Inicio > Poesía > 5 poemas de Fernando Escobar Páez
5 poemas de Fernando Escobar Páez

Fernando Escobar Páez es un poeta nacido en Quito, Ecuador, en 1982. Devoto seguidor del Monstruo del Espagueti Volador y del Barcelona Sporting Club de Guayaquil, equipo que acaba de coronarse campeón del fútbol ecuatoriano por 16ava ocasión (SUFRAN). Actualmente anda valiendo verga en su tesis de maestría en Antropología Visual y se dedica a criar 12 gatos feroces. Su obra poética ha sido traducida parcialmente al inglés, alemán, portugués, ruso y francés. Colabora regularmente con varios medios impresos en las secciones de cultura, deportes, esoterismo y política. Ha publicado los poemarios Los Ganadores y Yo (2006), Escúpeme en la verga (2013) y Tu retorno con aliento a biberón, peluche y verga ajena (2018), así como el libro anfibio Miss O’ginia, abominación que va por su sexta edición en seis países diferentes. Textos suyos constan en una veintena de antologías de poesía y crónica periodística, tanto en Ecuador como en el extranjero.

***

LOS GANADORES Y YO

Siempre te dicen
que eres como ellos
y que tú también puedes.
Yo les dejo el mundo
las grandes luchas
y los grandes amores,
tengo los ojos en llamas
y un árbol favorito para mear
que es lo mejor de todo.

***

LAS CHICAS FOLLAN CON TODOS, MENOS CONMIGO

No puedo confiar en algo
que sangra cinco días y no se muere.

South Park

Mis amigos

se la pasan contándome

quien sabe dar una buena mamada

y quien no,

Yo como solo follo por accidente

me quedo callado

regreso a ver

la inutilidad que tengo entre las piernas,

pienso en todos los “casi la cojo”,

compro cerveza

finjo que estoy bien

alzo mi cabeza

el bar está lleno de chicas solas

que no quieren conocerme,

pero igual

escojo mi presa

me acerco

pongo mi mejor cara de

“yo también soy como los otros”,

la chica sonríe

todo va bien,

hasta que empieza a contarme

de lo inteligente que es su novio,

que debería conocerlo

que de seguro nos vamos a llevar bien.

 

Regreso a casa temprano

después de 90 cervezas más

y de haber vomitado en las piernas

del novio de la chica.

***

YO SOY LA REINA DE INGLATERRA

Cuentan que la reina Victoria de Inglaterra
desvirgó su estilete forrado con piel de marta
cibelina por un diplomático expulsado
de un páramo yerto. Los historiadores
también apuntan que dicho funcionario fue
montado en un burro al revés y exhibido
por la Plaza Murillo para deleite de los
campesinos, quienes le obligaron a ingerir
un cántaro de salitre congelado.

La reina descarga su mustélida arma sobre
el mundo que creía conocer, planisferio
de serpiente marina y diamante, con la
certeza de que uno de Los Imperios Donde
Nunca Se Pone El Sol ha sido arruinado
por la mezquindad andina. La Soberana
murmura: No longer exists, You no longer
exists, bitch, Bolivia no longer exists. Bitch
.

Trafalgar Square, La Hora Del Té, los cilicios
y hasta sus impolutas bragas le recuerdan
la impotencia de su fuerza naval –otrora
gloria de La Corona– frente a ese país
miserable, que no debería llamarse Bolivia,
sino llevar Tu Nombre, pues las dos son
desiertos gélidos y receptáculo de seres
grotescos.

Por eso comprendo la irrisoria venganza de
Su Alteza: nada más atroz que territorios y
rostros que no conocen el mar.

***

RE ESCRIBIENDO A PETER PAN MIENTRAS INHALO COCAÍNA

Ven a donde huyo.

Leopoldo María Panero

Asesiné a mi sombra usando pompas de jabón
y no me volvió a crecer. Tengo golosinas y
calaveras en polvo para jugar con los Niños
Perdidos en aquella línea tan blanca como
Wendy violada pero hermosa en su derrota.
Nunca Jamás mi país se romperá aunque el
reloj me acose con su tic-tac: El Cocodrilo vive
en mi nariz.

***

CUERNEÁNDONOS (UIO – Bs.As. – UIO)

Abracé en tu muñeca

una ballena roja que lanza

el pedo más triste

de toda la historia del mar

y doce horas después

ya no teníamos hijo ni tickets para el subte

pero sobraban media botella de vino

un recibo de farmacia

el hedor de nuevas bocas

en nuestros genitales

y una madrugada donde descubrimos

que el enemigo no se calcula

por kilómetros ni aeropuertos.

Se mide en piel.

2.8/5 (31 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ecos que el tiempo no acalla

    /
    abril 12, 2025
    /

    Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin

    /
    abril 12, 2025
    /

    1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)

  • Gombrowicz: La escritura imperecedera

    /
    abril 12, 2025
    /

    No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…

    Leer más

  • 5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva

    /
    abril 12, 2025
    /

    Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…

    Leer más