Inicio > Poesía > 5 poemas de El alma que besó al cuerpo, de Pearse Hutchinson

5 poemas de El alma que besó al cuerpo, de Pearse Hutchinson

5 poemas de El alma que besó al cuerpo, de Pearse Hutchinson

Los poemas de esta antología, publicada originariamente en 1980, demuestran que el autor irlandés Pearse Hutchinson siempre fue un autor tan incisivo como crítico respecto a los valores de su entorno. El volumen viene con un prólogo de la traductora Pilar Salamanca.

En Zenda publicamos cinco poemas de El alma que besó al cuerpo (El Desvelo), de Pearse Hutchinson.

***

Elección

Una elección difícil:
mentir o morirse de hambre. O una mentira medio-inútil y tener comida para un rato.
A veces tuve que decir
una mentira, o la mitad de una mentira, para conseguir un bocado.
Una vez, ante un editor, me vi obligado a admitir que yo era «un caballero»
(lo que evidentemente no era cierto) gracias le sean dadas al Dios de los cielos.
«No hace falta», dijo él, «ningún contrato, un acuerdo entre caballeros será suficiente asumiendo, claro está,
que usted lo sea (?).»
Casi me caigo de la cabina telefónica pero «Sí» contesté atragantándome.
Ni siquiera el precio de una pinta me pareció después suficiente para borrar tanta mentira
pero a cambio, claro está, conseguí esa mierda de contrato para seis meses.
Fue entonces cuando entendí,
de qué iban los «acuerdos entre caballeros».

***

El alma que besó al cuerpo

El cuerpo más fragante,
el cuerpo del amor se levantó, incorrupto como un recién nacido, y expulsando a la gente del velatorio corrió hacia la puerta
detrás del alma que tan fiel le había sido
hasta que no pudo más y cayó —sin llegar a alcanzarla– a orillas del lago.

Plañideras faltaban allí para ir a enterrarlo.

***

Insecto

Un día de verano
un insecto muerto dentro de la mantequilla.

«Es una mota de polvo» dijo madre que andaba
necesitando gafas hacía un tiempo.

Reflexioné sobre el problema.
Pero aquella mota
no era negra, ni tampoco mota,
era tan solo un insecto medio muerto, de color marrón oscuro
con dos cuernos o patas delgadísimos, casi invisibles,
un insecto hundido en la mullida trampa de aquella mantequilla revenida del color oro grasiento
de una casa sin nevera.

Pequeña muerte
en la que ni siquiera tuve que ensuciarme la uñas.

Y sin embargo, una muerte, sí, tan seria como la mía y un asco el mío, tan ciego y tan frívolo
que ni siquiera fui capaz de sentirla.

***

Una carta vacía

Si algún día regresaras, digo —aunque no sea cierto—, nunca volvería a ir de putas;
si por unos instantes —digo— con tu llegada y tus palabras me libraras de seguir bebiendo con enemigos y tontos,
me libraras de sentir lástima de mí mismo, de mis anhelos de mis noches
demasiado solitarias, demasiado sinceras, ay, amor mío, pelo de negra gaviota,
me libraras
de las ingenuas mentiras que mi corazón inventa para escapar de esta burlona soledad.
Si regresaras, digo, ¿crees que podría encontrar algún empleo, algo, digamos, bien pagado y fijo
que pudiera pagarnos el tiempo y la bebida
para recuperar así nuestra antigua dosis de coraje?

Lo sé, fuerza mía: no soy tan fuerte, pero al menos así, podría hablar contigo, tu calor contra el mío,
los dos juntos en la cama.

Si regresaras, digo y no te miento,
mi dolor sería más modesto y yo, no me sentiría tan solo.

***

Perdón

Me niego a pedir perdón a un cura encerrado
en una estrecha caja marrón oscuro fabricada gracias a la ayuda
de algún hombre atormentado.

Tampoco pediré permiso a ninguno de vosotros
que andáis por ahí presumiendo de vuestras camas vacías;

ni esconderé
mi vergüenza herida
bajo un plumaje como el vuestro
que desde siempre sucumbió a todas las tentaciones.

A mis vecinos, a mis dioses al poder del sol,
a la gente a quien hice daño sin querer, a ese hombre oculto bajo la sotana,
a mi espejo roto, a ellos, sí,
a ellos les pediré perdón.

—————————————

Autor: Pearse Hutchinson. Título: El alma que besó al cuerpo. Traducción: Pilar Salamanca. Editorial: El Desvelo. Venta: Todostuslibros.

Pearse Hutchinson (1927-2021) publicó dos libros de poemas en irlandés: Faoistin Bhacach (1968) y Le Ceadna Gréine (1990), y cinco en inglés, recopilados en 1980 en sus Selected Poems, así como traducciones del catalán y del galaico-portugués, y una antología de la antigua poesía irlandesa traducida al italiano en colaboración con Melita Cataldi: Antica Lirica Irlandesa.

Pearse Hutchinson. Foto: The Gallery Press.

4.3/5 (70 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El respeto y la violencia

    /
    abril 06, 2025
    /

    Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…

    Leer más

  • Un bosque feliz cargado de raíces

    /
    abril 06, 2025
    /

    Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otras muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…

    Leer más

  • Irán Eory y el polvo de estrellas

    /
    abril 06, 2025
    /

    Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…

    Leer más

  • Zenda recomienda: La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker

    /
    abril 06, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina. La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación…

    Leer más