Lars Norén fue un dramaturgo, poeta y narrador nacido en Estocolmo, Suecia, en 1944. Con más de 40 piezas de teatro, radio y televisión, está considerado como uno de los dramaturgos suecos más importantes del siglo XX. Fue director del Dramaten o Teatro dramático desde 1999 hasta 2007, y responsable artístico del Riksteatern o Teatro Nacional Sueco, y del Folkteatern i Göteborg desde 2009 hasta 2012. Su relevancia ha trascendido su escritura y ya es habitual en Suecia el uso de expresiones y frases hechas como “rena Norén” (algo ocurrido que parece sacado de una obra de Norén, equivalente casi a “almodovariano” en español) o tener una Navidad “Norénjul”, es decir, problemática aunque liberadora. Obtuvo su mayor fama como dramaturgo, aunque su primera publicación fue el poemario Sirenas, nieve / Syrener, snö (1963). Sus poemas de esa década, los 60, se caracterizaron por una salvaje verborragia que alternaba ráfagas psicodélicas llenas de fantasía con análisis fríos y “objetivos”. Su inspiración la encontró en los escritores franceses Henri Michaux y Raymond Roussel. Diversas temporadas en clínicas psiquiátricas para tratarse una psicosis juvenil están también presentes entre los motivos de su escritura. Este temprano período de la producción lírica de Norén es a veces llamado esquizo-poesía / schizz-poesi. Falleció el 26 de enero de 2021 a los 76 años a causa de la COVID-19. Presentamos una selección de poemas con traducción de Francisco J. Úriz y David Guijosa.
***
LA POESÍA EN UN ESPEJO
La poesía es un espejo
para las palabras
A este lado de las palabras
Cada palabra es un objeto
a través de cuya transparencia
o penumbra contemplo
sus posibles y abandonados significados
***
BUSCO PALABRAS
Cualesquiera
Palabras destrozadas
por el terror y la mentira
Palabras que son libertad
para aquellos que se liberan
***
FOTOGRAFIAR LA MUERTE
Estoy desnudo en el amanecer
ante la añoranza de torrentes pútridos repartiendo
hermosura resplandeciente
en lo azulado de viejas fotografías
en el quebranto y la articulación de viejas fotografías
estoy desnudo en el amanecer cuando gritando
busco mis pulidos zapatos negros que hace un momento estaban aquí
y me pertenecían pero ya no existen
estoy desnudo en el amanecer ya no tendré nunca más mis zapatos oscuros
en donde meter mis pies y escapar con ellos
mientras a pesar de todo el amanecer fuera de las ventanas
se llena de doradas y cenicientas
y brillantes máquinas de un mundo de belleza
el proceso de la petrificación crece a través de los cristales de
las ventanas mojadas
las máquinas crecen con agujeros de putrefación que darán la libertad
pero yo estoy desnudo y pegajoso en el amanecer
y echo de menos mis desangrados zapatos y el sonido de las caras
estoy desnudo en el centro del suelo ante el amanecer
ya pronto empezarán a fotografiar blanco ahogado de luz
fotografiar
a pesar de que la cara infame no me aguante
a pesar de que alguien siembre la semilla en filas largas luminosas
y yo no pueda caminar más para buscar su
aroma
Irremediablemente tengo que quedarme enrollado en el suelo vacío
pronto empezará el blanco fotografiar y el desenlace
el ardor y los silenciosos cubos de esmalte con la orina de los niños
pronto empezarán a fotografiar
pronto estarán todos a mi alrededor
todos me miran durante un breve momento
como si esperasen que yo vomitara
todos se preparan, arreglan su ropa
y se miran
Sonríen hacia la cámara y me olvidan
Sé que lo hacen y que algo ocurre
a pesar de que yo sólo pueda verme a mí mismo y no a sus
oscuros trajes y clímax y movimientos concéntricos
sé que las preparaciones comenzaron
ellos se reúnen a mi alrededor
yo busco mis zapatos
que deben estar delante de mi con su piel tersa
que se parece a la piel de mis pies
con sus dedos y uñas que se parecen a mis dedos y uñas
yo los corté al amanecer antes de que vinieran
mis zapatos oscuros deben estar delante de mí
aún desabotonados como si fueran mis pies
pronto empezarán a fotografiar
***
ESTE CAMINO
Este camino tal vez no conduzca
a ninguna parte, pero alguien
viene por él.
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
Hermoso trabajo!!! Siempre disfrutable y enriquecedor!!!
Un mensaje descarnado de un sentimiento que nos abruma, cuando sentimos que cada día nuestro camino se acorta. Buenísimo!!!