Inicio > Poesía > 4 poemas de Mario Urquiza Montemayor

4 poemas de Mario Urquiza Montemayor

4 poemas de Mario Urquiza Montemayor

Mario Urquiza Montemayor (Estado de México, 1994) ejerce de poeta y diseñador editorial. A los 17 años comenzó su actividad literaria publicando en diferentes revistas como: Words and Worlds (Austria), Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, blog de la Editorial UDG, Librópolis de Universo de letras UNAM, Polipet (República Checa), Nagari (EUA) y The Dreaming Machine (Italia). Ha publicado los libros El canto y la casa (Capítulo Siete, 2018) y Piedra de toque (Buenos Aires Poetry, 2019).

A continuación reproducimos 4 poemas de su obra Raudal.

******

POSESIÓN DE LA NOCHE                     

                                 A Jorge Luis Borges

 

Las palabras que no fueron mías

ni de los mayores, fueron de la noche,

preceptos del automatismo,

sueños de ámbar, tensión entre

día y noche, la mirada que fue otra

sin apartarse de la aurora,

instante que desentraña el lenguaje,

prodigalidad de las estaciones ante

la dilatada presencia nocturna.

 

MEMORIA DE TODOS LOS DÍAS 

En la continua espera,

o la vida que transcurre

tan propia como ajena

 

apenas nos llega el pasado

como una consecuencia

de haber traspasado

un tiempo en el que

han quedado muchos

nombres

 

vivos, intensifican

la memoria de todos

los días.

 

CIFRA 

Si no fuera yo,

entonces ¿quién serías?

La impensable flor

existe, ha florecido,

y en este preciso momento

se está marchitando.

Algunas noticias nos llegan

gracias a la imaginación.

 

CONFLAGRACIÓN 

La palabra que perdura vacilante

con sus diferentes formas,

no es la piedra ni la sombra,

es Oriente. Conflagración

del silencio.

—————————————

Autor: Mario Urquiza Montemayor. Título: Raudal

3.7/5 (72 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Danilo
Danilo
1 año hace

Acurrucado en la luna poética. Preciosa poesia

Javier
Javier
1 año hace

Pongan algo de Raúl Voltavayeros. Estos poemas no son más que refritos que no llegan a nadie. Poesía sin alma, snob y artificiosa.

Luiz o. riz
1 año hace

Como un boomerang…

de sonidos,

de una felicidad secuestrada, por la mordaza

de la ausencia.

la tarde arrastra un sentimiento

anonimo, en su lecho de algas.

Yo necesito identificar en el viento,

tu aliento a rosas,

tu voz perfecta que aún perfora

mi oído, de mil soledades.

Cómo un boomerang…

de fantasmas y letargos,

tengo las horas de un bisiesto

escritas

en un diario…

Luiz Ortiz Risi derechos de autor, Italia 2023.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Irene Polo, entre la precariedad y la modernidad

    /
    marzo 31, 2025
    /

    La particularidad de Irene Polo es que, casi cien años después de que iniciara su carrera, su trabajo y los avatares de su vida tienen plena vigencia. Lo primero que se destaca de ella es el carácter de mujer pionera del periodismo. Por su condición no sólo de mujer, sino además de lesbiana, hubo de abrirse camino en un mundo de hombres y de prejuicios. Siendo aún veinteañera, llegó a ser la redactora jefa de Última Hora, entonces uno de los diarios más innovadores de Barcelona. No sólo tuvo a su cargo a diez redactores, sino que además creó escuela….

    Leer más

  • La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 5 de agosto de 1989, incluye un reportaje sobre la vida en la cárcel. Ángel, un colaborador del programa —que fue detenido por la policía la semana anterior mientras estaba en directo—, relata su experiencia en la séptima galería de Carabanchel. Y en el arranque de la emisión, la voz de Manolo Caracol cantando “Carcelero, carcelero”.

  • Aixa de la Cruz: “Muchas veces acabamos atrapadas en relaciones por miedo a estar solas”

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Como a su protagonista, Violeta, a De la Cruz (Bilbao, 1988) le fascinaba de pequeña Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, y ya de adulta descubrió cómo ese tipo de lecturas la habían hecho idealizar un amor “romántico, pasional, perfecto. Lo cierto es que habla de una relación llena de violencia, de toxicidad, que linda con el maltrato. Hay una cantidad de sordidez y de líneas rojas que te hace pensar de qué manera se puede romantizar una relación de estas características y cuánto de esta romantización está detrás de muchas relaciones tóxicas que acabamos manteniendo en la edad adulta”. Madre…

    Leer más

  • Adolescentes conflictivos

    /
    marzo 31, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar hoy de tres novelas (El guardián en el centeno, La insolación y Capitanes intrépidos) que tienen como protagonistas a adolescentes conflictivos (lo que podría ser una tautología), tipos que te caen mal desde el principio pero que sin embargo tienen cierto atractivo y terminan atrapándote, por razones muy diferentes.