Inicio > Poesía > 5 poemas de Enrique Fuenteblanca
5 poemas de Enrique Fuenteblanca

Enrique Fuenteblanca es un poeta y artista visual nacido en Sevilla en 1996. Ha participado en proyectos artísticos como el desarrollo del archivo Trash Culture, y publicado en revistas como Caligrama o Fron/Teras. En la actualidad cursa el máster de Desarrollos Sociales de la Cultura Artística de la Universidad de Málaga. Des-naturalicaciones (Liberoamérica, 2020) es su primer libro publicado.

***

Esta es la narración de cómo alguien  se convierte en un
fantasma
no hay liturgias ni ceremonias

***

ahora me pregunto por qué no podemos
resignificar las palabras que más nos pesan
y ser inocentes hasta morir por ello
como quien se juega la piel por una caricia

***

¿QUÉ HA SIDO NATURALIZADO EN MIS MANOS?

Solía buscar la forma de encontrar mi historia
a través de mis manos.
Me gustaban las cicatrices;
pruebas de mi masculinidad construida
con esfuerzo y dedicación.

– este callo está aquí por el gimnasio
– este otro está aquí por la guitarra
– mis nudillos morados color boxeo
– las venas grandes y marcadas
– (nunca me acuerdo de mis lunares)
esta cicatriz es de cuando me atravesé la mano con un alambre corriendo de la policía

luego mis manos empezaron a darme vergüenza
y empecé a ocultarlas.

– Mis manos son el testimonio de un cuerpo que ha buscado
estigmatizarse para pertenecer al gran relato del hombre
en Occidente – dije una vez.

Si mis manos fueran más suaves te gustaría más que te tocara.
Si mis manos fueran más suaves me gustaría más tocarme.

***

          Reivindico empezar desde el otro lado del progreso

entender que lo no acontecido sigue siendo alternativa

reivindico buscar dentro de nuestro estómago.

Reivindico
resituar
la palabra

para escuchar la voz
de los que nunca la han tenido.

***

Renazco al margen de mitologías
sacudirse es algo humano
pero toda revolución termina
en la tranquilidad de un sueño.
Miro directamente al público y sentencio:
esta actuación continuará hasta el resto de nuestras vidas.

3.1/5 (53 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más