Inicio > Poesía > 4 poemas de Madre materia, de Montse Ayuso

4 poemas de Madre materia, de Montse Ayuso

4 poemas de Madre materia, de Montse Ayuso

Montse María Ayuso se alzó con el XXXVI Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás con Madre materia, una elegía en vida al ser más amado de la autora: su madre. Según especificó el jurado, en estos versos «aparecen los gestos cotidianos más nimios en ese viaje hacia la muerte de la madre, transcendidos por el hecho de tratarse de los últimos. Es un libro intenso, sincero, honesto y humilde, pero que deja huella».

En Zenda reproducimos cuatro poemas de Madre materia (Pre-Textos), de Montse Ayuso.

***

Le va importando todo menos poco a poco
y abandona la cosecha tras la siembra
y todo lo pospone y no le enfada
ver que alguien
dejó
las luces encendidas
y quedan
cada vez mas tenues las palabras,
postergados los platos en la pila,
el susurro de los hombros que se encogen,
y mirar sin objetivos
la pared de enfrente.
Ha terminado ya de hacerlo todo
y quedan
las fuerzas justas
del elogio y la caricia. Las fuerzas
de cerrar la casa y llevarte las llaves.
Las fuerzas de entender
que vas a irte.

***

Todos los días me dice que me quiere.
Todos los días se lo digo yo.
Somos el mismo fondo interminable.

Ese es el momento en que todo se invierte:
el río sobre el monte. La tierra exporta su núcleo fundido.
El cielo se aterrona y se divierte en la materia rígida.
Este es el momento en que todo se invierte:
Eres un río sobre el monte.
Tu vejez es una entrada por los tejos del misterio.
Tus arrugas los indicios de tu avance.
Tu enfermedad una puesta de sol.

***

Nos dormimos las dos. Tú en mi mano, yo en la tuya.
La enfermera que se iba se ha escondido para vernos
(amor que se esconde para ver al amor)
y entramos en el sueño de los libres,
donde no hay obligaciones ni despacho.
Las lágrimas encharcan mi lado de la cama
y podemos en ellas echar una carrera
a ver quién llega antes a aquellas raras piedras que relucen.
Te empapa esa felicidad acuática
que siempre tuviste al ponerte el bañador.
Y en este sueño nos hacemos aguadillas
que nunca soporté pero ahora te suplico.

***

De tu cuerpo tu boca.
Inyectada de un olor sin destilar
suelta un líquido esponjoso que se vierte
cuando vienen a por ti los del seguro.
Es la zona oscura de tu savia,
que tantas veces te emergió como el ardor de la ternura.

Y es también
tus últimas palabras a la póliza.
Las últimas palabras del vasallo.
Las últimas palabras al dinero.

Tu cuerpo aquí. Yacimiento y origen
de todo lo creado
que me importa
Mi forma de evocarte todavía.

Tu cuerpo aquí.
En este carro vulgar que se lo lleva
cumpliendo con el trato.

—————————————

Autora: Montse María Ayuso. Título: Madre materia. Editorial: Pre-Textos. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

BIO

Montse María Ayuso (Madrid, 1969) posee estudios de teatro y escultura. Necesita mucha piedra, flora y fauna. Estudia y utiliza las runas del antiguo futhark, que la atrapan con su acción poiética. Todo ello la regenera. Se dedica también a ser guardiana del juego espontáneo —casi perdido— de niñas y niños.

A finales de los noventa, obtuvo un accésit en el certamen de Jóvenes Creadores y otro en el Premio de Poesía Ateneo, en Madrid. En 2005, Roberto Mori incluyó un conjunto de sus poemas en su novela Perfect Day, editada por Martínez Roca. En 2013 estrenó en el Festival de Almagro una versión/adaptación de La española inglesa, de Miguel de Cervantes.

Madre Materia (Pre-Textos) es el primer libro que publica, y en él comparte viaje con la mujer que fue su madre, desde que aceptó que estaba preparada para irse, hasta su definitiva marcha de este globo.

© Veronika Márquez.

4.5/5 (57 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Leonora Lombardi
1 año hace

Bellísimo poemario, verso maduro, simple y profundo.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más