Aves desplumadas es un poemario que representa el exilio y desconcierto, la falta de un lugar propio y de pertenencia. La obra se encuentra atravesada por la fragilidad y el miedo latente de la existencia. La obsesión por la búsqueda de algún refugio para la conservación lleva, como a las aves, a su automutilación.
En Zenda publicamos cinco poemas presentes en Aves desplumadas (Ópera), de Pablo Andrés Rial.
***
I
Una mujer mira a las flores
frente a la ventana.
Si yo desconociese
la existencia del viento
juraría que le están hablando.
***
II
La casa se incendia
mi gata se escapa por la ventana
me quedo lavando los platos
haciendo la cama
acomodando la ropa.
Quiero que encuentres
todo limpio y ordenado
cuando se queme.
***
III
En los sueños mi padre
nunca se da cuenta que está muerto.
Yo sí. Pero no le digo nada.
Me guste verlo sonreír
y quedar con él
en lo que vamos a hacer
mañana.
***
IV
Mi cuarto está lleno de cosas que no veo
la vida está llena de cuartos míos
pedazos de mí.
***
V
Un pájaro entró a la casa.
Recuerdo que estaba desorientado
buscaba la salida
chocaba con las paredes
caía al piso
estaba confundido
él también.
BIO
Poeta, escritor, dramaturgo y crítico literario. Nació el 24 de junio de 1984 (CABA, Argentina). Participó en diversas antologías y coordinó talleres literarios, fue creador de algunos cortometrajes y obras de teatro. Publicó tres poemarios: La casa de barro (Ediciones Arroyo), Aves desplumadas (Ópera Editorial) y Forzado a viajar (Paserios Ediciones). Actualmente es colaborador en revistas culturales, como crítico literario y periodista, en España, México y Argentina.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
Uf, no sé, no llega al nivel de lo exigible para que a alguien se le llame poeta
Qué autoridad tenés vos, estimado, para determinar lo que es un poeta.
Hola Roberto! Muy bien ya te vimos jaja! me gusta mucho tu poemometro…
linda opinión, pero, en cuantas revistas saliste vos? Crack
Hermoso❤️ Hay una sencillez construida que da con ese punto justo en el que las cosas son bellísimas y desgarradoras.
Felicitaciones! Excelentes textos, emocionan y conmueven.
Maravillosos versos
preciosos poemas, me encantaron
Borges se queda corto al lado de estos poemas, ¡seguí así!
Bastante interesantes, la verdad. El lenguaje es sobrio y evoca directamente lo que intenta evocar, sin adorno alguno.