A la autora de Con los ojos bien cerrados le gusta decir que es un libro de vida, con certezas y errores, que creció arañando el tiempo, con pasos tercos y por necesidad.
El historiador y escritor Fernando Flores del Manzano lo describió con estas palabras: “Su último libro destila ritmos, arritmias, afonías y silencios fecundos. Sus versos no encuadran en ninguna de las corrientes de la literatura actual y su ironía y humor sutil se deslizan entre rendijas desangeladas. (…) Esa ausencia de filiación escolástica, esa sustancia o materia oscura que late en sus versos le otorgan originalidad”.
Zenda comparte cinco poemas de Con los ojos bien cerrados, de Mónica Gabriel y Galán (Huerga y Fierro).
***
Tic tac
“Tan solo dispone usted de doce minutos para abandonar su casa, la casa en la que vive con sus lámparas y radiadores, y llevarse un único objeto que conviva con usted el resto de sus días”. Un susto me desata. Un regimiento de formas se agolpa queriendo pasar lista aunque nada falte y todo sobre en esta fatiga de los materiales. Me pregunto de qué sustancia tendrán que ser los tachones de mi valija, qué milagro es el que cabe en el cuero de mi saco capaz de franquear todas las aduanas. Tendrá que ser, al menos, opaco como la arena, subversivo como un sombrero, sin arrugas como las cucharas, más corto que mi antebrazo y tan necesario como un vaso de vino. Inevitablemente pasan los minutos. Sí, finalmente opto por dejar el reloj sobre la mesa.
***
Amor indestructible
Mi amante llegaba como los gatos nocturnos y yo tenía que pegar mi oreja a la puerta
para oír sus piernas
en alegre tumulto hasta el segundo izquierda.
Subía en globo los martes,
los jueves en un coche de carreras,
y los lunes como si fuera un príncipe o un poeta,
sin ser ni una cosa ni la otra,
borracho de intimidad me susurraba:
“la eternidad es nuestra”,
y él así lo creía, como si fuera el suero de la verdad,
como la corriente cree al río cuando pasa ciega por la arqueta.
***
Cuchillas
Inquietantes son las uñas largas de las otras manos. Atrayentes de mirar como cuchillas, órbitas vacías y disecadas. Las mías, capaces de empujar el agua, se alejan poco a poco de este mundo colmadas de cicatrices y colmillos, quemaduras y hombres, horas, caminos polvorientos y enredaderas de campanillas. Se preguntan cómo friegan, aman, desatascan una tubería, rellenan un pollo las uñas largas. Cómo usan el aguarrás para limpiar pinceles que dibujan la muerte y la vida. Cómo cortan las raíces de un melón o abren la boca a un gato. Cómo escalan, cómo tropiezan y se levantan, cómo mezclan la harina con la carne picada, cómo arrullan a una paloma herida. Cómo restauran los murales antiguos, cómo son capaces de bucear o tocar el violín o hacer el pino puente. De qué manera juegan al baloncesto, de qué manera desenvuelven los vendajes de un niño con piel de mariposa. Qué hacen si se les pincha la cubierta de la bicicleta, qué hacen si se les mete una mota de polvo en un ojo, si tienen que cavar un agujero en la breña.
***
Hace muchos, muchos años
cuando los racimos de la alheña
eran capaces de sombrear los hormigueros,
cuando pasaba las palmas de las manos tamizando su cenit
como hadas perdidas entre gotas de agua nublada,
su perfume se desplegaba
polarizado de luz,
cuando aún era verde como una muralla
y ni el viento ni la traición podían con ella…
***
La recomendación de un experto:
Navegad interminablemente en alta mar aquellos cuyo color favorito sea el azul.
El resto, abstenerse. Debido a la perversión del azul veríais la vida de color rosa.
—————————————
Autora: Mónica Gabriel y Galán. Título: Con los ojos bien cerrados. Editorial: Huerga y Fierro. Venta: Todostuslibros, Amazon, y Casa del Libro.
BIO
Mónica Gabriel y Galán es una poeta madrileña por cuyas venas corre sangre de Extremadura.
Nació y se crio entre pianos y poesías y estudió música en el Real Conservatorio de Madrid.
Entre sus publicaciones literarias se encuentra la plaquette Vayamos por partes (2010); los poemarios 30 poemas de amor sin una canción desesperada, (Tócala Sam, 2014); Malditas flechas amarillas, (Tócala Sam, 2018) y Con los ojos bien cerrados, (Huerga y Fierro, 2020). Su obra poética se recoge además en prensa especializada o antologías nacionales e internacionales con traducciones al inglés y francés y ha sido premiada en diversos certámenes. Lugares como La Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o la ciudad de Sète en Francia, han sido testigos de sus acciones poéticas.
Ha vivido en distintas ciudades, dentro y fuera de España, y es cofundadora de la agencia de comunicación Entrecomillas.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: