Inicio > Poesía > 5 haikus de Eva Muñoz

5 haikus de Eva Muñoz

5 haikus de Eva Muñoz

El primer poemario de la escritora y periodista Eva Muñoz es en verdad un libro de haikus en el que la mudanza es una metáfora de lo vivido. La narradora vacía su casa y, durante el proceso, redescubre el pasado. Porque, como ha dicho Jesús Aguado, “una mudanza física es también una mudanza existencial”.

En Zenda reproducimos cinco haikus de La casa en fuga (La Garúa), de Eva Muñoz.

***

La galería.
En un pozo de luz
sumerjo el brazo.

***

En la cocina,
tu risa adolescente:
piedra de toque.

***

Bajo los techos
un trotar de gacelas.
Papel de arroz.

***

Salón nocturno.
Caja de resonancia:
pulsar del viento.

***

Abrir la puerta
al verso inacabado
y echar a andar.

—————————————

Autora: Eva Muñoz. Título: La casa en fuga. Editorial: La Garúa. Venta: Amazon.

BIO

(Barcelona, 1970) es escritora y periodista. Es colaboradora habitual del Cultura/s de La Vanguardia y guionista de premiados programas de televisión como Territori Contemporani (VOTV i La Xarxa). Sus artículos, reportajes, entrevistas y críticas han podido leerse también en medios como La Razón, Time Out, Integral, Woman, Revista de Occidente, Letras de Cine y Transit. Ha escrito varias biografías, ha colaborado con algunas de las principales editoriales literarias del país como traductora, correctora o jefa de prensa y ha desempeñado labores de comunicación y gestión en agencias de publicidad e instituciones culturales. Además de la escritura, que también se recoge en el blog www.evamunoz.blog, cultiva otras facetas creativas como la fotografía y el cine. En noviembre de 2023, tres de sus haikus aparecieron en el libro colectivo El peso de este mundo (La Garúa). La casa en fuga. Haikus de una mudanza es su primer poemario.

3.4/5 (73 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de animación para ver en Filmin

    /
    abril 05, 2025
    /

    1. La canción del mar (Song of the Sea, Tomm Moore, 2014) 2. Shrek (Andrew Adamson y Vicky Jenson, 2001) 3. Ernest y Célestine (Ernest et Célestine, Stéphane Aubier, Vincent Patar y Benjamin Renner, 2012) 4. Belladonna of Sadness (Kanashimi no Beradonna, Eiichi Yamamoto, 1973) 5. La tortuga roja (La tortue rouge, Michael Dudok de Wit, 2016) 6. Paprika: Detective de los sueños (Paprika, Satoshi Kon, 2006) 7. Persépolis (Persepolis, Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi, 2007)