer;

He sido madre queriendo
y sin querer;

la barriga de algunos
ni siquiera se ha despertado
para las primeras
fotografías;

tuve la suerte del abrazo
y del beso
de uno solo

de los demás
apenas me despedí
en las ecografías.

***

Ultra

Fui mãe de um
de dois de três
dos quais
apenas um
chegou a nascer;

Fui mãe querendo
e sem querer;

a barriga de alguns
nem despontou
para as primeiras
fotografias;

tive a sorte do abraço
e do beijo
de apenas um

dos demais
mal me despedi
nas ultrassonografias.

***

***

Lista de deshaceres

Tres abrazos: de la abuela,
de la madre y del alumno,
que tampoco vendrá
para enfrentar esta sala
donde hoy, además de las liendres,
habitan solo nuestras ausencias.

Elegir manzanas y uvas
en el mercado de la esquina
con la esperanza de encontrar
algún paraíso entre las frutas.

Por ahora, no iremos;
y las frutas permanecerán
bajo la señal de peligro.

Evitar las manos de la gente,
aunque parezca una grosería;
las manos ahora son
como flechas envenenadas.

Los besos se mantienen
para la siguiente encarnación.

***

Lista de desfazeres

Três abraços: da avó,
da mãe e do aluno,
que também não virá
enfrentar esta sala
onde hoje, além das lêndeas,
habitam apenas nossas ausências.

Escolher maçãs e uvas
no mercado da esquina
à espera de encontrar
algum paraíso entre as frutas.

Por ora, não iremos;
e as frutas permanecerão
sob a placa de perigo.

Evitar as mãos das pessoas,
mesmo que pareça grosseiro;
e as mãos são agora
como flechas envenenadas.

Os beijos ficam
para a próxima encarnação.

4.2/5 (31 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Apuntes para una despedida, de Javier Serena

    /
    abril 05, 2025
    /

    Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…

    Leer más

  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más