Inicio > Poesía > 5 poemas de Epílogo, de Pedro López Lara

5 poemas de Epílogo, de Pedro López Lara

5 poemas de Epílogo, de Pedro López Lara

Con Epílogo, Pedro López Lara da por concluida su obra poética y quiere, llegado a este punto, aclarar que no debe confundirse el “furor editorial” con la precipitación en la escritura: todos los poemas estaban escritos y organizados en libros antes de que el primero de estos se publicara.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Epílogo (Renacimiento), de Pedro López Lara.

***

Heridas

El tiempo que en curarlas tarda el tiempo
calibra la destreza del arquero, cronometra
el desgaste u orgullo de la piel.

***

El último tango en París (Bernardo Bertolucci, 1972)

Un hombre en gabardina abierta
pasea solitario por calles de París,
mesa desesperado su cabello,
se confiesa en velatorio íntimo
ante el cuerpo silente de su esposa,
persigue con la saña de una vida
a un histrión que no es nadie,
pero acaba de humillar a una puta,
insinúa el comienzo de un tango
demente en que podría renacer,
muere a continuación, incongruente, agusanado,

sacrificado por —amnésicas hasta ese instante,

memoriosas de súbito— pistolas,
pertenecientes a familias ofendidas, previamente execradas

en una maldición entera, un anatema sin resquicio.

***

VI

Cuando el tiempo se hinca
pero no ya en nosotros, sino ahora
ante nosotros, y nos solicita
última gracia, un acto de piedad
—dice que a cambio de, alega

pasados: miente—.
Y nosotros, porque somos él, estamos
conformes con él, dispuestos a otorgarle
lo que pide.

Es entonces

cuando la mano —memoriosa, descarnada—
le mira fijamente a los ojos y tiembla.

***

IV

Nunca se sobrestima la niñez.
Es la otra vida: aquella en que los sueños

que no se cumplirán se ven cumplidos.

***

V

Las cicatrices cuentan, claro, pero nunca
son concluyentes.

Y al cabo,

te asqueará la vida por su propia esencia.

—————————————

Autor: Pedro López Lara. Título: Epílogo. Editorial: Renacimiento. Venta: Todostuslibros.

BIO

Pedro López Lara (Madrid, 1963) realizó la carrera de Filología Hispánica, a cuyo término, tras haberle sido concedida una Beca de Investigación, cursó los estudios de Doctorado. Ha publicado artículos y reseñas sobre temas literarios en revistas como Anales CervantinosRevista de Filología RománicaEntreletrasLa República de las Letras o Dos Orillas, así como manuales didácticos de Lengua y Literatura.

En 2020 fue galardonado con el Premio de Poesía Rafael Morales. El poemario premiado, Destiempo, ha sido publicado en la Colección Melibea (2021). En 2021 le fue concedido el Premio Ciudad de Alcalá de Poesía por la obra Museo (Huerga & Fierro Editores, prólogo de José Antonio Pascual, 2022). Ha sido asimismo finalista de los premios Ciudad de Badajoz, Hermanos Argensola, Tomás Morales, Lorenzo Gomis y Juan Ramón Jiménez de Coral Gables, en todos los casos en la convocatoria de 2021.

Ha publicado también los poemarios Meandros (Ediciones Vitruvio, 2021), Dársena (Ediciones de La Discreta, prólogo de José Ignacio Díez, 2022), Escombros (Ediciones Vitruvio, 2022), Filacterias (Ediciones La Palma, 2023) e Iconos (Ediciones Vitruvio, 2023). Y ha participado en las antologías Laberinto breve de la imaginación (Cuadernos del Laberinto, 2021) y Cerca de Hierro (Ediciones Vitruvio, 2022).

3.3/5 (51 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más