Claudette Betancourt Cruz es una poeta nacida en Morón, Cuba, en 1991. Es graduada en Filología Hispánica por la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas (2015) y egresada del Curso de Guión de cine, radio y televisión, auspiciado por la Fundación Cultural José Martí. Escribe poesía, narrativa, ensayo y crítica literaria. Resultó Finalista en la Beca de Creación Caballo de coral con el cuaderno de cuentos Lo inmutable. Obtuvo una Mención en el XII Certamen Internacional de Poesía Fantástica miNatura 2020 y en el Premio Nacional Eliseo Diego 2019. Poemas suyos aparecen en diversas revistas: Videncia, Alma Mater, Bichito y La Piraña. La plataforma digital de literatura cubana contemporánea Isliada recoge una muestra poética suya y algunos de sus cuentos aparecen en las antologías de literatura infantil Vuelos de Colibrí (Editorial Gente Nueva), ¡Adelante, Compay Grillo! (Ediciones Ávila) y en la antología de narrativa para adultos Dieta Balanceada (Ediciones Ávila). Ha participado en el Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe, que se celebra en el marco de la Feria Internacional del Libro y la Literatura de La Habana. Coordinadora y anfitriona durante tres años del Espacio y Proyecto Literario La Siempreviva, dedicado al debate y promoción de la literatura.
***
ELECCIONES Y BANDERAS
Elegir es un verbo difícil de combinar
sobre todo con el sustantivo bandera
Bandera es un sustantivo simbólico
que obliga a la gente
a elegir
entre aquello que ama
y aquello que ama
aquello que es
y aquello que es
el sintagma verbal elegir banderas por lo tanto
es solo comparable a la bomba atómica
hablábamos de eso un amigo y yo al otro día
él me decía: hay muchas banderas
una nacionalidad es una bandera
un género como femenino y masculino por ejemplo
es una bandera
me quedé pensando
un color es una bandera
un bando es una bandera
dos polos son dos piedras
si los frotas muy fuerte
puedes hacer fuego con ellos
eso lo saben aquellos que conocen el poder
y lo usan a su favor
dos polos son dos banderas
si las frotas muy fuerte
puedes hacer fuego con ellas
y quemar todo aquello que te estorbe
eso lo saben aquellos
que aprendieron el arte y la estrategia de la guerra
yo que conozco que la vida es redonda
yo que conozco que el afuera es adentro
yo que conozco y me duelen las banderas
a mí, como a ti, que me han obligado toda la vida
a usar el sintagma verbal elegir banderas
te digo que el mundo es redondo
que el espíritu es redondo
la redondez es perfecta
no hay contra qué chocarla
no hay cómo provocar fuego
no hay cómo promover la bomba atómica
eso lo saben también aquellos
que han leído a Maquiavelo
y es su mayor temor
por eso procuran que no nos enteremos
que no es obligatorio
usar el sintagma verbal: elegir banderas.
***
TRANSPORTE PÚBLICO
Todo mezclado Guillén,
Todo mezclado,
yo, filóloga,
aquel médico,
aquel borracho,
el pajizo de más allá,
el marginal de la esquina,
todos, nos damos las manos en corro,
compartimos sudores, algazaras, fluidos,
olores,
que delicia Guillén, todo mezclado,
blancos y negros,
tengo lo que tenía que tener
estudio, trabajo, fusil,
aquel joven con acné me saca la lengua,
el negro de más allá tiene sables en los ojos
el otro negro me desabrocha la ropa
con los ojos
y me pasa la lengua con los ojos,
y me viola
con los ojos
y me preña
con los ojos
me retuercen, me exprimen, me asfixian,
nos asfixiamos,
nos morimos,
resucitamos,
nos cansamos,
nos cansamos,
me recontrarozan las nalgas,
manos mías en senos,
nalgas,
pingas
brazos, pelos,
de todas las partes del cuerpo,
manos de todos en mi
órgano sexual, qué fino,
en mi
cara
codos
en mi
cabeza
ojo,
peste a grajo,
báñate en el malecón,
le dicen,
pero seguimos mezclados
en este microcosmos
de diaria obligatoriedad.
Llega la parada, la mía
permiso, que me bajo, gritos, empellones,
me halan, halo, muerdo,
me desgarran, me despeinan, salgo
ahora, a trabajar, llena de fuerzas.
Comienza el día.
***
CATEGORÍAS CIENTÍFICAS
Me tienen hasta el orto
con las categorías científicas y esas mierdas
por 80 pesos
mejor me voy para Quinta Avenida
ahí donde se paran las putas de lujo
a hacer señas
y les digo
soy filóloga
y me dicen
a mí qué pinga me importa
y les digo lupus, stultos
que con pecunia no se compra todo
pero ellos no son mis amicus
e igual me bajan la cabeza para su entrepierna,
allá en mi pared
el manchón del título de oro
me dice
aguanta un poco más alba puella
otra señita
y te compras la tan ansiada casa.
***
EN UN ZINC
cualquier cosa suena en un zinc, una piedra,
hasta la mullida pata de un gato,
pero mi cabeza rodando decapitada, no.
***
CANTO A LA TIERRA
Yo también voy a estar bajo la tierra
húmeda por sus granos
mezcla con las raíces.
Yo, quien hoy respira
y canta y huele y vibra
anclada a las raíces estaré,
aunque no haya nada ahí
tan telúrico como esas raíces
y un polvo que seré acomodado entre la tierra.
Un sismo brotará
de entre los labios azules de la tierra
apenas una grieta
que vendrá a recordar, mi nacimiento.
Sobre la dulce tierra paridora
terminaré semilla flor y árbol,
sobre la redención del polvo
será mi espíritu
un guardado relicario de raíces,
entremezclada con la tierra que recibe
con los brazos abiertos
a los dormidos pálpitos.
La recibidora tierra
la tierra pura
el pulcro campo
la piel del camino
arado recinto
ulterior morada,
la sedosa piel del polvo paridor
de rosas y de abetos y de palmas reales,
la guardadora de semillas
sin distinción
hará de mi cabeza un fruto inconcebible
una insólita flor
un parto de semilla rítmica
que dará a su vez de comer a las abejas
y a las aves
y refrescará al cansado labrador
al distraído transeúnte,
hará de mi corazón un polvo fértil
y yo seré ese campo germinal
donde sembrará el hombre
sus ajos y sus uvas
sus aceitunas y su trigo
y sobre mí se recostarán los jóvenes amantes
y mojarán de mí sus delicados vientres.
Y yo seré ese campo plagado de semillas
el polvo silencioso y vivo
donde sembrará el hombre
su alimento.
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: