Inicio > Poesía > 5 poemas de En parejas, de Maggie Millner

5 poemas de En parejas, de Maggie Millner

5 poemas de En parejas, de Maggie Millner

Una mujer lleva una vida ordinaria en Brooklyn, escribe poesía, tiene novio y gato, y sueña con ser seducida por congéneres mayores. Y un día conoce a otra mujer en un bar, se deja llevar por el deseo y descubre que puede dejar atrás su pasado.

En Zenda ofrecemos cinco poemas de En parejas (Navona), de Maggie Millner.

***

Me convertí en mí misma.

Me convertí en mí misma.

 

No, siempre fui yo misma.

No hay nadie más como yo misma.

 

No tendría que haber vuelto mis ojos

hacia adentro, pensaba, si pudiera dirigir mis ojos

 

hacia él; el ser a quien amaba.

Pero estaba equivocada. Mi mirada amaba

 

todo lo que veía.

Y entonces un día lo que veía

 

era un espejo. Y él no estaba en ninguna parte

en el espejo. Y ella estaba por todas partes.

***

Cuando estaba con ella, la experiencia

física de mi placer —la pequeña

 

muerte— conseguía que la infecta cuestión

de si yo estaba o no en posesión

 

de una única y clara identidad

fuera irrelevante. Entonces yo era algo más:

 

un suave vacío. Una red de algún tipo.

Ni culpa ni edad. Ningún adjetivo.

***

De niña, siempre que alguien decía matar el tiempo, te imaginabas a una mujer vestida con una torera de seda que apuñalaba con una daga una pared de gelatina incolora. Así es como te sentías al repartir las colchas, la cubertería de eBay, los libros: como una persona vengativa con un arma en la mano. Parecía imperdonable poner fin a algo a propósito, especialmente cuando veías tan viva la vida que habíais tenido juntos: un animal simbiótico que habías criado con él, ahora tirando de su cuerda. Peludo y hambriento, y mirándote con la impávida expresión de una vaca de granja: un rostro tan suave, desolado e inocente,

que tenías que ser un monstruo para no quererle.

***

En la ciudad, tus ojos son para los árboles, pero en el bosque buscan por todas partes la plata. Viviste una larga temporada junto al mar, pero nunca pudiste ver en él tu propio reflejo, así que te marchaste, cogiste todos tus bártulos y te marchaste. Olvidaste intentar amarlo por sí mismo, que es una especie de característica tuya. Todo el día admirando la tormenta allá afuera, al otro lado de la ventana, por su temeridad, luego excitándote como un perro mal educado. Y qué brillante estaba la bicicleta apoyada en la calle bajo la lluvia. Y qué felices hacía a los robles, que era lo único con vida en el cuadro. Otro día habría podido intervenir la cortina de terciopelo color mostaza, pero esa tarde estaba echada, y además te molestaba incluso que estuviera allí, amenazando con quitarte la vista. Querías decirle a la cortina: ¿Cuáles son tus intenciones con mi hija?, como si la ventana fuera tu hija y hubiese salido de ti revuelta con todo lo que contenía entre sus batientes: la lluvia, la cerca, sus pequeños clavos plateados. Como si el mundo entero hubiese salido de ti con la ventana, hubiera pasado a existir a través de la ventana de tu cuerpo, y ahora le devolvieses resueltamente la mirada: tu estructura de hueso, tu grifo de sangre,

el único lugar del que nunca podrás apartarte.

***

Podrías haber tenido todo lo que querías,

si hubiese sido lo que querías.

 

Avanzas por el parque al atardecer,

plátanos, viento, niños que se mecen

 

en los columpios y emiten el sonido exacto de la humanidad.

Miras cómo todo se mueve de acuerdo con la gravedad

 

y alcanza tu órgano de percepción

según las cualidades del oxígeno y de la iluminación…

 

Te llevas la manzana a la boca y te apetecería

un poco de mantequilla de cacahuete que la haría

 

distinta. Y qué. Te agrada lo que te agrada.

Un hombre de aspecto familiar se baja

 

de una bici bajo una rama llena de pájaros que parlotean

y que pertenece, ahora te das cuenta,

 

al mismísimo olmo Camperdown descrito por Marianne

Moore. Dos elementos no conforman un modelo.

Alcanzaste a un alto precio

 

el probable sentido de tu vida, y debes aceptar,

después de todo, que no era realmente

 

ese aunque, sí, estaba en el proceso.

Esta ciudad está superada por completo

 

con historias como esta, que son la verdadera

fuente de su escalofriante electricidad, su fuerza

 

de seducción. Eso y los bagels.

Sigues adelante, practicando tus ejercicios de Kegel,

 

pasas frente a una boda en la barraca para barcas

de Lullwater, deliciosa forma de llamarla,

 

tomada de esa zona del lago. Y vas

a perder otra vez. Y da igual lo que hagas

 

no puedes no querer. Sumerge el pie

si lo deseas. Por qué no. Nadie te ve.

—————————————

Autora: Maggie Millner. Traductora: Flàvia Company i Navau. Título: En parejas. Editorial: Navona. Venta: Todos tus libros.

BIO

Maggie Millner es escritora, poeta, profesora en la universidad de Yale y editora sénior en The Yale Review. Sus poemas se han publicado en The New Yorker, Poetry, The Kenyon Review, BOMB, The Nation y otros medios reconocidos.

3.6/5 (32 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más