Se publica el primer libro que publicó Stefan Zweig. Se trata de un poemario hasta ahora inédito en castellano en el que, en su momento, la crítica especializada supo ver a un joven talentoso al que, sin embargo, le faltaba todavía algo de experiencia. La presente edición, además de ser bilingüe, cuenta con un prólogo de César Antonio Molina.
En Zenda publicamos cinco poemas de Cuerdas de plata (Fórcola), de Stefan Zweig.
***
A guisa de introducción
Lo que antes daba vastas vueltas,
Cadencias perdidas, cadencias sueltas,
Hoja con hoja aquí descansa
De horas soñadoras canción mansa. –
Un largo viaje emprende ahora.
No para todos virtudes atesora,
Mas tráeme la queda melodía
De la nostalgia de mis mozos días
Y la lira que en mis adentros mora…
***
El canto a la vida
…Y cada señal de vida que he palpado
Oscuros sones en mi interior ha agitado.
Y sin embargo hay algo en que no atino:
Encajar en canto a la vida mi destino,
Trabar en urdimbre de cristalina sintonía
Lo que el mundo me ha dado noche y día.
Nave huérfana y errabunda en lejanos mares,
Mi alma va zozobrando en sus avatares
Y busca y rebusca sin llegar a encontrar
Su resonancia en la armonía universal.
Poco a poco su odisea la va cansando
Sabiendo que sólo una puede desatar su canto,
Y acoplar la pena, la dicha y todo afán
En un cantar profundo eternamente igual.
Sólo con la muerte que restaña toda llaga
Se cumplirá la oración petitoria de mi alma.
Cuando decline lasamente el astro de mi vida,
cuando el día con luces lánguidas se despida
Sentiré su palabra, su redentora voz,
Que tocará mi alma en son de bendición,
Y en mis adentros latirá una paz súbita y sagrada…
El corazón callará… La muerte será sonrisa templada…
Y levantará el arco… Y temblarán las cuerdas
Como antes de la tormenta las mieses prietas,
Y vibrarán, se doblarán… entonando ya
El primer tono de plata, plácido de nostalgia.
Como tímido retoño abriendo en flor
madurará el tono primigenio en himno de dulzor
Entonces se hará verbo mi añorar más hondo,
Mi canto a la vida será un acorde mondo,
Y pesar, alegría, noche y resplandor solar
Se abrazarán juntos en limpio consonar.
Y a insondados lugares de profundidad abismal
Descenderá el poder de su mano magistral.
Y lo que sólo fuera pulsión instintiva
La muerte sabrá redimirlo en claridad paladina.
Y furia será su cantar… Repleto y rusiente
caudal de sonidos cual sangre candente
Y correrá como olas de espuma encrestadas
Que por su misma fuerza se rompen obstinadas,
Bramará loco canto de ménades ávidas de gozo
Derramándose en cascadas de exultante alborozo
Embravecerán en franca bacanal los sonidos
Deviniendo insospechado tormento de los sentidos
Y se tornarán grito agudo que al cielo subirá –
– El bravo río en remolino morirá y caerá…
Con fatiga algún sollozo aún se desprenderá…
…Callará el cantar… El arco flojo claudicará…
Y mi alma de las cuerdas partirá estremecida
Hacia eternidades por celestes sones conmovidas…
***
Como pinedas oscuras…
Parecen mis sueños a menudo pinedas oscuras
Donde los troncos se aprietan en íntima angostura.
No azulea en ellas día de primavera. Las ramas penden
En muda pena, y llenos de mágicas tonadas
Son sus árboles cual arpas de largo olvidadas.
Pero alguna vez desciende con apacible oscilancia
Brillo de luna de plateada y celeste distancia
Que solloza y anhela volver a sus sidéreas alturas…
Es cuando los árboles, trémulos, su oído le tienden
Y los oscuros cantos de anhelo pesarosos de él aprenden.
***
Añoranza ida
La noche de primavera se acerca tibia y templada
Por soñadores pagos discurriendo.
Tan suaves, tan tiernas, tan templadas
Son sus manos delicadas
Como de una mujer el dulce aliento.
Se alejan estas y con ellas tu añoranza
Sientes que se te va escapando…
Ignorante de su palabra y de su andanza
La buscas y la buscas sin mudanza
Y jamás la acabas encontrando…
—————————————
Autor: Stefan Zweig. Título: Cuerdas de plata. Traducción: Richard Gross. Editorial: Fórcola. Venta: Todos tus libros.
-
8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón
/marzo 30, 2025/8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (I)
/marzo 30, 2025/Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…
-
El primer ensayo-ficción
/marzo 30, 2025/Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…
-
Jack Nicholson en su radical inconformismo original
/marzo 30, 2025/Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…
Precioso libro de uno de los más grandes escritores que en el mundo han sido. Lo que desentona es el prólogo de uno de los más necios que en el mundo han sido. Stefan Zweig jamás hubiera permitido que un político ensuciara su libro. Quede en la conciencia del editor. Un saludo.
Traduttore, traditore.
El idioma alemán es muy difícil y más aún traducir poesía de un nobel de literatura de la altura de Stefan Zweig. Mis respetos al traductor.