Inicio > Poesía > 4 poemas de Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

4 poemas de Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

4 poemas de Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

Los temas del último poemario de Aroa Moreno son los que atraviesan la literatura desde el origen de los tiempos: el miedo, el cuerpo, el deseo… Tras ocho años de trabajo, la autora considera que ha dado forma al estruendo que se adueñó de ella en cierto momento de su vida.

En Zenda reproducimos cuatro poemas de Todavía una noche (Tusquets), de Aroa Moreno.

***

NO QUIERES ESTE LIBRO

El tejido es el mismo.
Galope brutal
del corazón de enero.
Adivinas lo que cargan sus páginas.
Una herida tierna en el origen.
No cosas esta carne todavía.
Mirémonos de frente.
Temblemos los dos juntos.
Las puntas de los dedos.
La mandíbula.
Somos los mismos de aquellas mañanas
luminosas de verano.
Pero ya nunca dormimos como entonces
¿por qué cerrar los ojos?

***

VERANO EN ROJO

Yo me empeñaba en seguir
el camino opuesto al de la costa: por aquí, les gritaba.
Pero nadie quiso pasear entre escombros.
A este lado del mar, todo es lavanda.
Cien por cien algodón,
todo es espuma.
Yo descubro algo rojo
atado a mi sandalia,
algo sucio y hermoso
como la vida.
Tienes sangre en el pie, me dice,
y no le tiembla
ningún futuro adentro.
La marea se lleva mi vestido blanco.
El niño pierde la ola que le lleva a la orilla.
Yebel Musa da a sombra
delante de nosotros.
Su candado y su labio se han abierto.
Y fue verdad que el barro.

***

LA COSA ROJA

Cuando compramos esa casa amarilla
y la pintamos de rojo,
nos hicimos una foto en la puerta
que enviamos a toda la familia,
a todos los amigos.
Pero yo también envié un mensaje secreto
donde escribí:
destrucción mutua asegurada.

***

EL HAMBRE

¿Cuál es el corazón de la manzana?
¿Es la carne, es el hueso o el gusano?

—————————————

Autora: Aroa Moreno Durán. Título: Todavía una noche. Editorial: Tusquets. Venta: Todos tus libros.

BIO

Aroa Moreno Durán (Madrid, 1981) estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Su primera novela, La hija del comunista (Caballo de Troya, 2017 y Random House, 2023), fue galardonada con el premio Ojo Crítico de RNE a la Mejor Novela del Año y ha sido traducida a siete lenguas. Su segunda novela, La bajamar (Random House, 2022)obtuvo el Premio Grand Continent al Mejor Relato Europeo, fue nominada al Premio Bienal de Novela Vargas Llosa 2023 y se ha traducido a cinco lenguas. También es autora de los libros de poemas Veinte años sin lápices nuevos (Alumbre, 2009) y Jet lag (Baile del Sol, 2016), y del volumen ilustrado Almudena: Una biografía (Lumen, 2024).

3.4/5 (82 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Danpier
Danpier
1 mes hace

Pequeña pero gigante

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más