El poeta sevillano Joaquín Calderón es, como él mismo dice, un lector que escribe. Su último libro es El viajero, un poemario que, según afirma Jorge Rodríguez Hidalgo en el prólogo, “es la expresión del viaje en que consiste la vida del poeta”. Y en ese viaje, evidentemente, no podían faltar los ecos de los escritores que nos influyeron, en este caso Calderón, Machado, Vallejo, Cortázar y García Montero.
En Zenda reproducimos cinco poemas de El viajero, de Joaquín Calderón (Renacimiento).
***
Magia
El mago mueve los cubiletes.
Marea la perdiz y oculta,
garabateando con los brazos,
la pequeña semilla.
El mago juega
mientras todos observan atentos
sus dedos.
Sus manos hábiles bailan
movimientos tan lentos
que engañan de pura transparencia.
Todos miran sin pestañear.
Clavados en la ilusión,
desean
estúpidamente
desenmascararla.
Negar la existencia de lo que acaba de ocurrir
ante sus ojos.
***
Volar o tomar altura
Hay caras ya familiares en las colas
y esperas madrugadoras del aeropuerto.
Rostros que no cargan regalos ni detalles
de última hora.
Somos desconocidos con un itinerario común y aprendido
a quienes no sorprende un cambio repentino de puerta
o un control aleatorio de explosivos.
No tenemos prisa.
Nada en los bolsillos. Ni líquidos.
Los ordenadores y aparatos eléctricos van en otra bandeja
y ahora que comienza el frío,
debo pasar el control descalzo, penitente.
Cuando volar consiste tan solo en tomar altura
se nota en el rostro.
***
Salvado innumerables veces por las áreas de servicio
Cientos de kilómetros nocturnos tras el deber cumplido
en el silencio del furgón de los artistas.
Atrás quedó el repaso del concierto y las anécdotas,
el saludo rutinario y la foto de rigor.
Yo estoy despierto y pensando noche.
Callado el chófer, callado yo y dormidos los demás.
Sin luz no hay lectura y ya está bien de música por hoy.
Ahora no necesito cobertura ni 4G.
Tú hace horas que escribiste:
—Mañana hablamos. Buenas noches.
Ahora solo quiero que paremos en la salvadora luz
de aquél área de servicio que estoy viendo
y que tengan helado y cambio de 50.
***
La isla
Ahora vivo en una isla.
Todos me hablan de la claustrofobia
y de esa sensación de estar fuera,
como apartado. Rodeado tan solo
de profundidad, incapaz
de huir a pie si quisiera.
Yo no lo percibo.
El mar siempre está,
en cualquier dirección:
avanzar es encontrarlo.
Todo trozo de tierra firme es finalmente isla.
Por otra parte, yo siento que he vivido
siempre con el agua al cuello
y eso convierte a mi cabeza,
por definición, en una isla.
***
La Venus del espejo
Se acercan las palabras a la vida
pero no son la vida.
Son las palabras del poema un recuerdo
de lo vivo, pero no lo vivo.
Mancha la palabra pero no perfila,
por eso se aproxima uno a la flor
pero no al perfume.
Mírala todo lo que quieras,
cierra los ojos, sueña en su perfección,
pero nunca podrás tocar la piel
de quien fue la Venus del espejo.
—————————————
Autor: Joaquín Calderón. Título: El viajero. Editorial: Renacimiento. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
BIO
Joaquín Calderón nace en 1975 en Sevilla. Completa sus estudios de música en el Conservatorio Superior de su ciudad obteniendo la titulación de profesor, trabajo que desarrolla en distintos centros de Andalucía durante varios años.
Abandona dicha actividad para dedicarse plenamente a la producción, composición y a la música en directo con diversos artistas relevantes del ámbito nacional (Tote King, Javier Ruibal, Manuel Carrasco o Vanesa Martín entre otros).
Destacado cantautor poseedor de un amplio historial de premios en esta disciplina.
Ha publicado cuatro discos y los poemarios: Soy como puedo y La vida editada, ambos con la prestigiosa editorial Renacimiento.
El viajero es su tercer libro, igualmente publicado por Renacimiento.
-
Exceso de empatía
/abril 06, 2025/La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…
-
Diez años de Tenerife Noir
/abril 06, 2025/Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…
-
Cuentos selectos, de Irène Némirovski
/abril 06, 2025/Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…
-
Hacer un Franky
/abril 06, 2025/Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…
Canto viajero