En la contra de este poemario se asegura que estamos ante un “libro mujer”. Y es cierto. La misma autora se ve a sí misma como un aljibe en cuyo interior no solo se encuentra ella, sino también todo lo que rodea su existencia: incertidumbres, angustias, dolores… Y, más allá de la profundidad de esa construcción, el anhelo de libertad, de huida, de transformación en pájaro.
En Zenda reproducimos cinco poemas de Brocal y voraz (La Garúa), de Mª Carmen Ruiz Guerrero.
***
COLGAMOS CABEZA ABAJO, EN HILERA,
como seres filiformes. ¿Quiénes somos?
A veces se escucha un grito sordo
o un lamento prolongado cuyo eco se pierde
sin respuesta. ¿Por qué es este el lugar?
Alargamos los brazos, los dedos,
la súplica. Los cuerpos se mecen
al igual que las algas agitadas
por la corriente, ancladas al fondo.
Llegará el remolino que nos arranque,
ha de llegar. Cesará el gemido.
***
APRENDÍ DE LAS VÍRGENES
que las lágrimas pueden elegir un rostro
y habitarlo como gotas de cera.
No recuerdo la piel sin mácula.
La comisura de los labios, que fue dulce
cereza del huerto, es desde hace mucho
salada humedad. Ocupo mi peana y
como los santos dejo la mirada extática.
Mirada, y lágrimas, y manos
sedientas, exvotos de materia estremecida
bajo el barniz polícromo de la madera.
***
EMBADURNARME
con el barro frío de la tierra
recién llovida.
La cara,
el cuello,
el pecho,
el vientre.
Mis manos y el barro.
Dejarme secar tumbada
al sol sobre las hojas húmedas.
Tirante hasta ser piedra
como la piedra. Hasta ser ojos.
Ser horizonte inmóvil.
***
EN EL CABELLO SUELTO DE LAS ANCIANAS
se despliegan aquellas sábanas blancas
tendidas al amor de la brisa, la mirada
soñadora de las muchachas que fueron.
Mis bisabuelas, las tres a las que conocí,
con sus moños que las ataban a lo cotidiano,
a los quehaceres y los hijos, a la casa,
cada noche se quitaban las horquillas
y la melena larga del color de la inocencia
hacía brillar sus ojos
y abrirse los míos de nieta testigo
ante la luz que desprendía el instante.
He dejado que me crezca el pelo,
como de niña; ya las canas van ocupando
el lugar que les corresponde. Enrosco
el moño de mis bisabuelas sobre la cabeza
y observo la imagen. ¿Pareceré yo tan libre
al dejarlo caer?
***
¿QUÉ PASA SI PASO LA LENGUA
por las palabras? ¿Sabré más
del color? ¿Tendrán la tonalidad
que me dice esta, esta, quédate
con esta? ¿Y qué pasa
si las guardo un rato
dentro de la boca, si las dejo
quietas un instante, mojadas, o las hago
rodar? ¿De repente sentiré
el amargo, el áspero, el dulce
de la verdad que guardan?
Llegan y quiero lamerlas;
las palabras como piedras,
como hojas, como gusanos.
—————————————
Autora: Mª Carmen Ruiz Guerrero. Título: Brocal y voraz. Editorial: La Garúa. Venta: Todos tus libros.
BIO
Mª Carmen Ruiz Guerrero terminó Filología Hispánica en la universidad de Murcia en 1999 y desde entonces es profesora de Lengua castellana y Literatura. En estos años ha trabajado en diferentes institutos de Andalucía y de la Comunidad Valenciana y actualmente da clases en un instituto de Alcantarilla (Murcia). En octubre de 2019 publicó su primer poemario, Solo esto (Poesía en des-orden), editado en forma de caja y en el que la poesía se convierte en un juego ligado a la memoria y al transcurrir desordenado de nuestra vida. En mayo de 2020 abrió la cuenta de Instagram @laesquinaplegada, donde ha ido componiendo un poemario online en el que la fotografía es un elemento más de la necesidad de expresión poética.
-
Irene Polo, entre la precariedad y la modernidad
/marzo 31, 2025/La particularidad de Irene Polo es que, casi cien años después de que iniciara su carrera, su trabajo y los avatares de su vida tienen plena vigencia. Lo primero que se destaca de ella es el carácter de mujer pionera del periodismo. Por su condición no sólo de mujer, sino además de lesbiana, hubo de abrirse camino en un mundo de hombres y de prejuicios. Siendo aún veinteañera, llegó a ser la redactora jefa de Última Hora, entonces uno de los diarios más innovadores de Barcelona. No sólo tuvo a su cargo a diez redactores, sino que además creó escuela….
-
La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)
/marzo 31, 2025/Este episodio, emitido el 5 de agosto de 1989, incluye un reportaje sobre la vida en la cárcel. Ángel, un colaborador del programa —que fue detenido por la policía la semana anterior mientras estaba en directo—, relata su experiencia en la séptima galería de Carabanchel. Y en el arranque de la emisión, la voz de Manolo Caracol cantando “Carcelero, carcelero”.
-
Aixa de la Cruz: “Muchas veces acabamos atrapadas en relaciones por miedo a estar solas”
/marzo 31, 2025/Como a su protagonista, Violeta, a De la Cruz (Bilbao, 1988) le fascinaba de pequeña Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, y ya de adulta descubrió cómo ese tipo de lecturas la habían hecho idealizar un amor “romántico, pasional, perfecto. Lo cierto es que habla de una relación llena de violencia, de toxicidad, que linda con el maltrato. Hay una cantidad de sordidez y de líneas rojas que te hace pensar de qué manera se puede romantizar una relación de estas características y cuánto de esta romantización está detrás de muchas relaciones tóxicas que acabamos manteniendo en la edad adulta”. Madre…
-
Adolescentes conflictivos
/marzo 31, 2025/En “Sopa de libros” vamos a hablar hoy de tres novelas (El guardián en el centeno, La insolación y Capitanes intrépidos) que tienen como protagonistas a adolescentes conflictivos (lo que podría ser una tautología), tipos que te caen mal desde el principio pero que sin embargo tienen cierto atractivo y terminan atrapándote, por razones muy diferentes.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: