Fabio Morábito (1955) vive en la Ciudad de México y ha escrito, con este, cinco libros de poesía, género que ha alternado meticulosamente con el cuento. Nacido en Alejandría, de padres italianos, ha escrito toda su obra en español, a pesar de ser el italiano su idioma materno. Su poesía y su narrativa han sido traducidas a varias lenguas y lo han hecho acreedor de varios premios, el último de los cuales ha sido el prestigioso Roger Caillois, que se le concedió en Francia en 2018, en reconocimiento de su obra.
En uno de los poemas de este libro, Fabio Morábito confiesa que no sabe qué arteria debe tomar para salir de la Ciudad de México y llegar a Puebla, que está a solo dos horas de camino. Él ya ha estado en Puebla (¿quién no ha estado en Puebla?, pregunta), pero ignora cómo llegar ahí. Porque Morábito, como escribió alguien, «no necesita salir de lo común para, levantando curiosa y cuidadosamente una piedra o un frasco, dejar sueltos los demonios de un mundo raro, en el que ningún supuesto o dogma afianzado deja de resentirse y de crujir amenazadoramente».
Zenda adelanta cinco poemas de A cada cual su cielo (Visor Libros).
***
¿Qué importa más: un diente o un poema?
¿Es peor perder un buen poema o perder un diente?
¿Aceptarías perder un diente
por cada buen poema que escribes?
¿Llevarías tan lejos tu amor por los poemas?
Imagina el estado de tu boca,
engullendo sin sabor, casi sin masticar,
la comida,
y no poder besar ni reír.
Pero es más deprimente que escribas
como un desdentado,
con versos que no muerden.
Como los dientes, que trabajan en común
pero duelen solos,
que no haya una palabra de tus versos
que no sepa a lo que escribas,
ni un verso que, escogido a ciegas,
no venga apalabrado.
***
Hay árboles que nacen para bosque
y otros que son un bosque sin saberlo.
El árbol ignora el bosque
y el bosque tal vez ignora el árbol,
lo único que sabemos es la raíz que escarba
y la rama que también escarba,
una en su cielo de barro,
la otra en su cielo de nube.
La vida es escarbar y a cada cual su cielo.
***
No ayudamos a mi madre a mudarse.
La veo sentada,
rodeada de los bultos que juntó,
esperando a sus dos hijos,
mientras los hombres de la mudanza
se llevan sus cajas.
Así se ha vaciado,
como cajas de una mudanza, su cabeza,
y ahora no se acuerda
que tuvo que mudarse sola,
al lado del chófer y apretada
entre los hombres
que olían a sudor.
Mi hermano y yo no iremos al cielo,
nos mudaremos rodeados de cajas
con mi madre,
nos mudaremos con todas las madres
rodeadas de bultos,
hasta el final de todas las cajas del mundo.
***
Te cambias el anillo de dedo
como recordatorio de algún pendiente,
un truco de tu abuela
que rara vez funciona en ti,
que al tocarte el anillo ya no sabes
lo que te propusiste recordar.
La vida se te escapa por los dedos
y el viaje de tu anillo no lo impide.
Yo que no llevo anillos
y debo recordarlo todo,
sin darme el lujo de un olvido,
odio mis manos huérfanas de ancestros,
manos de advenedizo o de ladrón,
y se me va la vida
en busca del anillo que no tuve,
la argolla inseparable de mis dedos.
¡Ser como tú,
que llegas tarde a tus recuerdos,
cuando el pendiente se deshizo,
y vuelves a ceñir tu mano como estaba,
reacomodando el universo!
***
Soy la última persona,
el último hablante de un idioma, el mío,
que pende enteramente de mi lengua,
todo un acervo de palabras
que va a caer en el olvido
el día que me despida de mi aliento,
mi lengua que hablo a solas y que olvido
porque dejó de ser idioma y es solo acervo.
Muchas de sus palabras ya están muertas
porque no volveré a decirlas,
y aunque las diga, todo lo que diga,
por no tener a nadie que me entienda,
es un invento mío, pese a que se parezca
en todo a las palabras que aprendí de niño,
y a veces me pregunto si no somos todos
los últimos hablantes de lo que decimos.
—————————————
Autor: Fabio Morábito. Título: A cada cual su cielo. Editorial: Visor Libros. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
El día de las palomitas (Pop-Corn Day)
/febrero 22, 2025/El apetito de palomitas es desmedido. Las palomitas venían antiguamente en un cucurucho de papel de estraza; de ahí pasaron al hispánico tazón, también conocido como jábega, cuya naturaleza antigrasa no resultaba menos repulsiva que la del cucurucho de papel de estraza. Las palomitas, en definitiva, siempre han constituido una infamia barriobajera. Y eso que ahora se sirven en unos simpáticos prismas de cartón decorado; se denominan bols, una denominación tan idiota como manifiestamente imprecisa, que deriva del bowl anglosajón, digo yo. Lo malo es que no sitúa adecuadamente la pieza, es decir, que no dice claramente qué es ni…
-
La posibilidad de existir de un modo nuevo
/febrero 22, 2025/En La montaña mágica, el protagonista, Hans Castorp, cree llegar al sanatorio de Berghof de visita. Es un joven aparentemente sano y, aunque su única intención es pasar unas semanas con su primo, enfermo, se queda allí siete años. En Tierra de empusas, Wojnicz llega agotado, se sabe enfermo y nadie le recibe en la estación de tren. El lugar es nuevo para él, pero la fascinación que le invade al llegar a Görbensdorf se mezcla con «una sensación familiar de melancolía». El personaje «siente que el mundo alrededor es un decorado pintado en una pantalla de papel», casi como…
-
Emilio Lara: “En este libro he puesto todo lo que tengo y todo lo que soy”
/febrero 22, 2025/Con una perspectiva enriquecida por las Humanidades, Emilio Lara demuestra en “Los colmillos del cielo” (Arial, 2025) que, aunque la realidad muestre sus fauces afiladas y devore los intentos de edificar un mundo idílico, la promesa de un cielo terrenal sigue siendo un motor ideológico y emocional para la humanidad.
-
Extraños en un tren, de Patricia Highsmith
/febrero 22, 2025/La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible. Adaptada al cine por Alfred Hitchcock, Extraños en un tren lleva a cabo una indagación escalofriante en la perturbada mente de Bruno, pero lo que más le interesa a Highsmith es la relación entre ambos personajes. Y es ahí donde la novela prefigura la obsesión de su obra futura: ¿hasta qué punto no está la insania de Bruno agazapada también en Guy? ¿Cuán cercana es la amenaza de la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: