Inicio > Poesía > 5 poemas de Casa Árbol Persona, de José Manuel Gallardo

5 poemas de Casa Árbol Persona, de José Manuel Gallardo

5 poemas de Casa Árbol Persona, de José Manuel Gallardo

En Casa Árbol Persona, José Manuel Gallardo demuestra que la escritura puede ser un acercamiento a la comprensión de nosotros mismos, aunque en muchas ocasiones se trate de un acercamiento fallido. Con ilustraciones de Esther Pérez-Cuadrado, este libro propone un recorrido silencioso a través de lo visto, lo vivido y lo percibido.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Casa Árbol Persona (Huerga & Fierro), de José Manuel Gallardo.

***

Escribir: adentrarse en el sonido.
El teclado del ordenador repiquetea constante haciendo una música compuesta por las
pausas del pensamiento o la cadencia del número de letras de las palabras que
componen el poema.
Escribir: adentrarse en el sonido.
La pluma avanza por el papel y se desliza en líneas curvas, discontinuas, produciendo
un leve rasguido que es también la música del pensamiento sobre la página.
Escribir: adentrarse en el sonido del pensamiento.

***

III

He llegado a entender
que el azar a veces es prolijo
y permite que una composición
creada por alguien
quizá una tarde de verano,
de palabras dispuestas en la página,
hablase de mí;
milagro
de la comunicación en diferido.

***

Y ahora que ha crecido el árbol,
dime, pájaro errante,
dime si será tu casa
o si ha crecido en balde.

***

INCOLORA

Si te acercas,
si tu mano acaricia la corriente,
el río es transparente.

***

Si soy un cuerpo,
si todo lo que aquí soy y aquí dejo
es lo que mi cuerpo —yo— percibe;
si estos versos que os dejo,
y los movimientos que realicé al dejarlos
son mi forma de ser —soy yo—,
de expresar que mi cuerpo está en el mundo.
Si soy un cuerpo,
tomadme así: anatomía, fisiología,
neurología, experiencias vividas,
intencionalidad corporal.
Si esto es así,
si soy un cuerpo,
abridme y mirad cómo en mis vísceras,
en las circunvoluciones de mi materia gris
no hay nada que no podáis ver
cómo envejece y se pudre,
cómo este cuerpo en movimiento
que soy yo
es mi consciencia corporal e intencionada.
Si esto soy yo,
si soy un cuerpo,
un árbol,
una casa.

—————————————

Autor: José Manuel Gallardo. Título: Casa Árbol Persona. Editorial: Huerga & Fierro. Venta: Todos tus libros.

BIO

José Manuel Gallardo, licen­ciado en Filología Hispánica, Máster en Enseñanza del Español como Lengua Ex­tranjera, Máster en Gestión y Dirección de Centros educativos simultanea su trabajo como profesor de Secundaria y Director del Colegio Virgen de Atocha FESD con su actividad de creación literaria. Ha publicado los poemarios Límites (accésit XVIII premio Joaquín Benito de Lucas de poesía 2002), Números ro­jos (2012), Infinitos monos (2016) y Leve (2020). Sus poemas aparecen en antolo­gías como Dos poemas y un café (2012) o Los poetas hipocondríacos (2018). Cola­bora habitualmente con diversas revistas digitales y con distintos artistas.

3.9/5 (57 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Salvador Moreno Vasquez
Salvador Moreno Vasquez
1 año hace

Que debo hacer para publicar mis poemas por este medio

Amelia Ester Landa Santiago
Amelia Ester Landa Santiago
1 año hace

Que puedo hacer para que me publique mis poemas

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Historias de fantasmas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Con Albert Camus como protagonista —junto a María Casares, el gran amor de su vida— en uno de los dos ramales de que se compone la obra, a poco que la autora sea cuidadosa con el lenguaje y con la estructura, y sepa ordenar todos los valiosos datos de los que dispone, el éxito está garantizado, como así sucede. Son, en definitiva, dos historias paralelas —o para leerlas, que diría Cabrera Infante con ese habitual y conocido gusto por jugar con las palabras— que, en algún momento, logran rozarse, como el aliento de un fantasma que pasa, sin que lo…

    Leer más

  • El columpio

    /
    abril 30, 2025
    /

    Fuimos a un concierto de música minimalista, menos es más, le decía yo, y ella burlándose de mí. “Tú siempre menos, siempre menos”: su absurda aritmética del amor, su imprecisa medición de un barómetro poco demoscópico: “Yo siempre más, siempre más”. Después reservé en su restaurante favorito del Raval —“la mesa de la ventana, por favor”— y le regalé por su cumpleaños aquel precioso —y tan caro— vestido blanco de la tienda más chic de Ibiza con unos días de antelación, porque nunca coincidíamos en los días exactos. “¡Estás loco!”. Ella y sus preguntas, yo y mis respuestas imprecisas. Como…

    Leer más

  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más