Inicio > Poesía > 5 poemas de Beatriz Fernández de Sevilla

5 poemas de Beatriz Fernández de Sevilla

5 poemas de Beatriz Fernández de Sevilla
Paraísos domésticos contiene todos los poemas de la etapa juvenil de Beatriz Fernández de Sevilla e invita a abrazar la épica de lo cotidiano en un viaje trepidante por sobremesas, duelos y abrazos que nos salvan en la intimidad. Es también una renuncia a las fotografías de infinity pools y de tatakis de wagyu y una reivindicación de las alegrías y fracasos que nos suelen encontrar, a menudo, con una tostada o un puchero en la mano.
A continuación reproducimos 5 poemas de Paraísos domésticos, de Beatriz Fernández de Sevilla.
*****

Desconcierto

He leído muchos libros y el amor del que hablaban

no se parece a este.

Aún no entiendo muy bien que la poesía

no tenga entre los versos de los grandes algo que sea muy nuestro

y sin embargo cuánto quema el sueño

sin ti a mi lado

qué paladar ordena mi saliva

por qué no están mis manos en tu pecho.

*

Los reinos que heredamos

Cuando todos se van queda ese verso,

acólito de una última sonrisa;

saber que lo sencillo es detenernos

en la sala de espera de otros días

en que el brasero amaba la costumbre

de jugar al cinquillo por las tardes.

Ahora ya sé

que todos engendramos reinos,

papeles atrasados en las habitaciones,

y noches de vacío en el lugar de siempre.

Los reinos no son nunca solo nuestros

son brindis compartidos el día de Año Nuevo;

los reinos tienen nombres y blasones

y un árbol genealógico de infinitas raíces.

Ahora ya sé

que la vida nos deja

paraísos domésticos en mitad de la nada,

lecciones de optimismo de las que aprenderemos

a ir a comprar el pan con la sonrisa puesta.

Hay reinos que no entienden de tangibles

y de ellos

nunca nos alejamos definitivamente.

Siempre queda un cuento

y reverbera

a las siete ─en invierno, en la cocina─

una historia de cómo el que se va

conforma el reino de los que se quedan.

*

La isla de Gloria 

He creado una isla,

una isla sola en medio de un Atlántico propio

donde naufrago intencionadamente

los días de laxitud tras cada guerra.

He creado una isla

de apacible desorden, de rebeldía controlada

donde espero las tormentas que me llegan

y los vientos del norte que me extrañan.

 

A veces sueño que buscas mi isla

palpando en silencio el dique de los puertos.

De océano en océano.

De playa a playa solitaria y quieta.

*

A place to be

Oigo tu corazón,

cargado de latidos adolescentes.

Ensimismada,

escucho bombear por tus arterias

tardes de contrabando en el colegio,

canciones del pasado que regresan

como viejos amigos.

Conduces bajo el sol de alguna playa

cuyo nombre no importa

y necesito

solo las coordenadas de tu vientre

para tocar a tientas las entrañas del mundo.

*

Bonus Track 

Hoy, en lugar de flores, te daría verbos,

tacto, raíces, como anclas para noches largas.

Nubes, rizos y semicorcheas

de primer día de primavera de febrero.

Aliento, vaho y crepúsculo junto a un ventanal al campo.

Plumas, jazmines y dientes de león para esparcir por tu suelo.

 

Para ti las cuatro estaciones, los puntos cardinales,

Aldebarán, jara sedosa en las lagunas,

la espuma de una ola fresquita, la primera caña al sol,

celebrar la duda y la incoherencia.

Brindar

por seguir aprendiendo primaveras,

hacer por ser mejores cada abril.

*****
BEATRIZ FERNÁNDEZ DE SEVILLA
Beatriz Fernández de Sevilla (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1989) es productora de aceite y gestora cultural. Su notable trayectoria incluye reconocimientos como el Premio de Poesía XXV aniversario UFV y haber sido finalista del Premio de Poesía Carlos III, además de publicar en diferentes revistas de poesía y realizar colaboraciones con artistas de otros géneros.

Actualmente trabaja en la creación de poesía escénica, ha colaborado en la performance en un convento sevillano de la presentación de la colección Silencio blanco, del diseñador internacional Leandro Cano con su poema homónimo. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto con el colectivo de Drac Queens Lolailo, que actuaron recientemente en el Reina Sofía, y con la artista de shibari (una disciplina japonesa de atadura con cuerdas) Aisha Cruz.

—————————————

Autor: Beatriz Fernández de Sevilla. Título: Paraísos domésticos. Venta: Amazon.

4.2/5 (68 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jose jimenez muñoz
Jose jimenez muñoz
2 meses hace

Que malos estan estos poemas. Yo no me explico. Si tu no eres capaz de escribir porsia, no digas que eres poeta. Y al final, ser poeta es una desgracia. Yo no se por que se empeñan en querer serlo. Escriban otra cosa, testimonio, cuentos infantiles, no se, un genero que se les de mejor. Pero no sigan insistiendo en ser poetas.

Francisco
Francisco
2 meses hace
Responder a  Jose jimenez muñoz

Los poemas no están, son. Y estos, si nos atenemos a lo que habitualmente se publica en esta página, no están mal.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más