Ezequiel Zaidenwerg es un traductor y poeta nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1981. Reside en Brooklyn. Escribe, traduce, enseña y saca fotos. Ha publicado los libros de poemas Doxa (Vox, 2007), La lírica está muerta (Vox, 2011; Cástor y Pólux, 2017; Lyric Poetry Is Dead, en traducción de Robin Myers y con dibujos de Carmen Amengual: Cardboard House, 2018), Sinsentidos comunes, ilustrado por Raquel Cané (Bajo la luna, 2015) y Bichos: Sonetos y comentarios, en colaboración con Mirta Rosenberg e ilustrado por Valentina Rebasa y Miguel Balaguer (Bajo la luna, 2017). Su libro más reciente es 50 estados: 13 poetas contemporáneos de Estados Unidos (Bajo la luna, 2018; Ediciones Antílope, 2020; Kriller71 Ediciones y Fulgencio Pimentel, 2022), una antología novelada de poesía estadounidense. Envía diariamente por email poemas traducidos a través de su newsletter, El poema de hoy. Presentamos una selección de poemas inéditos de su poemario Rimas.
Lo que anida
en Indiana;
lo que nada
profundo
en la nave
nodriza
de la vena;
lo que, dañino,
viene
y va
erizándola;
lo que se ancla
al temple
de la sangre
y la encabrita
sobre
sus ancas
blancas
de cangrejo;
lo que sopla
de canas
la cabeza;
lo que besa
con afición
la médula
y la vuelve
un humedal;
lo que, en su avance,
cansa
a quien financia
el postre
en la oficina
de la infancia;
lo que de pronto pudre
lo que nutre,
pero siempre
renueva lo que
toca.
***
Con la fe
de lo fácil
del final;
con la forma
del féretro
en la frente;
con la fiebre
linfática
del énfasis
por tanta
contracción;
con la amistad
del viento
que es mi hermana
y mi casa
a su manera;
con el ardor
más arduo
ya adherido;
con la fascinación
desafilada
de toda nitidez;
con la falta
fatal
que nada
y flota
en cada
foto.
***
Te despierta
con Alejandro Crotto:
y con Indiana, adentro
Te despierta
la muerte:
la maestra
flotante
te viene
a destapar
con su brisa
prestada:
la partida
es un punto
de paridad:
un quiebre
que se abre
nomás
uno lo pisa:
si trepidás
o te posás,
perdiste
lo que nunca pediste
ni te diste:
la hebra
se revela,
te releva
la pedrada:
y parece
que te hunde
tanta hermosura
zurda,
tanta sorda
aspereza
que te eleva
del mundo:
se va
y te da
de nuevo,
despereza.
***
Tráiganme
25 de marzo de 2022
a mi mamá,
que no le pase
nada si se le paspan
los pulmones
como pasas
abiertas
al desaire;
tráiganme
a mi mamá,
vestida de
la seda
del deseo
y da
lo mismo
si este mes
o me demoro
un poco
más
en revolver
la luz
para volver
a ver
que sigue acá;
tráiganme
a mi
mamá,
que se reintegre
a los mitines
y no tenga que
amortiguar
los gestos
y los ritos
de su gusto,
a su ritmo;
tráiganme
a la que emite
la moneda
que multiplica
sin gritar,
gratuita;
tráiganme
lo que mide
todo el miedo,
para que no moleste
aunque me muerda;
traigan
a mí
a mamá,
sin tanta madre,
aunque se duerma
y no
mitigue
esta modorra
que se empoza
en la mirada
—hay golpes en la vida—;
tráiganla
que no tardo
en empezar
sin prisas
a podarme
la forma
mientras pido
mi puesto
y me despierto;
tráiganme
lentamente
a mí
a mamá
para enterarme:
no hay
herencia,
lo que hay es mucha
infancia
y, adelante,
hay amor:
que es escuchar.
-
Huevos
/abril 04, 2025/“I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…
-
Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati
/abril 04, 2025/Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…
-
Todo lo que te debo, Antonio Vega
/abril 04, 2025/Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…
-
Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda
/abril 04, 2025/Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…
Gracia en el aire y recuerdos del alma