El fondo del cubo comienza con una dedicatoria: padre, te miro y me veo en ella, un libro que habla de la paternidad, de cómo el nacimiento de la hija permite por fin comprender al padre, el trabajo con las manos, las ciudades de provincias que se diluyen en el agua perdiendo su forma, dando a luz a un mundo en el que han desaparecido los referentes, donde ya no asoma la épica, solo la vida.
David Refoyo (Zamora, 1983). Ha publicado Odio (2011), amor.txt (2014) y Donde la ebriedad (2017) en La Bella Varsovia. El fondo del cubo (2020) con el que recibió un accésit en el XXX Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma en Visor.
Finde
Dirá: papá mejor al parque de atracciones
hija qué más arriesgado que bajar de la cruz con Van der Weyden
salir a tiempo del escape room de la familia de Felipe IV
engañar a Saturno que no pueda devorarnos con sus manos ciclópeas
buscas miedo un miedo controlado que derive en risa adrenalina
y si rendimos Breda y si paseamos por el tríptico de las delicias
qué sentiremos entonces si no es miedo ¿acaso belleza?
como si algo fuese más terrorífico que la belleza
que se va como quien parece no haber estado y expira y ya nunca regresa
y tú quieres ir al parque de atracciones y lo entiendo
a tu edad preferí el museo y mírame ahora viejo apocado
incapaz de mirar a los ojos a Velázquez
o sostener esa belleza entre mis versos en un segundo de luz.
Los santos inocentes
Cogíamos el agua de las fuentes públicas
yo que nací en mil novecientos ochenta y tres
que lo tuve todo al alcance
la escarcha sobre los dedos y el mismo sudor de cada verano
con el que pagaba la matrícula
pero robábamos el agua de las fuentes
como los gitanos del extrarradio
y limpiábamos cristales
Esta calle hijo nos pertenece
veintitrés comercios veintitrés familias
veintitrés saludos impolutos desde primera hora
Buenos días señor Gobernador
no necesito escolta no aquí
donde me reconocen los obreros
buenos días
antes de las diez posábamos el cubo sobre los escaparates
ellos vendían zapatos y camisas que no podíamos comprar
que anhelábamos mientas pasábamos la gamuza
Madrugar tenía un sentido Dios no ayudaba
pero teníamos el refranero
La multitud dejaba sus riquezas
en los labios de los comerciantes
nosotros cargados con el cubo
en dirección opuesta
Semuret
Por cada caja de cincuenta libros furgonetas tráileres repletos de títulos
de novedades enviadas en veinticuatro horas desde cualquier punto del mapa
si tú en casa el pijama el café caliente y afuera enero el mes cruel
si Luis traspasa la librería el cartel reza y yo rezo por cese de negocio
y la llama que nos alumbra mitiga y el humo del candil nos ennegrece
si fuiste culpable como lo fui yo si el espacio habitado con un móvil es un desierto
Luis coloca el candado en la trapa y dice hasta siempre me voy al pueblo
no quiero más libros no más comerciales no más literatura de saldo
ya no edita ya no lee porque la jubilación porque sus perros y la casa levantada
sobre la tinta y las horas si el reloj dice hasta aquí limpiamos los cristales
retiramos los carteles con cuidado y volvemos a colocarlos sobre el vidrio húmedo
resplandeciente y el reclamo no sirve nadie parece dispuesto a tomar el testigo
nadie quiere inmolarse delante de los camiones pasarán como las tropas moras
pasarán por encima de mí y de tu cómodo pijama y lo harán con urgencia
porque la urgencia y la poesía siempre estarán enfrentadas
El guardián
A esas pinturas papá se dice cuadros se dice lienzos a esas pinturas
pásales un plumero un trapo seco dales un soplido pero no utilices químicos
un van Dyck un Rubens un Juan Gris un dibujo de Sorolla
las paredes de la casa son frías son como dormir en un museo sin que nadie mire
son frías porque el arte que desconocemos resulta ingrato y nos observa desde arriba
la Marquesa solo en los veranos el guarda de la finca el año entero
le digo Rubens con las cuatro pinceladas aprendidas en historia del arte
se encoge de hombros silba a los galgos tira mendrugos de pan con moje
agua hervida y pimentón típico de Castilla los podencos corren animosos
él mira de soslayo y disimula entre algazaras desmonta escopetas
las lubrica un paño con ungüento y tres en uno sobre los resortes
camina con los hombros encogidos toda la tarde
postura inmisericorde hasta que la Marquesa regrese a la ciudad
cuando septiembre se pose sobre las alas de las perdices
Deseo
Dime un lugar hija la cocina
un lugar donde quisieras estar ahora la cocina
no la cocina no no fuiste concebida para responder cocina
minúsculo universo si yo te soñé libre
no sé Pensilvania o Moscú no sé
un lugar simplemente un lugar
la cocina no solo un lugar ¿eh?
papá me gustan las postales y los imanes de Praga
un lugar ¿eh? el frigorífico
sí el frigorífico
allí conservamos inmune nuestro deseo
—————————————
Autor: David Refoyo. Título: El fondo del cubo. Editorial: Visor. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Jasón y las furias, una tragedia con acento extremeño, cierra el Festival de Mérida
/agosto 27, 2025/Como ha recordado Cimarro, ya es habitual que el broche para el festival emeritense corra a cargo de una coproducción con compañías extremeñas, y supone la vuelta de Teatro del Noctámbulo, que ya puso en escena en 2019 Tito Andrónico, también con texto de Nando López y con Antonio Castro Guijosa como director. En este Jasón y las furias, Nando López ha defendido que ha pretendido dar “una mirada contemporánea a lo que llamamos teatro clásico” e ir al origen de un desenlace ya conocido por todos, y en la que se habla “de una tragedia universal que está contando…
-
La llamada de Luciana De Luca
/agosto 27, 2025/El padre de Luciana De Luca no terminó los estudios, pero aprendió griego, latín y francés por su propia cuenta. Era además bibliófilo y acumuló unos quince mil libros cuyo acceso nunca prohibió a su hija, ni siquiera cuando todavía era demasiado pequeña para ciertos temas. Aquel hombre opinaba que “literatura infantil” era un término inventado por el capitalismo y que los niños no solo podían, sino que debían leer exactamente lo mismo que los adultos.
-
Nace Man Ray
/agosto 27, 2025/Visita obligada para los mitómanos de cualquier tipo es el cementerio de Père Lachaise, donde, relativamente cerca de los restos de Oscar Wilde, Balzac o Jim Morrison, aún se alza el Muro de los Federados. Fue allí donde, en mayo de 1871, los comuneros riñeron su última batalla y, cuando la perdieron, les pasaron por las armas los infames versalleses. Destino fundamental para el tanatoturismo, acaso sea el cementerio del Père Lachaise la necrópolis con más protagonistas de la Historia de todo el planeta. Pero Man Ray, el fotógrafo Man Ray, surrealista de primera hora —André Breton, vigía de la…
-
I Love LA (HBO Max), la serie generacional de Rachel Sennott
/agosto 27, 2025/Sinopsis: Un ambicioso grupo de amigos navega por la vida y el amor en Los Ángeles. Reparto: Protagonizada por Rachel Sennott como Maia, Jordan Firstman como Charlie, Josh Hutcherson como Dylan, Odessa A’zion como Tallulah y True Whitaker como Alani. Entre los actores invitados se encuentran Leighton Meester, Moses Ingram, Lauren Holt, Elijah Wood, Quenlin Blackwell, Josh Brener, Tim Baltz, Froy Gutierrez y Colin Woodell. Créditos: I LOVE LA es una creación de Rachel Sennott, que también es la productora ejecutiva, junto con Emma Barrie, Aida Rodgers, Max Silvestri y Lorene Scafaria. Los directores son Sennott, Lorene Scafaria, Bill Benz…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: