Inicio > Poesía > 5 poemas de Amparo Montejano

5 poemas de Amparo Montejano

5 poemas de Amparo Montejano

La escritora ciudadrealeña Amparo Montejano ha regalado a Zenda cinco poemas inéditos que hablan de la tristeza, de la decepción y la pérdida, de la desolación por el amor no correspondido. Estos versos son un compendio de cicatrices que bullen y conforman un paisaje extraño, desolado, triste. De hecho, la propia autora llama a sus poemas “estigmas del alma”.

En Zenda reproducimos cinco poemas —o “estigmas del alma”— inéditos de Amparo Montejano.

***

Solo tú y yo

Solo tú y yo sabemos lo que siente mi alma,
fulgor de escondida estrella que brilla y … calla.
Solo tú y yo sabemos lo que al dolor escapa:
un cielo, la luz, el aire, un amor … o nada.

Mas, sé que el temor que agita mi cuerpo en calma,
el llorar atormentado, el delirio y la nostalgia,
es fruto ardiente de un beso (mítico) de esperanza.
Llegará el día en que pueda recibir mi parte y… ¡basta!
#
Si tú me escuchas,
si contemplas en mi rostro
el surco de ácidas lágrimas.
Si de veras me has querido,
si tú igualmente has sentido
el dolor que te descarna,
dime sinceramente,
¡dile a la Muerte austera!
que, si hay un muerto por dentro,
¿qué importa el vivo de fuera?
Que venga y calle mi rostro.
Que venga y que apague el alma.
Que venga y que se me lleve…
¡Que arranque la carne! …, agria.
#
Solo tú y yo sabemos lo que siente mi alma,
fulgor de escondida estrella que brilla y … calla.
Solo tú y yo sabemos lo que al dolor escapa:
tú, ¿yo?… La expresión, el arte… ¡La muerte helada!

*** 

Vacío

Luces oscuras,
besos vacíos.
Sal en tus labios y…
¡sangre en los míos!

***

Si el amor es…

Si el amor es tierra:
roca enhiesta de tus labios rojos;
yo soy el color púrpura y fogoso
con que las leves ondas la bañan y matizan.

Si el amor es cielo:
azul bravío de tus candentes ojos;
yo soy los átomos que el iris
deshizo en los umbrales de un oscuro pórtico.

Si el amor es agua:
céfiro acaricia tu cuerpo al bailar;
entonces, yo soy el dulce nácar
durmiendo en las simas de la inmensidad.

Ya ves, amado mío,
que un bailarín necesita de otro al bailar,que no habría Sol sin Luna
ni una noche de amor sin cruel despertar.

***

Cayó la noche

Cayó la noche como un telón vacío,
la dulce sonrisa movida del alba,
cayó su recuerdo sobre el que era el mío,
y de nuestros ojos brotaron las lágrimas.

La dulce paloma, con aire bravío,mirando hacia el cielo replegó sus alas;
ocultó tu sueño (sin quererlo) al mío,
y de nuestros labios se alzan llamaradas.

El sudor que incita a lo desconocido
viene y enturbia como una balada…
Se tendió tu cuerpo (suave) junto al mío,
y nuestras dos mentes sintiéronse amadas.

***

Sinsentido

Yo quisiera entregarte el cielo
colmado de estrellas y ufanos suspiros,
repleto de lechos de oro y caracolas
que impulsan el aire a lo desconocido.

Yo quisiera dibujarte mares
y agrestes tierras pintadas de olvido;
yo quisiera entregarte el alma,
mi vida, mi ser y todo lo querido.

Yo… (en fin) quisiera y, por querer,
confeccioné un sueño de la nada
a tu capricho. Rasgué el lábil velo que
separa la fantasiosa ilusión de un sinsentido.

BIO

Amparo Montejano (Alcázar de San Juan, 1975) es una escritora y poeta española. Estudió Historiografía del arte por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha publicado en medios culturales como la revista El Magacín y en podcasts como Noviembre Nocturno. En 2016 cofundó el ezine Circulo de Lovecraft, finalista al Premio Ignotus de revista en 2021 y 2022. En 2018 quedó finalista en el II Premio Ripley de Triskel por su relato ”El monstruo de las galletas”. Montejano publica, en diciembre de 2021, su primera antología de cuentos en solitario Profanación. Cuentos macabros (Luz Negra Ediciones). En enero de 2023, junto con José R. Montejano, publicó su primer libro de ensayo: Editoras de lo extraño. Una historia cultural de editoras de lo fantástico (Dilatando Mentes Editorial). Recientemente, en septiembre de 2023, vio la luz su último libro de cuentos basamentados en el folclore y las leyendas gallegas: Tierra de meigas (Numak Ediciones). Ganadora del tercer galardón del Premio Pedro Carbonell Castillero de novela corta 2023.

4.1/5 (89 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Claudia
Claudia
1 año hace

Leí el primer ¿poema? y ya me dí cuenta que se trata de una persona común -no poeta- que en sus ratos libres escribe sus penas en ese típico lenguaje rococo ¡¡Lo que no entiendo es por qué los presentan como poetas!!

Nilsen
Nilsen
1 año hace

Me encantó… Excelentes letras.

Andrea
1 año hace

Hola me encanta escribir poemas , dónde los puedo enviar para que las personas los poemas que escribo?

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más