Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es uno de los escritores latinoamericanos más importantes de su generación. Entre sus novelas destacan El ruido de las cosas al caer (2011, Premio Alfaguara e IMPAC International Dublin Literary Award), Las reputaciones (2013, Premio Real Academia Española), La forma de las ruinas (2015, Premio Casino da Póvoa) y Volver la vista atrás (2020, Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa). También es autor de dos libros de ensayos literarios y una recopilación de artículos políticos. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas.
Zenda adelanta cinco poemas de Cuaderno de septiembre.
***
Ven conmigo, mujer que me acompañas,
déjame que te llame con las voces
de todos los que a veces hemos sido.
Baja las escaleras de la noche,
despójate de tus cansadas ropas
y tócame la espalda como un ave,
señal de que empecemos. Es septiembre
en mi vientre enervado y memorioso,
y en las calles de la ciudad incógnita
somos una vez más recién llegados.
Ven conmigo, mujer sin abalorios,
quiero invitarte a trajinar el aire
según el método que ya es el nuestro
después de tantos años de comienzos.
Así hemos navegado otros lugares:
en este oficio de la extranjería
ya somos para siempre veteranos.
Salgamos a invadir estas aceras,
descalzos inventores de murmullos,
animales de paso, piel furtiva
alerta a las traiciones de la noche,
los párpados temblando como anuncios
de neón en los techos de la cuadra.
Nadie nos espera en ninguna calle,
ni hay bocas en el túnel que nos muerdan
los pasos despoblados, pero es cierto:
nos han seguido como sigue el tiempo
a los enfermos. (No es de sorprenderse,
porque la enfermedad sale de noche).
¿No sientes que nos miran? Yo lo siento.
Lancemos una sonda a la tristeza,
juguémonos la vida por un rato,
y que alguien pase a recoger los restos.
Los dioses derrotados ya se han ido.
En cambio tú, mujer, sigues conmigo:
cuidándome, celosa centinela,
con la grave fiereza de un suicida.
Permite que esta noche me refugie
en los cóncavos puertos de tus brazos,
orgulloso de miedo y de deseo,
o al menos que recuerde ese escondite
y me pierda contigo horas enteras
en la selva de los otros infernales,
sintiendo en los zapatos el asfalto
y en el brazo tu roce de metrónomo.
***
CUANDO ESO PASE
Cuando haya comenzado la guerra que nos busca
desde hace tanto tiempo, cuando haya comenzado
la inquina de la fiebre, cuando los odios cándidos
nos consuman los miembros como la terca lepra,
cuando nos den alcance los rápidos rencores
y los resentimientos, cuando nos den alcance
el hambre y los dolores en el vientre profundo,
y hayan muerto los versos de los poetas muertos,
y sepan los alféizares el nombre del suicida,
y no haya nadie en las calles, como en una pandemia,
y los viejos recuerden las pandemias de antaño
y les parezca triste que los niños no tosan,
entonces buscaré mi refugio en tu memoria,
y cortaré los cantos de las voces queridas
y pediré a mis hijas que cuenten nuestra historia.
***
SECRETO
Yo no soy el que guarda la llave de tu frente
ni el esforzado intérprete de tu larga música,
ni sé corresponderte cuando vienes de noche
y encuentras en mi cuerpo cansado una atalaya.
No subas a mi cuerpo tratando de ver lejos.
La noche no está clara y en la ciudad se han muerto
las mascotas de los otros, de hambre y de tristeza.
Yo no soy el que guarda la llave de tu frente
ni soy el alfabeto perdido de los vándalos
que asolan tu piel blanca con su grito de guerra.
No quiero rescatarte ni ser el que protege
los frágiles secretos cuando tu voz delira.
Aunque sea más difícil, quiero ser el delirio:
quiero ser el secreto de tu frente cerrada.
***
CONTAR EL PASADO
El pasado es un barrio peligroso:
en sus calles se quiebra el pavimento,
se funde el alumbrado con frecuencia,
pasan siluetas y quieren robarnos
el teléfono móvil y la calma,
pero de alguna forma hay que llegar
a la casa donde nos esperamos.
Te propongo, la mano sobre el léxico
de nuestras alegrías y desdichas,
que salgamos con las primeras luces.
Llueven las culpas, soplan las mentiras,
y en la calle ladina un perro ciego
rasga el cielo con gritos diamantinos.
Empieza a hablar, mujer, que yo te escucho.
***
EL HUÉSPED
Te preguntaba tarde la otra noche
de dónde brotan las violencias del mundo
y tú abriste tus ojos de faro en reposo
y me invitaste a hospedarme en tu silencio.
Hay tantas cosas, amor, que no he entendido,
pero tu hospitalidad no es una de ellas.
—————————————
Autor: Juan Gabriel Vásquez. Título: Cuaderno de septiembre. Editorial: Visor. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: