Días siguientes es una oda de amor postsoviético. Una obra desesperanzada que debemos encuadrar en la decadencia del mundo occidental, en el reguero de Estados fallidos y en la lucha por encontrarle sentido a ser parte de una cultura pop desinflada.
En Zenda reproducimos cinco poemas de Días siguientes (Aliar), de Jaime Campillos.
***
FUGA
He llorado sobre tu cadáver
con signos de asfixia en el cuello.
Voy a deshacerme de ti cuando se derrita la nieve
y la tierra no esté tan dura.
El sol del mediodía nos ha recordado
que venimos de otra estación.
De momento, solo puedo irme muy lejos,
huir por la escalera de incendios
y escapar de la Interpol
llevando en una bolsa los días que me diste.
***
SEGUNDO BIG BANG
Dormir tendidos bocarriba aumenta el hambre,
en una erosión que se nos cae encima.
Has dejado la lencería en el cesto de la ropa sucia
con la compostura de quien espera
en el andén de una estación cerrada.
Entiendo tu soledad de entonces,
las noches de piernas cruzadas
y tus muertes por fuego amigo.
Es cierto que desde hace horas
detienes la hemorragia poniendo la boca en la herida.
Vas perdiendo calidez.
Tal vez sepas que tus pendientes combinan
con un luto que todavía no conoces
y sueles ver tu reflejo aplastado
por la luz quirúrgica del baño
a partir de las doce.
Espera a mañana para darme la mano
y reanudar la marcha a pesar de los nubarrones,
hoy he seguido apilando las sobras de los platos,
el mundo de por sí ya es avaro
y les toma el pulso a los niños
para obligarlos a saltar del nido.
Mejor eso que pasar nuestra vida
mirando el reloj cada quince minutos,
mordiéndonos las uñas,
a la espera de un segundo Big Bang
que haga desaparecer de mis labios
tu regusto a angostura.
***
POST PUNK
Echo de menos tu voz a través de una hotline,
el colirio para fingir el llanto
y tu silueta pintada con tiza blanca sobre el asfalto.
Es igual que imaginar que alguien te abraza
en medio de un país post soviético
esperando una revolución.
Pero bostezo siempre que vuelvo
a casa en el transporte público
sabiendo que mis hombros
están llenos de crímenes pasionales.
De qué sirve rebelarse si ya te traigo
flores robadas de otra tumba.
***
CHERNÓBIL
Después de la explosión nuclear
este cielo seguirá siendo nuestro.
Cuando te despiertes cada mañana
y no recuerdes nada disponte a darme la mano
para buscar de nuevo el norte.
Nos quedaremos aquí con todo lo que somos
mientras parpadeamos distinto,
nos afecta la radiación,
y nuestros hijos nos preguntan
por qué nunca hemos llegado a desarrollar alas.
***
CRISIS DE LOS MISILES
A ti y a mí
quizás nos hubiera bastado
con poner cara de valiente
cada vez que nos parecíamos más
el uno al otro
o habernos querido con más compromiso.
Pero es peor tener una cicatriz
que no puedes disimular con maquillaje.
Los ojos nativos de esta simulación
y lo que se queda en el lenguaje.
Perder el tiempo o desviarlo,
apagar demasiado la luz
antes de comenzar una cuenta atrás
de diez a cero
y autodestruirnos con misiles de corto alcance.
—————————————
Autor: Jaime Campillos. Título: Días siguientes. Editorial: Aliar. Venta: Todos tus libros.
BIO
Jaime Campillos, nacido en Iznájar en el 2000, es graduado en Historia por la Universidad de Granada, con máster en Educación Secundaria e historia de Europa, y colaborador habitual de la sección de cine de la revista científica Anthropologies. En 2022 vio la luz su primer poemario, titulado Como un judío de Brooklyn, editado por Calambur. Además, ha participado en la gestión y comisionado de festivales de poesía y eventos culturales. Como articulista ha publicado artículo de análisis cinematográfico como «Escapar del “bla, bla, bla”. La nostalgia de Paolo Sorrentino» (Anthropologies, 2023) o «La dolce vita y el vacío del glamour. El sueño roto de Marcello Rubini» (Anthropologies, 2024).
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Dado de baja por malo
Bastante pobre el nivel de escritura.