Inicio > Poesía > 5 poemas de Buenos Aires, el ayer y el universo, de Raúl Alonso

5 poemas de Buenos Aires, el ayer y el universo, de Raúl Alonso

5 poemas de Buenos Aires, el ayer y el universo, de Raúl Alonso

Raúl Alonso ha escrito un poemario, Buenos Aires, el ayer y el Universo, que es una biografía en la que el autor se centra en tres elementos: Buenos Aires, la lucha contra el olvido, y el mundo interior del poeta. Según Cristina Pérez Valverde, catedrática de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada, “es esta una poesía intelectual, de tintes filosóficos, destilada en versos en que lo cotidiano adquiere dimensiones míticas, rozando a veces una poética de lo indescifrable”.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Buenos Aires, el ayer y el Universo (Averso), de Raúl Alonso.

***

SOMBRAS

Las sombras se reflejaban en los adoquines
guardando para sí la espera y la quimera.
Nadie ha descendido de montañas secas,
ningún ser alado nos protegió del tiempo.
Oh, sombras como pájaros negros,
guías en un sendero de humildes lodos.
Han muerto ya, sombras de fuego y oro.
El hombre nuevo que soy respira el aire
manso de un nuevo sur.
Respira.

***

BESAR LA TIERRA,
PENETRAR LA TIERRA

Tierra de improbables destinos,
la historia se desvanece en un instante
de círculos y de fuegos.
Me interroga una y otra vez
la Madre universal, sus rasgos y su luz,
Gea de mármol o de agua
¿es amor o sinuosa venganza?
El hallazgo de una trampa
de una fugaz transición,
acontecer por la tierra
solo dos instantes de brisa suave.
Besar la tierra, penetrar la tierra,
con los huesos, con la carne,
hasta que duela.
Descubrir al fin el absurdo brutal,
aguardar el amanecer tibio.
Mi cuerpo y mi espíritu
son memoria y sinrazón.

*** 

LA CAMA DESHECHA, LOS JAZMINES

Me guardo tu sueño para mí
lo vigilo, lo cuido, lo guarezco
desde hace ocho o nueve rostros
cuando la tierra derrotaba
a mi propia muerte pública
y el poco gorrión me advertía.
Me pregunto dónde estará habitando
tu niña pajarito a esta hora
y ni me aliento a rozar
tu piel de humedad triste.
Me meto tu sueño en un bolsillo
lo cultivo / lo preservo/ lo administro.
Mi parcelita de calma / tu sueño /
La cama deshecha, los jazmines.

*** 

JUNTO A UN ÁRBOL DE CRISTAL

Por el camino de los dioses,
sin abrigos ni esperanzas.
Creí en la eternidad de un rostro.
Las palabras juegan con nosotros.
Son un hecho estético.
Y nosotros sus herramientas.
¿Existe el olvido eterno?
Junto a un árbol de cristal
recuerdo palabras que creí olvidadas.
Tal vez signifiquen otra cosa,
o tal vez, hasta lo contrario.
Amor. Adiós.
Y a las tres, te vi.

*** 

7 DE JUNIO

“Nuestro amado padre ha muerto”
La voz sombría que se incrusta
junto con el dolor y lo hace cierto,
resuena en mi memoria. Y, justa,
la mañana se convierte en noche
para siempre. Mi infancia será lejos,
mis horas pasarán en un derroche
de deseo, de vino y de consejo.
Esta oscura sentencia del destino
estará sumergida en tus amadas
páginas de la historia. La abreviada
noche atestigua tu partida.
Las calles del Dock, la sudestada,
tu anarquía infantil, tu despedida.

—————————————

Autor: Raúl Alonso. Título: Buenos Aires, el ayer y el Universo. Editorial: Averso. VentaTodos tus libros, Amazon y Casa del Libro.

BIO

Raúl Alonso, nacido en 1963 en Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina), reside actualmente en España. Es escritor, músico y cantante. Cursó estudios de Economía, así como de Filosofía y Letras.

En 2005 se radicó en Madrid, donde colaboró en revistas y dio forma a su poemario Estación uno. A su regreso a Argentina cofundó la revista digital de cultura CIRQUE.

En 2017 publica su primer libro de poesías, Urbano, y en 2018 edita Lo amargo por miel, ambos en Gogol Ediciones. En 2020 publica el libro de cuentos Alétheia (Azul Francia Ediciones). A partir de marzo de 2019 se establece nuevamente en España, concretamente en Granada. Allí publica los poemarios No habrá cesado el rito (Aliar Ediciones, 2021) y Nadie sabe responder (Ilíada Ediciones, 2021).

4.1/5 (39 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más