La editorial La Tortuga Búlgara, sello independiente especializados en letras eslavas, publica un poemario de Alexánder Shúrbanov que, como apunta Belén Terriente Ballesteros en el Prólogo, suena ‘como quien se deja mecer por las aguas de un río incesante’. Con la traducción de Marco Vidal González.
En Zenda reproducimos cinco poemas de Amago de sonrisa (La Tortuga Búlgara), de Alexánder Shúrbanov.
***
Extranjero
Un flamenco rosa se posa
–quién sabe de dónde habrá venido–
cerca de los lagos de Burgás:
patas largas
fino cuello
rosa belleza de otro mundo,
frágil y decadente reminiscencia
para el sentido común del paisano.
Pero esta naturaleza lo aferra
con morbidez, torpe,
sus toscos dedos
procuran
no herirle.
***
Con los árboles estoy en paz
A su lado me dirijo
después de cada batalla
como hacia aliados
que sé que nunca me traicionarán.
Me acogen siempre con pájaros.
Nada me piden.
Su amor obvia
explicaciones.
Fraternal y taciturno.
No sé por qué
lo mereciera.
***
Rama
Una rama frente a mi ventana
tiembla desesperada.
Antes de levantar la vista
allí había un pájaro.
***
El árbol: este andrógino indestructible
Autoengendrado en la tierra de mi umbral
y autofecundado:
mira, ya empieza a madurar
la primera fruta dorada
en la cima de su gloria verde.
Él solito.
No necesita nada más:
le basta con un poquito de sol,
lluvia
y compasión humana.
***
Foto de recuerdo
Contra el muro,
agujereado
como tras un tiroteo,
permanecen de pie
hombro con hombro –
serios,
impávidos,
discordantes,
desarmados –
dos
traductores
literarios.
—————————————
Autor: Alexánder Shúrbanov. Título: Amago de sonrisa. Traducción: Marco Vidal González. Editorial: La Tortuga Búlgara. Venta: Todos tus libros.
BIO
Alexánder Shúrbanov (Sofía, 1941). Poeta, profesor y traductor. Ph.D. en Literatura Inglesa por la Universidad de Sofía y doctor en Filología por la misma universidad. Se desempeñó, durante más de cuatro décadas como catedrático de Literatura Inglesa en la Universidad de Sofía. Su trayectoria literaria ha sido reconocida con prestigiosos premios obtenidos en calidad de escritor, traductor e investigador. Sus traducciones incluyen las tragedias de Shakespeare y su versión al búlgaro de Hamlet ha sido puesta en escena durante los últimos cinco años en el Teatro Nacional de Bulgaria. Además, tradujo Los cuentos de Canterbury de Chaucer, El Paraíso Perdido de Milton, la poesía y prosa de Coleridge y la poesía completa de Dylan Thomas. Ha publicado en poesía The Third Hand (1977), Forgotten Clouds (1983), A Place for Man (1987), Flowers of Frost (1994), The Ring of Time (1997), Frost-Flowers (Bilingual Bulgarian-English Collection, 2001), Beware: Cats (Bilingual Bulgarian-English Collection, 2001), Dove at My Window (2006), Reflections (2011), Foresun (2016) y Dendrarium (2017 y 2019), entre otros.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Me llegaron estos poemas. No conocía a ese escritor. Simples, ciertos y bonitos.