Inicio > Poesía > 5 poemas de Adrienne Rich

5 poemas de Adrienne Rich

5 poemas de Adrienne Rich

Adrienne Rich (Baltimore, 1929 – California, 2012) fue una de las poetas estadounidenses más influyentes del último siglo. Con una voz atrapante e inconfundible, logró introducir las discusiones sobre género, raza y clase en el discurso poético, y fue capaz de cuestionar los límites formales de la poesía al mismo tiempo que a la sociedad y a sí misma. En su obra se halla siempre la intención manifiesta de buscar la verdad; sus planteamientos acerca de la condición humana, el amor y la historia parten de la convicción de que solo a partir de la toma de conciencia es posible el cambio.

Con el objetivo de atravesar y reflejar la evolución de su poesía desde sus comienzos, próximos a la tradición, hasta que desarrolla un estilo más radical, tanto en la forma como en el contenido feminista y político, esta antología bilingüe presenta una selección de diez libros publicados entre 1951 y 1985, y también incluye un prólogo de la autora.

VII

De pronto ya no me parece
viable este mundo:
tú estás ahí fuera quemando las cosechas
con un nuevo sublimado
Esta mañana dejaste el lecho
que aún compartimos
y saliste a esparcir impotencia
por el mundo

Te odio.
Odio la máscara que llevas, tus ojos
que fingen una profundidad
que no poseen, que me arrastran
hasta el antro de tu cráneo
el paisaje de osamenta
odio tus palabras
me hacen pensar en falsos
bonos revolucionarios
crujiente imitación de pergaminos
en venta en los campos de batalla.

Anoche, en este cuarto, llorando
te pregunté: ¿Qué sientes tú?
¿Sientes algo?

Ahora, en la contorsión de tu cuerpo,
mientras defolias los campos que nos sustentaban
tengo tu respuesta.

III

Porque no somos jóvenes, las semanas han de bastar
por los años sin conocernos. Solo esta extraña curva
del tiempo me dice que no somos jóvenes.
¿Caminé por las calles en la mañana, a los veinte,
con mis miembros sobrecogidos por un más puro regocijo?
¿Me asomé desde una ventana en la ciudad
escuchando al futuro
como lo escucho aquí con nervios afinados para tu
llamada?
Y tú, te aproximas a mí con el mismo tempo.
Son eternos tus ojos, verde destello
de la hierba inocente del inicio del verano,
berro azul verde salvaje refrescado por la vertiente.
A los veinte, sí: pensábamos vivir para siempre.
A los cuarenta y cinco, quiero conocer hasta nuestros
límites.
Te acaricio sabiendo que no nacimos mañana,
y que de algún modo, cada una ayudará a la otra a vivir,
y en algún lugar, cada una debe ayudar a la otra a morir.

VIII

Me puedo recordar en Sunión hace años,
adolorida con un pie infectado, Filoctetes
con forma de mujer, cojeando por el largo sendero,
recostada sobre un promontorio junto al oscuro mar,
mirando hacia las rojas rocas donde una silenciosa onda
de blancor me reveló el romper de una ola,
imaginando la fuerza de aquella agua desde esa altura,
consciente de que el suicidio deliberado no era mi oficio,
pero en todo momento cuidando, midiendo esa herida.
Bueno, eso se acabó. La mujer que apreciaba
su sufrimiento ha muerto. Yo soy su descendiente.
Amo la piel cicatrizada que de ella heredé,
pero quiero continuar contigo desde aquí
luchando contra la tentación de hacer carrera del dolor.

XV

Si reposé contigo en aquella playa blanca, vacía,
agua verde pura entibiada por la corriente del Golfo,
y no pudimos permanecer recostadas en esa playa
porque el viento lanzaba arena fina contra nosotras
como si estuviera contra nosotras
si intentamos resistirlo y fracasamos—
si nos trasladamos a otro lugar
para dormir abrazadas
y las camas eran estrechas como catres de prisioneros,
y si estábamos cansadas y no dormimos juntas
y descubrimos esto, entonces esto es lo que hicimos—
¿fue nuestro el fracaso?
Si me aferro a las circunstancias podría sentirme
no responsable. Solo la que dice
que no eligió es la perdedora al final.

PODER

Vivir en los sedimentos de tierra de nuestra historia
Hoy un azadón reveló de un terrón de tierra desmoronada
una botella ámbar perfecta un remedio centenario
para la fiebre o la melancolía un tónico
para vivir en esta tierra en los inviernos de este clima

Hoy leía sobre Marie Curie:
debe haber sabido que enfermaba de irradiación
su cuerpo bombardeado durante años por el elemento
que ella había purificado
Al parecer negó hasta el final
la fuente de las cataratas en sus ojos
la piel quebrajada y supurante de la yema de sus dedos
hasta que no pudo asir una probeta o un lápiz

Murió como mujer famosa negando
sus heridas
negando que
sus heridas provenían de la misma fuente que su poder

—————————————

Autor: Adrienne Rich. Título: Antología poética. Editorial: Visor. Venta: Todostuslibros

4.2/5 (24 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más